No quisiera engañaros con el título, así que me apresuro a aclararos que esta pizza tiene, de la Fontana, solamente el recuerdo que conservamos de una exquisitez que comimos allí estas vacaciones. Me gustó tanto que quise reproducirla en casa, y creo que lo conseguí. Por su sencillez, no por otra cosa. Las pizzas, en Roma, al contrario de lo que pueda parecer por lo que estamos acostumbrados, son absolutamente sencillas, que no escasas, en cuanto a ingredientes. Siendo realmente éstos quienes llevan el peso de calidad y el sabor.
De masa fina y crujiente, y con tan pocos ingredientes, en principio puede llegar a desconcertar, pero el sentimiento queda descartado en cuanto clavas el primer mordisco a una de esas maravillas. Además, a no ser que la pidas sentado a la mesa de un restaurant, lo habitual es encontrar, por doquier, grandes planchas de pizza que son vendidas al peso, o al taglio. El letrero Hot Pizza, te lo encuentras hasta en los quioscos callejeros. Aunque de éstas últimas no os puedo dar fe :-)
La masa de esta pizza es muy, muy ligera, y aquella de la Piazza di Trevi lo era tanto, que se me antojó delicada como una pieza de pastelería, sin serlo, claro. Curiosamente ninguna de las 4 o 5 que probamos tenía salsa de tomate, pero todo esto os lo contaré después. Ahora permitidme que os de un poquito la chapa con lo que tanto nos ha gustado de esta hermosa ciudad eterna. :-)
La ciudad del Vaticano es una visita casi obligada si vas por primera vez a Roma, aunque solo dispongas de pocas horas.
Entres por donde entres lo primero que ves es la majestuosidad de la Piazza San Pietro. Sensación que no te abandona en toda la visita. Sobre todo a medida que te acercas.
No teníamos tiempo de profundizar demasiado, además íbamos con un grupo guiado, así que solo visitamos la Basílica. Tuvimos una suerte loca, por cierto, porque no hubo que hacer apenas cola.
La Guardia Suiza, el ejército profesional más pequeño del mundo, es el encargado de la seguridad de la ciudad del Vaticano. No sabía que trabajan en coordinación con la policía italiana, por lo que al principio nos sorprendió ver a los Carabinieri en el arco de seguridad de la Basílica.
Como curiosidad que nos contaron, para pertenecer a este ejército hay que ser soltero, profesar la fe católica, poseer la ciudadanía suiza y no ser mayor de 30 años. Parece increíble, al menos para mí, que bajo ese uniforme lleven ocultos un spray de gas lacrimógeno, una moderna Sig Sauer y dos granadas :-). Pero es cierto.
Al entrar, en cualquiera de los pasillos laterales con los que te vas encontrando, se respira ostentación y grandeza. En el suelo del pasillo central de la basílica, que tiene 190 metros, pueden observarse los nombres de otras basílicas del mundo junto a sus respectivas acotaciones, en metros, con lo que queda patente que, la de San Pedro, es la más grande e importante de la Iglesia Católica. A la derecha del pasillo central pudimos ver la Pietà de Miguel Angel. Qué belleza. Sin embargo está repleto de esculturas y frescos dignos también de admiración.
Me agradó especialmente esta escultura de mármol, gigante, como casi todas allí, por su extraordinario detalle. In situ tuve la sensación que de un momento a otro se moverían las puntillas. El forro del manto parecía tener el acabado satinado de este tipo de prendas. Está situada sobre los sepulcros de los Papas León XII (1823-29) y Gregorio XVI (1831-48). No visitamos las catacumbas, aún así, en la propia Basílica, abundan los sepulcros y las vitrinas donde están expuestos los cuerpos de varios Papas, como Juan XXIII. También está allí enterrado san Pedro.
Como aficionada a la historia esperaba con ansia ver el Coliseo, y ruinas y templos. Muchas ruinas y templos de la ciudad eterna.
