lunes, febrero 6

Churros, receta tradicional




Qué os voy a contar del frío que está haciendo estos días... Yo creo que no hay nada más placentero que estar en casa calentito y ver nevar a través de las ventanas. Si además es con una taza de chocolate caliente con churros... para qué queremos más. No es una merienda que tomemos muy habitualmente, no sé muy bien por qué, porque tampoco es nada laboriosa y es más o menos inmediata, pero siempre que hace frío, como ahora, nos apetece muchísimo. No os lo he dicho? mañana están previstos 7ºC bajo cero y nevando, ...ah! se me olvidaba, a pie de mar.

He completado el titulo de la entrada con la coletilla de tradicional porque, aunque os pueda sorprender, hay muchas maneras de elaborar churros, entendiendo por churros aquellos hechos solamente con harina y agua. Porque los hay que también difieren en su masa. Partiendo de esta base se pueden variar con distintos aromas que pueden ir desde la simple inclusión de piel de limón, infusionada en agua, añadir sabor a canela, bien espolvoreada al final o en rama para infusionar, o incluso aromas como el anís.

Las formas y tamaños también pueden ser distintos, aunque entonces reciben otros nombres, como las típicas porras madrileñas que doblan perfectamente el grosor característico del churro.  A pesar de que para nosotros lo habitual sea la sección estrellada, también son populares los churros de superficie lisa o bien con el interior hueco, para posteriormente rellenarlos con crema pastelera o chocolate. Estos últimos podemos encontrarlos en algunas churrerías de nuestro país, pero son variedades especialmente preferidas en otros países, mayoritariamente de habla hispana y portuguesa, y luego os explicaré por qué. En Brasil, por ejemplo, tienen más popularidad los churros rellenos de chocolate mientras que en México, Uruguay o Argentina, prefieren los rellenos de crema de vainilla o de dulce de leche, en cambio, en Cuba, son especialmente apreciados aquellos que están rellenos de guayaba. En estados Unidos también son populares los churros y se encuentran en ferias, circos y atracciones aunque son, normalmente, al estilo mexicano y con una masa más parecida a la pasta choux que a la de nuestro churro.

Esto en lo tocante a los churros dulces, porque también los hay salados como los que se popularizaron también en Uruguay rellenos de queso, o como los que se preparan en algunas comarcas del sur de nuestro país donde se elaboran con sal en lugar de azúcar. Y esto tiene explicación si atendemos a una de las teorías respecto al origen de los churros.



Respecto a esto, puede que yo no haya sido capaz de dar con el verdadero origen de este preparado, pero parece que es realmente confuso, bastante ambiguo y no hay o no he sabido encontrar una teoría oficial, coexistiendo diferentes versiones por las que, si bien todas coinciden en que es un producto especialmente típico en España, no sé yo si podríamos atribuirnos su invención. Algunas versiones otorgan este invento a los pastores españoles que, ante la dificultad de hornear pan en las montañas, habrían pensado la manera de cocerlo mediante fritura y un improvisado fuego de leña. De ahí se supone que habría venido su nombre, churros, aunque algunos dicen que por el nombre de las ovejas churras y otros que por su semejanza con la forma de los cuernos de este animal, el carnero. Esta costumbre de freír la masa de pan acabaría extendiéndose, en principio en aquellas capitales donde disfrutarían de ferias populares, siendo ya muy conocidos los churros a principios del siglo XIX, tanto en las ferias madrileñas como en las barcelonesas, donde la concentración de visitantes era notable. Esto evolucionaría hasta el punto que hoy en día no se concibe una feria sin un puesto de churros ambulante, por muy sencillita o pequeña que sea. A todo esto debo decir, que aunque parece ser verdad que fueron los pastores quienes de alguna manera popularizaron esta preparación, su origen, casi seguro, es mucho más remoto y, más que posiblemente, foráneo.

Foto de you tiao extraída de wikipedia y con licencia de libre uso.
Laura Cronk, en la revista The Prisma, en un artículo que escribe a raíz del reciente incremento en Londres del número de churrerías (algo, según ella, más propio de España y algunos países latinoamericanos), sitúa el origen de esta preparación en China donde es muy popular el Yóutiáo ( 油条). Esta preparación es una especie de masa de pan frita, a primera vista más parecido a un éclair gigante pero estrecho y , por lo que he podido apreciar, de unos 30 cm de largo. El  Yóutiáo se compone de dos tiras de masa unidas lateralmente, que es lo que simboliza el motivo de su origen, una vez frito se abre por la mitad y se rellena con lo que más te guste, por lo general picadillos diminutos de cualquier cosa mezclados con salsa tipo mahonesa, o similar, como si fuera un bocadillo. Normalmente se venden en puestos ambulantes y suelen servirse como desayuno.

