viernes, julio 29

Granizado instantáneo de manzana verde y lima





Ya sabéis que en casa se pueden hacer unos granizados fabulosos sin necesidad de máquinas o productos especiales. Con una picadora, cubitos y un almíbar, aromatizado a nuestro gusto, tendremos un refresco casero que nada tiene que envidiar a los mejores granizados de heladería. Hoy me gustaría compartir con vosotros una versión de granizado más natural y rápida, con todas las vitaminas de la fruta fresca, sin almíbar, sin tiempos de espera y sin tener que rascar la cubitera con un tenedor. Solo necesitáis fruta, azúcar, cubitos y una picadora. Hace?



Antes de comprar la cooking chef estuve mirando muchos vídeos promocionales y de recetas para ver como trabajaba. La verdad es que para alguien como yo, que hasta entonces solo tenía una minipimer y una picadora de andar por casa, aquello era una maravilla que brindaba infinidad de posibilidades. Recuerdo un vídeo promocional en el que, en un vaso licuador-picador, mezclaban un puñado de fresas con unos cubitos de hielo y obtenían una bebida fresca, natural y sumamente atractiva. Tanto me gustó que el primer accesorio que procuré comprar fue el vaso licuador, no podía quitarme de la cabeza la imagen de aquel vaso lleno de vitaminas y tan apetecible. En cuanto lo tuve en casa empecé a hacer mezclas frutales, con plátanos, fresas, naranjas, kiwis, limas, todas riquísimas, y ésta con manzana, que es la que os traigo hoy, para mí de las más deliciosas. Entran estupendamente en esta época del año (eso si no vives por el norte y te pelas de frío), y a mí, que las frutas a palo seco me aburren un poco, me parece una menara muy atractiva de tomarlas.

Como siempre os comento, la kenwood cooking chef, no es estrictamente necesaria para realizar esta receta, podéis hacer este granizado perfectamente si disponéis de algún tipo de picadora, licuadora, minipimer etc, que os permita triturar finamente la fruta y los cubitos de hielo.




Ingredientes: (por vaso)



  • 1 manzana granny smith (con piel)
  • 2 limas  (el zumo y un poco de piel rallada)
  • 75gr. de azúcar
  • cubitos de hielo (como una decena por vaso)





Esto es totalmente opcional, pero yo os aconsejaría que incluyerais la piel de la manzana, pues en ella se concentra un alto número de nutrientes, fibras y vitaminas que perderíais si la descartarais. Es bueno recordar que la piel de las manzanas acumula cuatro o cinco veces más vitamina C que la propia pulpa y tiene una alta propiedad reguladora del intestino, con lo cual me parece una pena desperdiciarla. Con la de este tipo de manzana conseguiréis además que el granizado presente un intenso color verdoso, lo cual lo hace más atractivo si cabe.

También es cierto que en la piel se acumulan gérmenes y los pesticidas que se hayan podido utilizar en su cultivo, con lo que, si deseáis aprovecharlas, deberéis lavarlas a conciencia, bajo el grifo y, a ser posible, frotando con ayuda de algún cepillito destinado exclusivamente a este uso. Si queréis también podéis utilizar una gotita de jabón para vajilla, enjuagáis bien y listos.

Una vez bien limpias las manzanas, las descorazonáis.



Partidlas en trozos, añadid el azúcar y el zumo de la lima (o limón).

Si lo deseáis podéis rallar un poquito de piel de lima y añadirla, le dará muy buen aroma. Si lo hacéis, seguid el mismo tratamiento de limpieza que con la piel de la manzana. Tened en cuenta que todos estos alimentos los ingeriremos en crudo y hay que ser muy estrictos con la limpieza.

En cuanto a la lima, como el calibre es muy variado, procurad que haya el suficiente zumo como para que se licue bien la fruta. Normalmente un par de limas, de tamaño más bien pequeño, son suficientes. Podéis sustituirlas por limón.

La cantidad de azúcar es un poco a nuestro gusto que, aunque no lo parezca, es sensiblemente inferior al que llevan los granizados comerciales. La granny smith es una manzana que aunque se ha retirado antes de madurar, resulta extremadamente dulce, así que usad la cantidad de azúcar que creáis conveniente. Creo que también podríais sustituirlo por sacarina sin ningún problema, no lo he probado pero no veo inconveniente, otra cosa es que sea realmente más saludable que el propio azúcar. A vuestra elección.