Visitar Roma y estar solo es una utopía. Al igual que nosotros, cientos de miles de personas visitan a diario esta ciudad. Innumerables grupos de todas las nacionalidades coexisten con cierto orden, gracias a los guías y nuestros respectivos pinganillos. Por eso es casi imposible hacer una foto sin que aparezca alguien, espero que nadie me reclame derechos de imagen :-) Aquí visitamos el Arco de Constantino y el Colosseo. El foro romano y la colina del Palatino quedan a la izquierda de esta imagen.
Yo debo ser muy inocente, porque he tenido que esperar a que me explicaran que el deterioro de este tipo de edificios, sin contar algún desastre natural, es debido a la mano del hombre que los ha utilizado como cantera de construcciones más modernas. Y no solo aquí, ni en la edad media, sino en todos los tiempos y allí donde hubiera obras tan valiosas como esta.
El Colosseo era en la antigua Roma el anfiteatro Flavio. Con un perímetro de más de 500 metros, podía albergar 50.000 espectadores que accedían a las gradas a través de los vomitorios, un sofisticado diseño de entradas y salidas que permitía evacuar a todo el público en poco más de 5 minutos. Como todo este tipo de edificios, las clases nobles se situaban en las gradas cercanas a la arena dejando las zonas más altas para las clases menos pudientes. No estoy muy segura de en qué categoría entrarían las mujeres. En anfiteatros como el de Pompeya se tenían que acomodar en el gallinero :-)
Los espectáculos eran tan imponentes hasta el punto de recrear batallas navales, para lo cual existía un potente sistema de desagüe. Además de obras teatrales, luchas entre gladiadores o exhibiciones militares, se traían animales salvajes de todo el mundo, leones, jirafas, panteras, cocodrilos, incluso hipopótamos y elefantes, que aparecían y desaparecían del centro de la arena, mediante trampillas y montacargas, directamente a un sofisticado sistema de pasillos y mazmorras que quedaban ocultos. En la actualidad están al descubierto y son una de las atracciones de la visita.
Junto al anfiteatro estaba erigida una estatua gigantesca, de unos 35 metros, dedicada al emperador Nerón. El emperador Adriano reubicó este Coloso de Nerón, no muy lejos de allí y sobre un pedestal de mármol, para la construcción del Templo de Venus y Roma, que se encuentra justo frente al anfiteatro. Lo poco que quedaba de este pedestal fue destruido totalmente en 1936, sin embargo no está documentado a ciencia cierta cuando desapareció el Coloso de Nerón, lo que sí puede asegurarse es que sobre el S.XI los romanos ya habían transferido su nombre al anfiteatro.
Roma me pareció una ciudad muy segura, muy cuidada, aunque no siempre haya sido así, y muy pendiente del turismo. Por varios lugares emblemáticos estos "romanos" están encantados de fotografiarse contigo. Todas las personas con quienes tuvimos ocasión de tratar fueron muy amables y con la simpatía habitual del carácter romano. Todo el mundo habla francés, inglés, castellano, alemán, y, si no, lo chapurrea con tal de preguntarte de dónde vienes, para decirte después si le gusta más el Barça o el Real Madrid :-) Francamente, muy acogedores.
Son muchos los lugares "imprescindibles", pero de las cosas que más me gustó visitar fue el Pantheon de Agrippa. Una grandeza diametralmente opuesta a la de los templos vaticanos. Me pareció realmente precioso.
Llevan todo el verano restaurando el exterior y con estos andamios nos lo hemos encontrado nosotros. Roma está muy cambiada en este aspecto. La primera vez que estuve, siendo yo una enana y con mis padres, los edificios estaban muy descuidados y sucios. He de decir que todo eso también forma parte de la historia, porque está absolutamente preciosa y se aprecia el continuo mantenimiento.