Para no enredarme, que me conozco, pasaré por alto la curiosa historia de esta preparación, que por otro lado podéis consultar en la web, para ir directamente al final que es la que nos interesa en este caso. Allí los comerciantes Portugueses habrían probado estos "diablos fritos" trayéndose la receta de regreso a su país. Sin embargo, debido a la severidad con que el emperador castigaba a aquellos que compartían sus secretos con los extranjeros, los portugueses no consiguieron hacerse con el peculiar método con que formaban las tiras de Yóutiáo, por lo que decidieron pasar la masa por un cortador de estrella y de ahí su forma actual y que conocemos en nuestro país. No sé, si esto fuera así, si serían los portugueses o los españoles quienes le habrían dado ese aspecto más compactado y el toque dulce con azúcar, ya que el Yóutiáo es salado y algo más hueco y ancho. 

Cuando os hablé de la pasta choux os comenté que había muchas semejanzas con otra preparación, en cuanto al concepto de cocer la masa varias veces, y en una ocasión leí en una revista americana que la pasta choux no era la única que usaba este sistema y se hacía clara alusión a nuestros churros, donde por cierto se apuntaba sobre un posible origen árabe, algo que también explicaría el arraigo de los churros en nuestro país. Esta teoría es compartida por la Asociación de Churreros catalana que, según explica la revista Muy Interesante en un artículo del año 1999, defenderían, de manera prudente eso sí, la idea de que el origen de los churros sería árabe pero que su preparación se pierde en el tiempo. Algo que también sucede con muchísimas de nuestras preparaciones tradicionales. Los árabes, y esto es un razonamiento mío, tendieron muchos puentes entre oriente y occidente, lo cual nos lleva otra vez a pensar que el origen chino es una posibilidad a tener en cuenta. Quien sabe si primero los árabes y luego los portugueses, o simplemente una cosa y no la otra, lo que sí es seguro es que fueron los colonizadores españoles quienes llevaron esta costumbre a los países latinoamericanos y no fue hasta entonces que los deliciosos churros pudieron bañarse en ese preciado líquido llamado chocolate caliente. 



La receta que os traigo hoy es la que se puede encontrar en cualquier libro de cocina con un mínimo de 75 años, que los libros modernos suelen ser, desgraciadamente, poco respetuosos con las tradiciones. En cualquiera de ellos veréis que los ingredientes para hacer churros se miden en volúmenes, no se pesan, y debe utilizarse el mismo volumen de agua que de harina. Esto facilita el poder hacer la cantidad que queramos, pero si es la primera vez que los hacéis os daré una referencia para que calculéis cuantos churros os pueden salir aproximadamente.

También se menciona muchas veces que para que los churros salgan bien debe emplearse harina de clase inferior. Y ahí me han matao, porque puedo deducir qué significaba harina inferior 100 años atrás, pero no puedo asegurarlo. Me imagino que se refiere a la harina poco refinada, ya que entonces, cuanto más refinada era la harina, más trabajo mecánico era necesario y más cara salía. No como ahora que, curiosamente por la misma razón, resulta a la inversa. Yo los preparo con harina blanca común, la que uséis para la cocina, sin más. A veces he utilizado harina de fuerza, porque suelo tenerla más a mano, pero entonces utilizo un poquito menos, poca cosa,  porque ya sabéis que la harina de fuerza admite más agua que la harina normal. Con un poquito de práctica el tipo de harina no supone ningún problema.

Otra cosa que os quería comentar, en la masa se pone un pellizco de sal, muy poquita, y algunas veces, aunque ya en recetas más modernas, se utilizan impulsores químicos (Bicarbonato, Royal, etc). Yo prescindo de ambos porque me gusta más como quedan los churros sin ellos, pero podéis usarlos. Con el impulsor siempre os quedará la masa algo más esponjosa.

os explico como los preparo que os va a ser más útil.



Ingredientes:

  • 1 medida de harina blanca (de la normal que usáis en casa para cocinar)
  • 1 medida de agua
  • azúcar
  • abundante aceite para freír (de oliva o de girasol especial para frituras, más adelante os cuento las diferencias)




Tomad una medida de harina y otra de agua. Yo además le he añadido una cucharilla rasa (de café) de azúcar porque ayuda a que las masas queden crujientes. A mí me gusta más así, pero lo cierto es que de poner algo es sal. Si vosotros preferís poner sal, que sea solo una pizquita o los notareis salados.

Las tazas que he utilizado son una medida intermedia, como de unos 150ml de capacidad, y con ellas me salen 8 churros de unos 20cm de longitud y 2-2,5 cm de diámetro. Si usáis vasos de medida normal, os saldrán una docena de churros o más, siempre y cuando uséis una boquilla de diámetro parecido.