Lo lleváis a la licuadora (o picadora) hasta que obtengáis un líquido fino y  verdoso.

A mí no me gusta colarlo, por aprovechar bien la fibra, pero podéis hacerlo si queréis.

No os orientéis por la cantidad de la fotografía porque yo tripliqué las medidas para hacer varios vasos.



Una vez obtenido el zumo añadid a la picadora, poco a poco,  los cubitos necesarios para que adquiera la característica textura granizada. Para las cantidades que os he dado una decena suele ser suficiente. A vuestro gusto.

Lo servís en un vaso alto, o de tubo, acompañado de una pajita y si os gusta, un brote de menta. También podéis decorarlo con una rodaja de la propia manzana o de la lima, lo que más os guste. Si usáis la rodaja de manzana no olvidéis frotarla con la propia lima, aunque ya no tenga zumo (o el limón), para evitar que se oxide.

Y ya sabéis, sorber, remover y sorber, está para morirse. Eso sí, mucho cuidado con los dientes :-)))


Es muy refrescante y tiene un sabor francamente delicioso. Para quienes nos gusta el sabor y la acidez de este tipo de manzana, en este granizado quedan realzadas todas sus propiedades, perfectamente reconocibles. Además, al haber usado su piel, mantiene el color vivo de esta fruta haciéndolo realmente atractivo a la vista.

Es muy sencillo de hacer, rápido, refrescante, nutritivo, totalmente casero y la verdad es que está divino. No se le puede pedir más, verdad?. :-)




Para los que nos gusta conocer algo más acerca de lo que comemos, la manzana granny smith es una variedad de origen australiano creada artificialmente y de manera accidental por un matrimonio de origen inglés. En 1838, las colonias de Nueva Gales del Sur estaban necesitadas de mano de obra experta en agricultura para el desarrollo del país. El gobierno británico hizo un llamamiento en ese sentido y Thomas y Mary Ann Smith, junto a sus hijos y otras familias de agricultores dispuestos a emprender una nueva vida, se trasladaron a las antípodas,  llegando a Sidney en noviembre de aquel mismo año a bordo del Lady Nugent.

Allí el matrimonio Smith compró cerca de 24 hectáreas de tierra y construyó una granja donde empezó a cultivar, principalmente, frutas procedentes de las semillas y plantones que habían traído consigo. Sus naranjas, melocotones, peras, fresas y manzanas pronto gozarían de la buena reputación que ya había precedido a estos expertos agricultores europeos. La variedad Granny Smith nacería en 1868, cuando Mary aplicó un injerto de manzano doméstico a unos plantones nacidos accidentalmente de los restos de una manzana autóctona. Mary murió en 1870 y nunca llegó a ver su manzana comercializada, sin embargo, debido a sus características y gran aceptación, continuó siendo cultivada por los agricultores locales. Fue premiada en varios eventos donde se había presentado como manzana Granny Smith (abuelita Smith) en recuerdo a su creadora, y en 1895, tras iniciarse su cultivo a gran escala, fue incluida en las exportaciones agrícolas del país. 

La referencia escrita más antigua sobre el origen de esta variedad de manzana apareció en 1924 en un artículo del periódico australiano Farmer and Settler (1906-1957), entrevistando a un agricultor local llamado Edwin Small. Éste recordaba como él y su padre habían sido invitados por Mary Smith para que examinaran unos pequeños plantones de manzana aparecidos en su granja. La propia Mary les había explicado que habían nacido a partir de restos de manzana silvestre francesa, que había crecido en Tasmania, y que ella misma había tirado en un montículo de tierra, cerca del riachuelo que había en su casa.



Fuente:

Para estas anotaciones he consultado un artículo de la web del distrito gubernamental de Ryde, Sydney, que curiosamente escribió el tataranieto de Mary Smith en 1992.



53 comentaris:

  1. FICOU LINDO E IMAGINO QUE BEM DELICIOSO.
    SABE AGORA NESTES DIAS QUENTES.
    BESITOS

    ResponderEliminar
  2. Qué ricura, un granizado super refrescante, y con un color verdoso muy bonito. Me tomaría ahora mismo uno. Saluditos.