El Pantheon puede parecer una edificación simple, y más comparándolo con los gustos barrocos, pero su compleja técnica arquitectónica le ha permitido resistir el paso de 19 siglos (desde su última reconstrucción) y permanecer intacto en cuanto a su estructura. No sería hasta Brunelleschi, en el renacimiento, que se comprendiera como construir una cúpula mediante esta ingeniosa técnica romana. El óculo, de casi 9 metros de diámetro, inunda el templo de luz, y deja pasar lluvia, si la hubiera, que se evacua por medio de desagües previstos en el pavimento. Fue el primer templo pagano convertido al culto cristiano (608 DC), por eso es el único edificio de la roma antigua que permanece intacto, y que sigue siendo funcional. Es habitual que en su interior se celebren misas y todo tipo de ceremonias. Entiendo que entra en la normalidad a la vez que se convierte en un acontecimiento privilegiado, sin embargo, no os negaré que resultó un poco chocante, para mí, descubrir un altar cristiano dentro de esta genialidad pagana. Es el inevitable tributo a una vida tan larga.
La Piazza Navona, que era un antiguo circo romano, empieza a tener la funcionalidad de plaza cuando, en el siglo XV, se traslada aquí el mercado desde el Capitolio. Al seguir el trazado del circo adquiere esta forma tan peculiar que la caracteriza. En ella Bernini construyó la Fontana dei Quattro Fiumi, Fuente de los Cuatro Ríos, la central de las tres que posee la plaza, cuyas estatuas simbolizan los cuatro ríos más grandes del mundo conocidos en la época, el Danubio, el Ganges, el río de la Plata y el Nilo. Sobre ellas un precioso obelisco traído de Egipto en la época de la antigua Roma. Vimos varios obeliscos, la mayoría traídos de Egipto, bien porque fueron sustraídos o porque se encargó allí su construcción y se acabaron trasladando. Este de la piazza Navona es de los pocos que se encargaron, y lo hizo Domiciano. Por todas partes siguen estando presentes vestigios del que fuera el imperio romano. Como la pirámide de Caio Cestio, aunque ésta se construyera, directamente donde está ubicada, a semejanza de las egipcias.
El mercado fue trasladado en el S. XIX, dando paso a otro tipo de establecimientos, la multicolor presencia de artistas urbanos y la de los omnipresentes turistas. Es una plaza realmente acogedora donde tomarse un buen café. :-)
También vimos pinocchios por todas partes, grandes, diminutos y tamaño "natural", a pesar de ser más un símbolo del norte de Italia. Me los hubiera comprado todos :-). Y auténticos fetiches para cualquier fan de Vespa, que también me hubiera llevado a granel :-)
En casi todas nuestras ciudades tenemos algún monumento romano, casi siempre conservado y mostrado a sabiendas del privilegio que ello supone. En Roma me fascinó la inevitable naturalidad que implica tener un monumento, templo o ruina en cada esquina. Aquí conviven sin complejos, ni tratamientos especiales, las ruinas romanas, los edificios barrocos, los contemporáneos y las más modernas esculturas junto a los letreros de zona wifi. Por algunas zonas de la cuidad chocaba ver algo tan humano y mundano como ropas colgadas al sol junto a columnas majestuosas. :-)
Creo que uno de los mayores descubrimientos que te sorprenden callejeando por el centro de Roma es la espectacular Fontana di Trevi. No se ve venir entre calles estrechas y, en cuanto entras y te la encuentras de bruces, te das cuenta de la desproporción de tan colosal obra respecto al lugar donde está ubicada. Nos contó la guía que es, curiosamente, la fachada lateral de un edificio sin relevancia. Vamos, donde aquí tendríamos un graffiti o un mega cartel publicitario :-)
Imposible hacer un foto completa y sin otras personas, poco a poco pudimos ir acercándonos, tirar las monedas que nos garantizan el volver algún día, y después de inmortalizarnos con la fontana como fondo, conseguí hacer esta fotografía vertical desde el mismo borde. Dicen que sobre las 2 de la madrugada la cosa empieza a despejar algo. No demasiado :-)
Aquí, en esta plaza, comimos una pizza deliciosa. En el local cuyo letrero reza: Gelatti Pizza, en la esquina inferior izquierda. También el local adyacente a éste servía pizzas. Justo en la otra esquina de la calle que no se ve, nos dijeron que había un obrador que las hacía con leña. Creo que nadie de mi grupo las llegó a probar, así que no puedo deciros qué tal.