Para una merendola para dos es más que suficiente, pero si deseáis más cantidad de masa solo debéis usar tazas o bowls más grandes, teniendo en cuenta la capacidad y la referencia que os he dado sacareis cuentas fácilmente.






Colocad el agua y la cucharilla de azúcar (o la pizca de sal) en un recipiente y llevadlo al fuego hasta que hierva.




Inmediatamente retiráis el cazo y volcáis la harina de golpe. Si queréis podéis tamizarla, pero no es absolutamente necesario.

En este punto no podéis entreteneros porque después os costaría de disolver, pero yo quise haceros una foto para que vierais lo que sucedía con la harina.

Fijaos en la foto en la textura de la harina que ha tocado el agua. El calor hace que se cueza.




Una vez hayáis tirado la harina y sin perder tiempo, empezad a mezclarla con una cuchara de palo o un utensilio similar de madera. Hacedlo con firmeza pues debéis evitar que se formen grumos.

Si habéis trabajado alguna vez la pasta choux observareis que la masa se comporta de la misma manera, es muy densa y se trabaja con dificultad, tiene el aspecto de un puré de patata muy seco, sin embargo observareis que se va desprendiendo de las paredes formando una pasta muy compacta pero elástica y sobre todo muy flexible.





Si tenéis una churrera la llenáis con la masa y extendéis churros de unos 18-20 cm de longitud, aunque esto último es a vuestro gusto. Los extendéis sobre una superficie de madera que os facilitará poder manipularlos, aunque ya veréis que queda una masa nada pegajosa que podréis coger con las manos sin ningún problema. Si se os pegara es que habéis usado más agua de la que debíais.

Si como yo no tenéis churrera, deberéis llenar una manga pastelera y utilizar una boquilla de estrella abierta. La mía es la 1M de wilton, pero podéis hacerla con la que más os guste siempre que la estrella sea abierta y grande, pues de lo contrario no os saldrá la masa. 

Otra cosa que debéis procurar si usáis manga es dejar templar la masa, pues su calor y su considerable densidad puede llegar a romper la manga. Os recomiendo que sea de tela de algodón o de plástico muy resistente. Las desechables de plástico transparente no os van a servir.

Una cosa más, no es que quiera asustaros eh! :-), pero es que es importante. Si utilizáis manga muy posiblemente tengáis que pedir ayuda, pues hay que procurar que la masa salga de manera regular, sin cortes, burbujas de aire ni irregularidades que afearían el churro, y para ello necesitareis algo de fuerza continua. Así que se lo pedí a mi marido. 

Me diréis que casi es preferible hacer la pasta más ligera y no os falta razón, en algunas recetas caseras se utiliza más proporción de agua pero entonces los churros no están igual de buenos, hacedme caso. Incluso en algún libro he visto que añaden huevos para aligerar y esponjar, pero entonces ya no son churros, sino pasta choux con forma de churro. Por eso, si os gustan y los hacéis a menudo, os recomiendo que miréis lo de la churrera que además no son nada caras. Mano de santo, oye.



A continuación hay que freírlos y aquí también me extenderé un poquito para quien no los haya hecho nunca.

En primer lugar os comento lo del tipo de aceite. Lo ideal es usar aceite de oliva, además de por razones obvias, porque alcanza temperaturas muy altas sin descomponerse. Sin embargo yo no os aconsejo que calentéis el aceite en exceso, porque con una masa tan compacta tostaríais los churros antes de que quedaran bien cocidos por dentro.

Si tenemos esto en cuenta, entonces podemos utilizar un aceite vegetal especial para frituras, de girasol, por ejemplo, porque además obtendremos una ventaja muy importante y es que los churros no resultarán tan pesados al estómago o indigestos, quedando una fritura algo más ligera.

Esto lo dejo a vuestro criterio y vuestro gusto, yo lo hago con aceite de girasol especial para frituras, que no todos valen, y puedo comerme 4 churros hermosos sin sentir pesadez.

Entonces, colocad abundante aceite en una sartén para aseguraros que se cubran los churros (podéis usar freidora si lo preferís). Calentadlo a fuego medio alto, sin que sea a tope. Si os sirve de referencia yo utilizo una intensidad 8 en una escala de 10. Cuando esté caliente añadid los churros en pequeñas cantidades, pues se enfría el aceite con facilidad y además podrían pegarse entre ellos. 4 o 5 churros es suficiente.

Fijaos en la foto superior como inmediatamente de echarlos se agrupan y parece que quieran pegarse. No os preocupéis, es solo el primer momento. No los toquéis, simplemente sacudid un poco la sartén para que el aceite cubra toda la superficie.




