martes, enero 31

Sardinas en escabeche, a mi manera.




No sabía muy bien como llamar a esta manera de hacer las sardinas, porque sí, es un escabeche por los ingredientes que lleva, pero no lo es exactamente al uso, ya que resulta más suave de lo habitual. Las sardinas tampoco se rebozan ni se sumergen de vinagre, en cambio se confitan suavemente los ingredientes en aceite de oliva. Así que para no llevaros a engaño ya os digo, de entrada, que son unas sardinas medio escabechadas medio confitadas. O sea, a mi manera.

El resultado es una sardina muy jugosa y muy suave, tanto de textura como de sabor, impregnada de la melosidad del aceite de oliva y de los sabores de los ingredientes que hemos añadido al confitado. Ideal para quien desea tener el placer de comer sardina fuera de temporada, cuando no tiene la misma grasa que en verano y resulta demasiado seca para hacer a la parrilla, eso sí, indispensable que sea extraordinariamente fresca. 

Quiero dar las gracias a mis amables vecinos, una vez más, que han sido los que me han obsequiado con esta maravilla. Ya sabéis que aquí en Hondarribia, en casi todas las casas, hay o ha habido un marinero y que regalar pescado recién capturado es una satisfacción que va mucho más allá del propio valor del pescado. Es como compartir con enorme placer la propia suerte. Más para quien lo recibe, si se me permite, pues es una fortuna a la que esta urbanita no está acostumbrada, por mucho que en Barcelona tengamos costa y esas cosas... esto allí nunca me había sucedido. No por nada, que me temo lo que estáis pensando! jajajaja. No. Simplemente porque tardaría años en encontrar un pescador, eso fijo.

La semana pasada me trajeron dos bogavantes preciosos, que ya os enseñaré otro día, y estas sardinas que según sus propias palabras "estaban vivas". Como eran muchas para hacer para nosotros dos y me daba una pena terrible congelarlas, me acordé de esta receta que preparaba mi madre y que ella aprendió a su vez de su tía, la hermana de mi abuela. Vamos, que es una receta familiar con solera digna de esta hermosura :-)

Os cuento como las preparo:


lunes, enero 23

Feuilletée de ceps - Hojaldrado de boletus edulis





Me temo que pueda parecer que he elegido mal momento para recordar una receta del libro de Royal Caribbean. Es muy posible. Pero estos días he visto tan poca profesionalidad, tanta imprudencia, torpeza, cobardía y estupidez inexplicables, a la vez que tantas opiniones gratuitas vertidas desde la alegría de la ignorancia y de personas no autorizadas, que creo que, desde la tristeza, quiero romper una lanza en favor de aquellos profesionales que sí hacen bien su trabajo, y por este medio de transporte que, a pesar de todo, es el más seguro. 

Bajo el nombre de "Feuilletée de setas silvestres" aparece esta deliciosa receta en el libro Sabor, que puede adquirirse a bordo de las naves de Royal Caribbean. Ya os comenté que es un libro excelente con una selección de recetas presentadas por los propios chefs de la compañía. Recetas que son una muestra de los platos servidos a bordo y que, en esta ocasión, pude degustar en una de las cenas del último crucero que realizamos. Hoy quería compartir mi versión con vosotros. 


lunes, enero 16

Pollo al limón (cocina china)





Los que me seguís ya sabéis de mi atracción fatal por la cocina china. Es un juego de sabores y texturas que me encanta, pero, lamentablemente, acudir a un "chino" es nefasto para mi salud. Es por ello que me he empeñado en cocinar este tipo de platos en casa, a mi gusto, con ingredientes comunes, caseros y lo más saludables posible, intentando emular estos sabores tan característicos.

Esto no me ocurre a mí sola. Como he podido comprobar cada vez que publico alguna receta china casera, muchos adoráis esta cocina pero tampoco podéis ni acercaros a estos establecimientos. Bien, pues para todos vosotros, incondicionales de la cocina "chinorri homemade", pero aparente y sobre todo saludable, va dedicada mi versión de pollo al limón. 

lunes, enero 9

Ensalada de frutas y foie de canard mi-cuit




Lo sé, parece que hay una norma no escrita que te obliga aconseja empezar el año haciendo bondad. Me refiero a la cuestión gastronómica, el resto es cosa vuestra. Sin embargo, portarse bien con una ensalada de frutas y un  foie mi-cuit no solo no es un sacrificio, sino que resulta un verdadero placer para los sentidos. Tranquilos, que he dicho bondad, no penitencia. :-)

Esta ensalada la he preparado un par de veces en estos días, concretamente en la noche de fin de año y la comida del día de Reyes, porque además de ser un entrante visualmente atractivo tiene un paladar exquisito y no nos importó en absoluto repetir, pero también podría llevarse el primer premio de platos ligeros post-fiestas. Creedme, es francamente irresistible y muy refrescante. 




Todos los años solemos ir a Hendaye a comprar para las Navidades, ya os he comentado que estamos a 5 minutos de coche y no cuesta nada acercarse. El foie, junto a los quesos, mantequillas y algún vino, son siempre una compra casi obligada, por su calidad y por los precios asequibles (en comparación con los de nuestros supermercados), por lo que casi siempre suelo comprar más cantidad de la que realmente necesitamos. Luego, casi siempre, tengo que ir haciendo recetas con él y todo lo que ha ido quedando en la nevera. Después os comento otras variantes, también deliciosas, que os ayudarán en dos de los propósitos universales del año nuevo, la operación limpieza neveril para la liquidación de los excedentes navideños y mantener la línea.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir Arriba