No me pareció un restaurant al uso, es un local-pizzería donde comprar refrescos y snacks, helados y pizza al taglio. Frente a un gran horno que no paraba, y tras un mostrador de cristal, numerosas pizzas rectangulares del tamaño de una bandeja de obrador. No era fácil decidir, aunque la cola te apremiaba a hacerlo. Optamos por un "menú" que estaba compuesto por tres piezas de pizza, a elegir, y una coca de 33cl, por 8 euros. Nos supieron a gloria y quería compartirlo con quienes no la conozcáis. En el ticket dice: Melograno Pizzeria, piazza di trevi, 101. Creo que tienen otra, justo a la salida de la plaza San Pedro.
Me decidí por una prosciutto, que era literalmente de jamón y algo, muy poco, de mozzarella. Una al funghi, con crema de leche y setas, y otra de zucchine, con calabacín y mozzarella. Como la que os traigo hoy. Todas deliciosas, a pesar de los pocos ingredientes, aunque se percibían de buena calidad, y que el orégano y la salsa de tomate brillaban por su ausencia.
Me di cuenta que había pasado del modo turista-paparazzi al modo turista-comida de manera automática, hasta que pegué el primer bocado y dije: "mmmmmmmm... ohhhhh!! (yo también soy muy expresiva in person jajaj ) esto lo tengo que fotografiar para el blog". No había sacado aún la cámara de la funda cuando mi marido, con cara de hambre, coge la digital de su bolsillo y hace plis plas. Fotos hechas. Así que esto es todo lo que hay :-)))
Y suerte de sus fotos, si no tampoco os habría podido enseñar el local.
Las suyas fueron también de prosciutto, otra de tomate fresco, atún y perejil, y la tercera de mozzarella, pana cotta y rúcula, la única donde aprecié orégano. Ya veis que aunque sean pocos ingredientes no se escatima en cantidad ni en calidad.
Me recordaron más a nuestras cocas saladas que a las pizzas que comemos por aquí, cosa que tampoco me tendría que extrañar. Mi madre me ha comentado muchas veces, porque yo no tengo apenas recuerdos de ello, lo sorprendentes que fueron para ella las pizzas la primera vez que las probó en Italia. Sobre todo le pareció curioso el hecho de que tuvieran forma alargada y se doblaran para comer. Teniendo en cuenta que, a finales de los sesenta, una pizza no era tan habitual en nuestra dieta como hoy en día. A mí lo que me ha dejado realmente perpleja es lo deliciosas que están con apenas dos ingredientes, haciendo de nuestras margaritas todo un mundo. Y por descontado la masa, que, en este local, es suave y ligerísima.
Nos parecieron deliciosas y por eso os las quería recomendar. Porque a la Fontana di Trevi, si habéis tirado monedas, volveréis. :-)
Os cuento como he hecho mi versión.
Para dos pizzas hermosas:
- 225gr de harina de fuerza
- 175gr de agua templada
- un pellizco de sal
- 1/2 sobre de levadura de panadería (2-3gr. aprox)
Para el relleno y al gusto del consumidor:
- nata para cocinar (max. 18% M.G)
- calabacín
- mozzarella fresca
Antes de continuar dos cosas que me parecen importantes. La harina es conveniente que sea de fuerza, porque determinará la cantidad de agua, que variará sensiblemente en función de la harina que uséis. Y aún así, la conservación o la antigüedad de la harina y el tipo de agua también puede modificar este factor. Por eso os recuerdo que las medidas son siempre orientativas y que debéis guiaros por la textura. No dejéis que os quede una masa seca.