En cuanto se sella la capa externa empiezan a inflarse y se separan por sí solos. 

Dejadlos tal cual.




A medida que vayan cogiendo color podéis darles alguna vuelta, ahora ya sí sin miedo a deformarlos,  para aseguraros de que adquieren el mismo tono y de manera uniforme, por todas las caras. Porque cuando llega este punto tienden a flotar y si no prestáis atención podrían quedar más doraditos por debajo. 




En cuanto veáis que tienen un color irresistible es el momento de retirarlos :-)

Os recuerdo que si lo deseáis podéis usar impulsores, tipo Royal, pero ya veis que no es necesario.

Otra cosa que os quiero comentar respecto al aceite es que queda absolutamente limpio y que podéis volver a aprovechar si lo hacéis adecuadamente.




Tened preparado un recipiente con algún papel absorbente, y los vais reservando ahí hasta acabar de freírlos todos.

Cuando hayáis terminado los espolvoreáis con tanto azúcar como os pida el cuerpo, llegados a este punto no vamos a ser tiquismiquis con el azúcar :-)

Observareis que cuando los churros están muy calientes, el vapor, que todavía emanan, puede llegar a disolver el azúcar formando una suerte de glaseado que es riquísimo. Esto no sucede si están algo más templados.


Bueno, y si no os ha importado ni la fritura ni el azúcar, como ya no viene de aquí, os hacéis una buena taza de chocolate calentito que es lo que en el fondo os templará el cuerpo :-)


Los churros son deliciosos tal cual, por mucho que los anglosajones se refieran a ellos como "palos grasientos e insípidos", pero mojados en chocolate caliente se convierten en algo resucitador. Y si no, que pregunten a los que tras una dura noche de bailoteo se reconfortan con esta casi pecaminosa lujuria.


He leído que los churros son conocidos también como "Calentitos" o "masa frita" en Sevilla, "Tallos" en Jaén o "Tejeringos" en Granada, aunque con el tiempo estos términos han acabado siendo sustituidos por la palabra churro. Es algo que yo desconozco y me gustaría que me confirmarais los que vivís en estas ciudades. 



Os voy a contar una anécdota simpática que he dejado para el final. En Francia los churros son también muy populares, normalmente conocidos con el nombre de churros y asociados a la cocina española. Especialmente son conocidos en el sudeste del país, en aquellas comarcas bañadas por el Mediterráneo y muy concretamente en Toulon y Marseille, donde abundan como aquí los puestos ambulantes en ferias, en la playa y algunos locales.


Lo que hace peculiar este preparado provenzal es que se denomina Chichi o Chichi frégi y cada uno de estos comerciantes se atribuye el verdadero origen de esta preparación. He visitado algunas de las webs de estos establecimientos y efectivamente, el Chichi se prepara con harina, agua y sal y luego se espolvorea con azúcar. A veces se aromatizan con agua de azahar y les dan forma delgada y larga, como el churro, pero otras son más regordetes e inflados, como los Yóutiáo. Sin embargo, la mayoría lucen orgullosos un letrero que reza más o menos así: " Le vrai Chichi depuis 100 ans" (el auténtico chichi desde hace 100 años)  :-)





Fuentes consultadas:

.- Churros: a secret history - The Prisma, The multicultural Newspaper http://www.theprisma.co.uk

.- El churro, la mejor merienda - New York daily News  http://www.nydailynews.com

.- Churros: The Hidden History - The huffington Post  http://www.huffingtonpost.com/

.- Te chang you tiao wang - http://www.crizfood.com

.- Te Chang You Tiao Wang Penang Paya Terubong http://yummy-station.com

.- http://en.wikipedia.org

.- http://www.mycitycuisine.org





63 comentaris:

  1. Alucinante la lección que me acabas de dar sobre los churros, chica me ha encantado, es bien verdad que todo tiene su propia explicación. Gracias, me han entrado ganas de hacerlos con tus lindas fotos....en mi casa tiemblan ya!!!ja,ja,aún no he acabado con el pan y ya pienso en los churros!!!
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues adelante! que son super fáciles de hacer! y verás como les encanta :-)

      Eliminar
  2. me gustan tus churros, que pinta que tienen, venga un saludo.

    ResponderEliminar
  3. La verdad que estos churros lucen perfectos. Ya he probado varias recetas y aún no llego a alguna que me fascine, creo que al fin la he hallado, ya que tus recetas son estupendas y nunca fallan..
    te mando un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gaby, pues más sencilla no puede ser la receta, ya sabes, cualquier duda que te surgiera (que lo dudo que tu eres una artista) me comentas y "los hacemos" juntas :-))

      Eliminar
  4. Impresionanrte, de nuevo otro post de 10!!. Nosotros tenemos pendiente publicar la versión familiar, bueno, la que hace mi hermano, pero no hay manera, el hombre no saca tiempo para fotografiarlo y eso que hasta se compró churrera!, así que habrá que esperar.