    ResponderEliminar
  3. Qué buenísimo!
    Una de las cosas que más hacía con la Thermomix cuando me la compré hace un montón de años eran granizados y no sé por qué he perdido la costumbre...creo que mañana mismo vuelvo a ello, me has convencido totalmente.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  4. Qué bueno! Lo tengo que probar, manzana con lima... ñam!

    ResponderEliminar
  5. bueno este granizado y que color que tiene,maravilloso.Gracias por compartir la informacion de la precedencia de la manzana
    granny smith.
    buien finde y nos volveremos a ver pasado agosto
    miquel

    ResponderEliminar
  6. maravilloso granizado..y que color!!!..
    gracias por la idea..la voy ap oner en practica..
    un beso

    ResponderEliminar
  7. ¡Qué rico, Maduixa! Doy fé de ello. En mi blog tengo un granizado primo hermano del tuyo. Se llama granizado esmeralda, y es de lo más refrescante.

    Por cierto, que me ha parecido interesante y curiosa la historia del origen de esta manzana que me encanta por su acidez precisamnete y de quién le dio nombre y por qué.

    Besos y feliz finde.

    ResponderEliminar
  8. Tiene un color precioso, realmente refrescante y apetecible.

    Bicos

    ResponderEliminar
  9. Ohhh!!! me ha entrado una necesidad irremediable de tomar un granizado....que rico tiene que estar....y con esas fotos lo has bordado, parece que se pueda tocar el frío cristal de la copa....

    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  10. La veritat és que els granisats m'encanten i aquest ha de ser bonísim.Una abraçada.

    ResponderEliminar
  11. Això és el que interessa a l'estiu, receptes nutritives, saboroses i que donin poca feina. Les fotos conviden a posar-la en pràctica!

    ResponderEliminar
  12. Me gusta y para el verano una delicia

    ResponderEliminar
  13. Aissss, asi puesto quién no se toma un granizado, qué rico!!!! Y además muy fácil.

    Un beso!

    Laurita (Cocinax2) [No puedo comentar con mi nombre :-(]

    ResponderEliminar
  14. Maduixa, como ve habeis provocado, con esta hola de calor que tenemos por mis lares, es la bebida adecuada y solo pienso que al volver a casa la prepararé. La receta facil y práctica, las fotos muy buenas.
    Cariños
    Polo

    ResponderEliminar
  15. Interesante historia ésta de la Granny Smith, una pasada. Y un granizado seguro que riquísimo, nos encantan estas bebidas en verano aunque si te soy sincero, no los hacemos apenas.

    El color es maravilloso.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. un refresco estupendo, y la fotografía estupenda. Enhorabuena.
    un saludo

    ResponderEliminar
  17. Una beguda molt refrescant i nutritiva, te la copiaré més d’un cop aquest estiu
    Petons

    ResponderEliminar
  18. Qué bebida tan rica para los calores de Madrid ahora mismo, tiene una pinta súper refrescante y la combinación me encanta. Como tu blog.

    Te sigo.

    Besos

    ResponderEliminar
  19. Desde luego que se ve muy apetecible.... a mi los zumos y jugos me encantan pero la fruta me pasa un poco como a ti, me dan mucha pereza, probaré.
    Besos.

    ResponderEliminar
  20. M'he quedat al·lucinada amb aquesta recepta!!!!! Agafo paper i me l'apunto ara mateix! Et crec quan dius que el seu gust és deliciós!
    Les fotos semblen tan reals...!!!
    Quan veig una recepta tan bona com aquesta, em fa pena que no surti publicada a les millors revistes perquè tothom pugui gaudir de la seva bellesa!
    Molts petons!

    ResponderEliminar
  21. Qué espléndida granizada y qué fotos más hermosas, Maduixa.
    Un besote

    ResponderEliminar
  22. Amigaaaa!!! ahora mismo me levanto y me voy a hacer este granizado, está genial!!!
    besitos

    ResponderEliminar
  23. Me encanta!. Refrescante y sencillo cómo a mí me gusta!. Sin necesidad de máquinas especiales!. Genial! Enhorabuena! Me lo guardo en favoritos. Un beso

    ResponderEliminar
  24. muy buena la receta tu blog y tus fotos me quedo para seguirte y te invito a que pases por el mio
    gracias
    http://brujitacocinera-brujitacocinera.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  25. que delicia! aqui en Portland esta apretando el calor y me combiene un granizado. Y ademas soy fan de la manzana verde! me encanta ponerla en ensalada, esto tengo que probarlo!