Lo que me recuerda que no será posible hacer una bola con esta masa, ni lo pretendáis, es muy húmeda, pero debe ser así para que sea ligera y crujiente. Como no quisiera enrollarme más, aquí tenéis la misma receta, para la masa, explicada más detalladamente. Os agradezco mucho los comentarios que me habéis dejado allí aquellos que la habéis probado y os ha gustado, porque está basada únicamente en mis gustos personales y siempre he avisado que no era demasiado ortodoxa. :-)
Agregad el agua templada de golpe, si queréis, y simplemente mezclad hasta conseguir que no haya rastro de agua ni de harina. Apenas un par de minutos.
Ya veis que el resultado tiene un aspecto pegajoso. Es normal.
Recordad lo que os he dicho del tipo de harina y la cantidad de agua, debéis usar la suficiente para que os quede una textura similar a esta.
Tapadla con papel film para evitar la pérdida de humedad y dejad que doble su volumen.
Aquí me parece importante que os cuente mi humilde opinión al respecto.
Soy del parecer que las masas necesitan más tiempo de leudado de lo que solemos dedicar, es más, prefiero utilizar muy poquita levadura y dejar que sea el tiempo y las bacterias quienes actúen. Se nota en el sabor y en la textura, y mucho. Lo que pasa es que cuando decidimos hacer una pizza no disponemos de tantas horas. Entonces, lo que suelo hacer, es preparar más cantidad de masa, igual como 1 kilo de harina por medio sobre de levadura. La dejo levar toda la noche, y por la mañana la separo en porciones que congelo individualmente.
A veces simplemente la dejo reposar en la nevera porque, la que no utilice con la pizza, la voy usando preparando panecillos para la cena, o para baguettes, en ese caso reservo un poco de masa vieja para la siguiente preparación. Si no lo habéis probado, hacedlo, es otra manera fácil de usar una masa bien fermentada sin tener que esperar demasiado.
Ayudaos con una espátula para dejar caer la masa sobre una superficie enharinada. Intentad no tocarla con las manos.
Espolvoread un poquito de harina y amasad un poco para quitar el aire. Si se os pegara la masa a las manos, espolvoread un poquito más de harina, pero poca. Lo justo para crear una capa externa que nos permita trabajarla sin dificultad.
Con las mismas manos aplanad un poquito la masa y terminad de estirarla con un rodillo.
Recordad trabajar siempre sobre una superficie ligeramente enharinada.
Reconozco que soy una pecadora del Lidl para este tipo de cacharros :-)
Hace un par de meses compré esta plancha para pizzas y os tengo que decir que me va genial. Pero podéis usar una piedra, la misma bandeja del horno, o lo que tengáis costumbre.
Disponed la masa en la bandeja que vaya a ir al horno. Esta, al ser antiadherente, permite ir estirando la masa con las mismas manos, si fuera necesario, hasta adoptar la forma deseada.
Pincelad con la nata, o crema de leche, de manera que quede cubierta toda la base, excepto un dedo del perímetro exterior para que quede crujiente.
Repartid la mozzarella previamente troceada.Reservando aproximadamente una tercera parte para la superficie.
Saladlo un poquito, como lo haríais si fuerais a freírlo. De lo contrario la pizza os resultaría algo dulce.
El calabacín merma bastante, así que sed generosos.
Y terminad con el resto de mozarella.
Si lo deseáis podéis regar con un poquito de aceite de oliva.
Llevadla al horno ya precalentado a 200ºC, función ventilador si os es posible, hasta que adquiera un bonito tono dorado. Sobre los 10-12 minutos, más o menos.
Las planchas del local salían del horno en apenas 2 minutos. Aún así en casa nos puede quedar muy decente.
Los bordes quedan muy crujientes debido a la gran humedad de la masa.
Sin embargo su interior es esponjoso y suave, elástico y ligero. Yo creo que estas pizzas ni engordan! jajaaja
Espero que esta propuesta os guste tanto como a mí. :-)
Que aspecto tan tremendo tiene esta pizza, que ganas me han entrado de comerme una.