    Puedo dar fé que los churros hechos en casa, son una delicia.

    Interesante lo de los aceites, en casa creo que usa oliva 0,4º, pero le preguntaré.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos, es una muy buena elección, y ante elegir entre oliva de 0,4 y girasol, siempre el de oliva. Lo que pasa es que, so sé si con los años, y no es que sea delicada, pero noto muchísimo estas pequeñas cosas. En crudo no tengo ninguna duda, es más, me encanta de sabor profundo e intenso, pero para frituras no me sienta bien. Si la fritura es a una temperatura moderada muchas veces utilizo el girasol y mi estómago lo agradece, si no fuera por eso ni lo tendría en cuenta. Algo parecido me está pasando ultimamente con el all i oli, pero eso es ya otra historia.

      Oye, y lo de la churrera casi que es indispensable, o eso, o tener un chicarrón a mano :-)

      un beso muy grande!

      Eliminar
  5. Estupenda explicación,en casa les encantan, pero les tengo un poco de respeto desde que los hice y a al freirlos me saltó el aceite y me quemé el cuello y los brazos.
    pero alguna vez vuelvo a caer ja ja ja
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te preocupes que estos no salpican. Debes tener en cuenta que cualquier fritura es de por sí peligrosa, y hay que ir SIEMPRE con mucho cuidado, pero si los churros te salpican excesivamente es porque tienen demasiada agua. Prueba con estos y verás que no tendrás ningún problema.

      Eliminar
  6. Jajajajaja Maduixa, esta tarde tengo previsto publicar mi versión churrera. Estos tuyos tienen una pinta estupenda. Yo unas veces los frio con girasol y otras con aceite de oliva, en la receta que publicaré pongo oliva, pero la verdad es que a nosotros nos gustan de las dos maneras. Yo uso harina de fuerza, pero también salen muy ricos. Un saludo. Esperanza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que xuli el posr d´avuí, encara no els he fet i els nens mel´s demanen, hauré de fer-ho amb màniga, encara no tinc xurrera, ja arribará.... Les fotos son molt xules i les explicacions com sempre una maravella. Petons guapi:)

      Eliminar
    2. yo también la uso casi siempre, pero como en realidad no es necesario y a mucha gente le cuesta tener a mano harina de fuerza, he preferido dar las indicaciones para harina normal, la verdad es que quedan fantásticos siempre. Luego me paso a ver los tuyos :-)

      Eliminar
    3. Silvia, anima't que surten boníssims i als nens els hi encantaran :-)

      Eliminar
  7. Bueno, es que no solo nos das la receta y el paso a paso es que nos explicas todos los detallitos, una entrada magnifica. Yo les añado una cucharadita de bicarbonato, el resto igual, y bien ricos que están con chocolate por supuesto.
    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Ay, chica, me han entrado unas ganas enorme de comer churros con chocolate. Qué verdad dices, es un placer estar calentito en casa mientras fuera hace frío, aunque aquí en Canarias y donde yo vivo, cerca del mar no hace tanto.
    Preciosas fotos y buena documentación. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué envidia de tiempo estupendo! bueno, y de todo, que tengo un recuerdo muy emocionado de tu tierra :-) Seguro que, a pesar del clima, también se comen un montón de churros! un beso, guapa, y muchas gracias.

      Eliminar
  9. XD yo publiqué churros el viernes! A todos nos da por lo mismo con este tiempecito... pero tu churrera me gusta más, los hace más gorditos, mi boquilla es excesivamente fina...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya ves que mi boquilla es la 1M de wilton, que no es que sean una maravilla, pero como se dedican hace muchos años tienen un surtido enorme y son de fácil acceso. Esta boquilla me encanta y la uso mucho, para los toppings con nata montada son perfectos, es grande y con la estrella bien definida y abierta, además, acabas rápido. Es una todo terreno, de mis preferidas. Luego voy a ver la tuya :-)

      Eliminar
  10. Ostres, flipant com sempre! Mai no havia vist a ningu q fes xurros i no els deixes caure dintre de la fregidora. M'agrada la teva textura.

    ara be....aqui estem a menys 15....a mi em toca doble ració, oi???

    Ma mare me'ls comprava quan era petita quan l'acompanyava a comprar al mercat, en una xurreria prop de Santa Caterina...crec q ja no hi es....

    I un ultim apunt....aqui, a Holanda, quan fan fires de carrer (festes majors i demes), sempre, pero sempre, hi ha un xiringuito q diu "Churros españoles" (en holandés, eh) i unes cues impressionants...i estan bon i tots!