    ResponderEliminar
  26. Vaya granizado delicioso!!!.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  27. Una receta muy sencilla y unas fotos preciosas, Nos encanta mucho tu blog, aunque solo lo hemos visto por encima, nos gustaría que nos dejases quedarnos para verlo mas detenidamente, un saludo de estas dos mellis.

    ResponderEliminar
  28. Un granizado super refrescante y original! ya está anotado para probarlo en breve.
    Tienes un blog precioso y unas fotos fantásticas, te felicito. Con tu permiso me quedo por aquí ;)
    Besos

    ResponderEliminar
  29. Pero es que con ese color quien se resiste¡¡, tiene que ser delicioso y con estos calores apetece muchísimo.

    Besotes.

    ResponderEliminar
  30. Es la primera vez que entro en tu blog y la primera receta que hago. Me pareció exquisito. Mañana lo repetiré para aliviar estas tardes de calor. Un saludo

    ResponderEliminar
  31. guaaa!! me encanta el blog, uhhhh tiene una pinta tremenda tengo que hacer esa receta un saludo

    ResponderEliminar
  32. Estupendo blog y enhorabuena por vuestra clasificación preliminar en los premios Bitácoras. Seguiremos de cerca vuestro blog, os deseamos mucha suerte. Un saludo.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  34. Laura, lamento haber tenido que eliminar tu mensaje.

    Los enlaces a tu web, a tus recetas o a cualquier tema relacionado con el blog y de interés general, son siempre muy bienvenidos. La publicidad indiscriminada no.

    ResponderEliminar
  35. WaaaOOOo espero poder probar uno hecho por tus manos :)

    ResponderEliminar
  36. Será un placer preparar un delicioso granizado para ti :)

    ResponderEliminar
  37. This increase in brightness is attributable to the size of grains of material on the surface, as well as their degree of porosity. As scientists have known for some time (thanks to the Dawn mission data) these bright spots are salt deposits, which stand out because they are more reflective than their surrounding environment. But for the sake of movie, this contrast was enhanced further in order to highlight the difference..

    Council and people in general are quick to demand trains, but having a reliable, frequent coach service with ease of access in town should be just as good as a train, especially the further away from Melbourne one gets.The coach hocus pocus shirt network has not been properly reviewed for a long time (in fact you could say it isn't a network no services are designed to connect or interact with each other) so this should be the focus.Between about noon and 1:30pm every week day in Horsham there's a procession of buses coming into the town (V/line from Ararat, Adelaide and Bendigo, local destinations with Henty Highway Coaches and Wimmera Roadlines) exchanging passengers at the Roberts Avenue bus station; it's hopelessly un equipped for that task. All it consists of is the old Court House building where you can (sometimes but not always) buy tickets and a bitumen kerb where up to four buses can be parked at any one time picking up or dropping off, usually parked two deep with the smaller local buses on the outer.Rather than spend $290 million re instating a train the council and state government should put a few million aside for a decent coach terminal in the middle of town; one that's under cover and allows passengers to exchange buses without having to step out onto the road.Between about noon and 1:30pm every week day in Horsham there's a procession of buses coming into the town (V/line from Ararat, Adelaide and Bendigo, local destinations with Henty Highway Coaches and Wimmera Roadlines) exchanging passengers at the Roberts Avenue bus station; it's hopelessly un equipped for that task. All it consists of is the old Court House building where you can (sometimes but not always) buy tickets and a bitumen kerb where up to four buses can canelo shirts be parked at any one time picking up or dropping off, usually parked two deep with the smaller local buses on the outer.Happy to elaborate further if you don't get it yet.A good example of bus and train travel working in tandem is the Ararat timetable below:The buses operating in parallel to the train in the above timetable stop at locations where the train no longer stops such as Trawalla and Buangor and a reintroduced rail service to Horsham and Hamilton would also operate buses to localities the train won't stop at such as Glenthompson or Great Western.I too have experienced the Horsham bus tangle as described in this thread which will ultimately be rectified when the local station once again at some point becomes the transport hub of that rural city.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir Arriba