ResponderEliminarSaludos
Les pizzes de massa fineta són les meves preferides. I amb el carbassó tallat així de fi, a sobre de bona queda molt bonica.
ResponderEliminarRoma és una ciutat preciosa, oi? I s'hi menja molt bé...
Una pizza boníssima i amb el carbassó queda molt original. Com m'agraden les pizzes!
ResponderEliminarPetonets
Aquest juny vam estar a Roma, i veure les teves fotos ens ha recordat el nostre viatge. Tens raó, a Roma, les pizzes són fines i amb poc condiments. A nosaltres ens va encantar la pizza blanca.
ResponderEliminarLa teva llueix estupenda. Un petó.
La pizza fenomenal, pero lo que más me ha gustado de este post es que por unos momentos me he sentido como si fuera yo la que estuviera paseando por Roma. Gracias.
ResponderEliminarBesos.
Hace mucho tiempo, demasiado que no voy por Roma, pero recuerdo vívamente los lugares que describes y el ambiente de las gentes. Solo he encontrado a faltar referencias de la Piazza d'Espagne y de la Via del Popolo. En cuanto a pizzas, también recuerdo las mejores que he comido jamás en la calle, casi envueltas en papel de períodico. El secreto... la sencillez. La masa fina y crujiente con sabor a pan recién hecho y apenas dos o tres ingredientes en cantidades sensatas, nada mas lejos de las Chicago Pizza Pies en sus antípodas. Eso y los capuchinos, que también son algo difícil de reproducir.
ResponderEliminarBesos,
Cuchillero
Maduixa, guapisima, no m'extranya q triguis tant a publicar, mira q ens arribes a explicar coses....i tant interessants....avui és com si jo hagués estat de viatge...
ResponderEliminarReferent a la pizza, jo en faig moltes sense tomaquet i surten bonissimes, m'emporto la teva recepta, pq he quedat entusiasmada...
Precioses fotos!
Un petó,
M'ha agradat passejar-me per Roma i la seva història amb el teu post. És una ciutat encantadora. Sempre queden coses pendents per veure i com que hi tornaràs, permet-me que et recomani el mercat de Trajà, al costat del foro, és sensacional.
ResponderEliminarI per fer ambient, aquesta pizza va d'allò més bé!.
Yo tiré no una sino, muchas monedas en la fontana.Te haré caso y me haré a la idea de que sí, de que algún día volveremos.
ResponderEliminarTus fotos me han hecho regresar a Roma y quitarme 15 años de un plumazo.Ahí es nada....
Yo adoro la cocina italiana y la pizza es una de mis debilidades pero reconozco que no me terminan de quedar bien.Hay algo que me falla.He leído tu receta con mucho interés.Me llama mucho la atención que no lleve tomate, que la pinceles con nata y sobre todo, la sencillez de los ingredientes.Lo que me queda por aprender....
Ti mando un abbraccio e una buona settimana.
¡ Toma ya traductor on line !, ja,ja
María José.
Quina pinta té aquesta pizza mare meva! a més, la de carbassó és de les meves preferides.
ResponderEliminarmolts petons!
C+omo me apetecería probar ahora mismo un trocico de tu pizza, tiene un aspecto de lo más apetitoso!
ResponderEliminarQué gusto da recordar Roma! Unas fotos fantásticas!
Un besico.
Gràcies a aquest magnífic reportatge que ens has fet, tots tenim la sensació d'haver trepitjat avui els carrers de Roma i d'haver gaudit de tota la seva història!
ResponderEliminarSuposo que la pizza que et vas menjar devia ser boníssima, però t'asseguro que abans em menjaria la teva. Té una pinta que... no tinc paraules per descriure-la. Magnífica és poc!
Ja veus, tot el que fas em sembla magnífic, extraordinari!