    Apa, com he xerrat avui! Petons,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu tens doble ració i triple si cal! :-)

      Saps on els comprava jo? segur que ho has de recordar, si es que encara és obert, recordes la cantonada d'Aragó amb Passeig de sant Joan? per allí passava sortint del cole i això i les patates palla que feien era el que més m'agradava.

      jajajaja m'agradat això de que a Holanda estàn bons i tot! jajajaj però segur que el teu marit els broda i son més bons!

      molts petons guapa :-)

      Eliminar
  11. Que fácil nos lo haces que parezca,todo,Maduixa! Nunca he pensado que podía ser tan fácil hacer churros en casa! No soy muy de churros,justo por esto que,cuando me acerco a alguna churrería el olor a aceite quemado-tantas veces quemado,no me hace mucha gracia.....gracias a ti,otra cosa se añade a la larga lista(mía) de "pendientes"...jajajaaaa! Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te falta razón, eso debería estar prohibido, porque además, aquí sopesamos si aceite de oliva suave, si aceite de girasol... pero en muchos de estos establecimientos no tienen manías y no sé qué tipo de aceite se puede utilizar tantas veces, quemarlo tanto hasta el punto que está negro, con un olor casi ofensivo, y que no resulte tóxico (o sí)... ufff tu, por si acaso, anímate a prepararlos en casa, están más buenos y con de garantía total de salubridad :-)

      molts petons bonica! ;-)

      Eliminar
  12. Ets impresionant,quins posts que ens publiques
    Sempre ens deixes bocabadats!
    M'espero en candaletes les teves receptes ,sempre son tan ben documentades ,ens ensenyes tantes coses.
    Recepta del proper cap de setmana ,
    xurros amb xocolata a l' estil maduixa!
    A la teva salut.
    Petons.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tens molt bona mà i segur que et quedaràn fabulosos, a la canalla els encantarà, ja em diràs què tal, val?

      Gràcies guapíssima, comentaris com el teu fan que tanta feina pagui la pena :-)

      molts petons!

      Eliminar
  13. Com sempre espectacular entrada i molt interessant..fa molts d´anys que menjo xurros fets a casa, la meva mare en feia quan era nena i són deliciosos...un petonet

    ResponderEliminar
  14. Qué ricos, con tu permiso me llevo un par par merendar. besitos

    ResponderEliminar
  15. fantastico tutorial sobre la receta tradicional de hacer churros,y desde luego como los hechos en casa con un aceite nuevo ni punto de compararión con los de la tipica churreria con un aceite negro.
    Gracias por compartirlo
    peto

    ResponderEliminar
  16. Mandame unos cuantos, el chocolate ya me lo preparo yo jjeeje.besicos

    ResponderEliminar
  17. Hace un año y medio, buscando la receta de los churros, di con un precioso documento:
    Agua Aceite Harina Y Sal .
    Id a verlo.

    ResponderEliminar
  18. Qué buena pinta tiene! debe de estar buenísimo! un beso

    ResponderEliminar
  19. Si te digo la verad, la primera vez que hice churros me lleve una decepción. ¿ Cómo podían estar tan ricos si estaban hechos solo con harina y agua ? Sigo pensando que es una combinación mágica.
    En casa los hacemos los domingos por la tarde, especialmente ahora con este frio. Los tuyos además de ricos tienen un aspecto tentador.
    Un abrazo,
    María Jose.

    ResponderEliminar
  20. Qué maravilla Maduixa!!!!
    ¿Y la masa no lleva azúcar??? así es que he estado equivocada toda la vida!
    Me acabas de hacer tremendamente feliz :-D

    Fantásticas fotos paso-a-paso como siempre,
    Mil besotes

    ResponderEliminar
  21. Que ricos churros! Se ven fantásticos!

    ResponderEliminar
  22. A mi me encantan los churros, me recuerdan los días de frio en los Pirineos después de una buena caminata en el monte comprar un cucurucho de de churros era un verdadero placer. El sábado pasado me tentó una amiga y compre un preparado de Harinsa ¡¡¡¡¡¡Un desastre morrocotudo!!!! me paso precisamente lo que tu cuentas con la manga cuando estaba poniéndolos en el aceite, se abrió completamente y eso que la masa era fría y encima quedaron como el chicle. Ahora mismo voy a preparar unos pocos siguiendo tus consejos. Un beso

    ResponderEliminar
  23. OH ahora sí que se me hace la aboca agua!!! qué churros!!!! siempre he tenido ganas de hacerlos en casa y nunca me he lanzado a esta aventura, así que tono nota de tu receta para este fin de semana ;) un besito

