
Creo que ya lo he contado otras veces, pero tuve que dejar de ir al chino hace muchos años. Con lo que me gusta!. Estoy convencida que era un problema de salubridad en aquellos que visitaba o que me hacía traer a casa. Y no uno, en todos me pasaba lo mismo en mayor o menor medida. La última vez me puse tan enferma que hice como Scarlett O'Hara y juré que nunca más. Y así ha sido, porque hace más de doce años que no piso un establecimiento de este tipo. Miento, ahora he redescubierto los woks, que como es a la plancha no tengo ningún problema, pero vamos, lo que se dice chino, chino, que se van a la cocina y vuelven con el plato, ninguno. Lo cual tampoco me ha privado de este placer, porque, si acudes un poquito al ingenio y echas mano de los recuerdos que guardan tus neuronas, puedes llegar a comer un buen plato chino 100% homemade.
No os penséis, con los años me he hecho con un repertorio bastante decente de cocina china casera. Pero es eso, casera, sencilla y típica, sin ingredientes extraños o complicados, lo cual seguramente no hará que sean recetas muy ortodoxas, pero son sabrosas y muy conseguidas. Hasta el punto que cuando la preparo para alguien, a quien le gusta este tipo de cocina, encuentra el mismo sabor que en los restaurants. Al menos eso me dicen. Yo no cuento, que casi hablo de memoria :-).
Antes de seguir con la receta, de este cerdo agridulce, me gustaría haceros una recomendación. La más encarecida que sea capaz de hacer porque, de verdad, les tengo mucho aprecio y merecen la mejor de las reseñas. Cuando investigaba como preparar estos platos no había blogs ni portales gastronómicos como hay ahora. La mayoría de referencias se limitaban a foros e incluso news donde aficionados a la cocina compartían sus experiencias (y con suerte alguna foto). En inglés, of course. A mí me gustaría comentaros que hay unos amigos que bordan este tipo de cocina como nadie, entre otras muchas cosas, claro. Comparten mi afición por ella y tienen las recetas más genuinas, que yo conozca, de cocina china en castellano. Se trata de Carlos y Lola de Mercado Calabajío. Tienen una web de cocina, artículos gastronómicos e infinidad de referencias interesantísimas, compartiendo cada día un trabajo excepcional. Estoy convencida que todos les conocéis. Pero si no es así no dejéis de visitarles, por todo, pero a quienes os guste la cocina china casera os va a encantar su recopilación.
Y dicho esto, os explico como sentir que comes en un chino sin salir de casa (que me perdonen los chinos presentes en la sala, con estas recetas siempre temo parecer un guiri haciendo "paela" con chorizo, pero que se animen a abrir un blog y nos lo cuenten ) :-)