    ResponderEliminar
  24. Ummmmm, que rico!!!! Eso si que me lo comía yo ahora aunque sea de noche. Yo soy granaína de padres jienenses. Así que te puedo asegurar que aquí en Granada se les dice Tejeringos y en Jaén, Tallos. Aunque en Granada ya se va perdiendo y ya se le van llamando Churros. También tengo que decir que los churros, tanto de Granada como de Jaén, son más parecidos a las porras, pero un poco más finos y sin estrella y dependiendo de quien los haga, unos hacen la masa más compacta y otros la masa se queda crujientita y por dentro como un poco vacíos. La largura también es distinta, ya que dependiendo de para cuantas personas pidas, te los ponen más largos o menos en forma de espiral, que luego te van cortando en trozos. Sería más bien, algo parecido a esto:

    http://www.google.es/imgres?q=churros+de+granada&um=1&hl=es&sa=N&biw=1680&bih=959&tbm=isch&tbnid=_vPF6Kf-54p6bM:&imgrefurl=http://m.forocoches.com/foro/showthread.php%3Ft%3D2374351%26page%3D3&docid=vLYRbmxwilZK_M&imgurl=http://farm6.static.flickr.com/5127/5239724042_4e920e590e.jpg&w=500&h=375&ei=kVtBT7Fsys_RBb_AoI8P&zoom=1

    Espero que te haya servido de ayuda.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mameha, me alegra que hayas podido confirmar los nombres que leí. A veces encuentro artículos que no están contrastados o no tienen las citas pertinentes y, como yo no lo conozco, me da un poco de miedo citarlos y que puedan ser erróneos. Ya me quedo más tranquila y habiendo aprendido algo más :-)

      La foto que me enseñas, cierto es que no tienen forma de estrella y en eso divergen a lo que estoy habituada, pero es como tal y como se preparan en las churrerías, también en Cataluña. Lo hacen de esta manera por aprovechar el espacio de las freidoras, que suelen ser ollas bajas pero de diámetro grande. Fríen tantas de espirales que luego cortan al detalle con unas tijeras, espolvorean con azúcar y sirven en cucuruchos. Allí, en cualquier churrería, se pueden encontrar también junto a los churros preparaciones tan populares como "els xuixos", "els bunyols" (buñuelos), las patatas chips y las patatas paja, y desde luego, no faltan en ninguna feria. :-)

      Muchísimas gracias por tu aporte!

      Eliminar
  25. Estoy leyendo una por una todas tus recetas... bueno en 10 minuto entro en clase, espero que no se me pase y se queden los muchachos esperándome! Una vez más, gracias por explicar tan maravillosamente bien todas tus recetas, estoy impresionada! Te sigo para no perderme nada!!!

    ResponderEliminar
  26. Hola! Podría congelar la masa una vez hechos los churros sin freírlos? Gracias y felicidades por el blog!

    ResponderEliminar
  27. Simplemente maravilloso tu blog estoy anonada de tanto que me enseñas a travez de tus recetas saludos desde Costa Rica miles de gracias por tus consejos

    ResponderEliminar
  28. ¡Hola
    Una receta sencilla y eficaz!
    Hice la receta y toda la familia pareció excelente! Muchas gracias!!!

    ResponderEliminar
  29. Buenos días!
    Enhorabuena por tu blog! Que bien lo explicas todo.
    He dado con el buscando recetas de harina de arroz, ya que mi marido es celiaco pero tampoco puede tomar maiz. Sabéis si se podrían hacer churros o cualquier otro panecillo con esta harina. Es por alegrarle un poco el paladar, tiene muy limitada su dieta. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  30. Oiga que esta receta esta de lo mejor!!

    ResponderEliminar
  31. No se si se mando mi post anterior, pero nuevamente te saludo desde tierras mexicanas, queria hacerte una pregunta. Los churros nos quedan bien pero cuando guardamos la receta para el siguiente dia, esta se hace super pegajosa, casi inservible por que se pega toda en la churrera. Hemos hecho sin mentirte como 50 pruebas, agregando, quitando, poniendo, en fin tendras algun tip? Es para un pequenio puesto de churros al que le estamos poniendo todo el corazon :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Neyma, hay muchas, muchísimas preparaciones que ganan con el reposo, como las salsas, sopas, estofados y un largo etcétera. Pero las masas que no conllevan leudado, salvando alguna excepción, no suelen tener buen recorrido una vez están preparadas.

      Sólo se me ocurre probar con los churros ya formados y evitando, en la medida de lo posible, que pierdan humedad, o bien congelándolos (ya formados). Pero esto como método excepcional, lo ideal es preparar para elaborar y consumir.

      Espero haberte ayudado y mucha suerte para con lo que habéis emprendido :)

      Eliminar

  32. Mmmmmmm! con loque me encantan los churros, gracias por la receta aqui les comparto un sitio que tiene recetas ricas como esta espero y les gusten.


    http://enpasitos.com/index.php?option=item.php&category=cocina&sub_category=reposteria&item_id=1840&title=Como-hacer--churros-de-beso

    ResponderEliminar
  33. ¡Hola! Al ver tu receta me he animado a hacer unos cuantos churros. Todo ha ido bien hasta la hora de freírlos, que han empezado a explotar y me he quemado las manos...
    Al explotar, la masa de los churros ha salido fuera y me han quedado churros vacíos con tumores...
    Leyendo los comentarios he visto que si tienen demasiada agua salpican más y creo que es eso exactamente lo que me ha pasado, he añadido un poco más de agua porque no podía dominar la masa (tonta de mí...)
    En fin, en esto de la cocina se aprende a base de palos jaja
    ¿Se te ocurre qué otra cosa puede haber hecho que ocurra esto?

    ResponderEliminar
  34. ولذلك، تحرص مؤسسة تطهير خزانات بالدمام على أن تلبي جميع طلبات عملاءها بأقصى قدر من الدقة والكفاءة والأمانة. فنحن المؤسسة الوحيدة التي تمَكّنت أن تحقق شهرة واسعة وجعلت اسمها يتردد في مختلف شوارع وأحياء الدمام، وأصبحت الخيار الأول للزبائن، وهذا بفضل مشقاتها الهائلة وأمانتها العنيفة في الشغل، وحصولها على الكثير من شهادات الجودة والخبرة والتميز في ذلك الميدان.
    شركة النجوم لخدمات التنظيف
    شركة كشف تسربات المياه بالرياض
    نصائح للقضاء على الحشرات
    تنظيف السجاد

    ResponderEliminar
  35. New Black Yeezys

    Wisdom teaches the value of love 2020 Jordan Release Dates and love springs forth from wisdom. To have some of each brings gratitude for the gifts and reverence for all who provide them. This attitude Ray Ban Prescription Sunglasses facilitates Ray Ban Sunglass Hut healing for Cheap Yeezy Shoes self and others. Organizing an activity or task can be next to impossible, and the person is readily distracted by things going on around them. They may seem Ray Ban Round Sunglasses forgetful, misplacing MK Outlet or losing Air Jordan 1 Sale things needed in order to just get through their day, or to complete a task needing to be done.ADHD usually appears first in childhood, but can also be diagnosed in adults (as long as some symptoms were present in the individual childhood, but simply never diagnosed).Learn more: Symptoms of ADHDCauses Diagnosis of ADHDThe causes remain Coach Bags On Sale Online unknown, but ADHD can be diagnosed and effectively treated. Many resources are available Coach Outlet Store Online to support families in managing ADHD behaviors when they occur.

    ResponderEliminar
  36. Late in 2005, Miller had invitations to a Manhattan party celebrating the release of a boxed set of '60s songs. "I really didn't want to go," Miller recalls. Then a friend called from the party to say Weiss was Coach Bags Clearance there. Ms. Michael Kors Outlet Store Garth stated, Cheap Ray Ban Glasses "It has been an honor and a privilege to serve as Hamilton County's District . I look forward to continuing my service with integrity, energy and the highest level of competence in upholding Coach Outlet Clearance MK Outlet the public trust.

    Finally, more than 2,500 people had adjustable lap band Coach Bags Outlet surgery. New Yeezys 2020 A surgeon places an inflatable band around the top of your stomach, leaving only a small Nike Air Force 1 Cheap Outlet pouch that can be filled with food. The rest of your stomach is filled with a balloon containing saline solution that is attached New Jordan Shoes 2020 to the band, according to NIDDK.

    ResponderEliminar
  37. "The nature of the alleged crime and the resulting Coach Outlet Clearance Sale harm compelled this Michael Kors Bags Outlet decision," Attorney General Loretta Lynch said in a statement.The federal hate crime charges against Roof "center on both the victims' race and Nike Air Force 1 Cheap Outlet Coach Purses On Clearance their identity as churchgoers who were attempting to follow their religious beliefs when Roof attacked," as The Two Way reported last summer. At the time, Lynch called Michael Kors Outlet Online hate crimes "the original domestic terrorism." Roof also faces federal weapons Coach Outlet Clearance Sale charges."The Justice Department MK Outlet Store says he selected the [Emanuel African Methodist Episcopal Church] and his victims to win notoriety and to try to ignite a race war," NPR's Carrie Johnson reports. "Roof has pleaded not guilty to the federal charges."Roof's lawyer David Bruck declined to comment Coach Outlet Online on Tuesday's decision in an email to Carrie.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir Arriba