Com tinc massa de pizza a la nevera que vaig fer ahir i en va sobrar, demà la faré amb zucchine, en honor teu!
Te doy toda la razón, pocos ingredientes y de calidad... tiene una pinta tremenda!! Seguro que la hacemos en breve!
ResponderEliminar- José Manuel, espero que te animes a prepararla porque está realmente de vicio. :-)
ResponderEliminar- Gemma ens ha encantat, el meu marit hi anava per primera vegada, i tot i que a ell la història no l'apassiona, es la ciutat que més li ha agradat. Hem vist coses molt boniques aquestes vacances, i sí, hem menjat molt be :-)
- Gràcies Carme, bonica :-)
- La cuina vermella, ja me'n recordo d'aquell post tant bonic de Roma, hi pots tornar tantes vegades com vulguis que sempre et quedes amb ganes de més, oi? :-) un petó!!
- La cocinera de bétulo Gracias a tí, cielo. Me alegra haber sido capaz de teletransportarte por unos minutos :-))
- Cierto, Cuchillero, aunque vimos algo más de lo que he contado, estuvimos en Roma apenas unas horas y la piazza Spagna no pudimos visitarla en esta ocasión. Vimos muchas ciudades en poco tiempo, y créeme, aún ahora lo estoy asimilando. Era consciente que tenía que aprovecharlo y lo hice, pero me quedaron tantas cosas en el tintero... que me servirán de excusa para volver!. :-)
ResponderEliminarAbsolutamente de acuerdo con tu afirmación respecto a la pizza americana.
Por cierto, y qué buenos los helados!! en todas partes, la verdad, pero los dei Nieri... para morirse!
otro beso para ti, :-)
- Sonia, guapa! m'alegro que t'hagi agradat, la visita i la pizza! :-) un petó, bonica.
- Hola Glòria! tens raó en tot. Ens ha encantat, però ens han quedat moltes coses pendents i hi tornarém :-) Aquest cop, com a mínim, una setmana ;-) Gràcies bonica per la teva suggerència, no ho dubtis que la seguirem. un petó!
- Mª José no lo dudes ni por un momento, si tiraste mogollón de monedas vuelves fijo! jajaja ;-) Respecto a lo que me comentas de la pizza, mírate el otro post que explico el proceso más detalladamente. Estoy convencida que la masa es fundamental y puede que te ayude en algo. Pero no desistas, en casa puedes hacer pizzas mucho más buenas que en cualquiera de las franquicias que conocemos. ;-) Y ya sabes, cualquier duda me lo comentas a ver si entre las dos conseguimos que te salga de rechupete.
ResponderEliminarCiao bellissima! ;-)
- Gràcies,Ana sí que n'estava de bona, sí. Un petó, guapa.
- Lola te prometo que si pudiera te la enviaba por el router :-))) gracias, preciosa :-)
- Margarida Suposo que sí, a mí em passa quan llegeixo les experiències dels demès, i més quan ja he estat, es molt agradable.
Penso, Margarida, que et passará com a mí amb les teves tallarines de carbassó, ens agrada tant que la trobaràs fabulosa, ja m'ho diràs!
Moltes gràcies, guapíssima, un petó ben fort. :-)
- Hola elsfogonsdelabordeta! Proveu-la, si us agrada el carbassó la trobareu molt fina i molt bona. :-)
Doncs a mi la pizza que més em va sorprendre a Roma va ser una que vaig menjar de patata. Sembla estrany oi? però era deliciosa. La teva pizza de carbassó t'ha quedat molt artística, Maduixa, i les fotografies són també d'artista .
ResponderEliminarAi que bonica la Fontana Di Trevi ... donen ganes de ficar-se dins de la font com en aquella peli de la Dolce Vita d'en Fellini. jaja ..
Molts petons.
Tengo que decirte antes de nada, que haces unas fotos fantásticas. No me sorprende, porque conozco muy bien tu trabajo ;), y sólo he comprado que el exterior también lo dominas.
ResponderEliminarLa foto de la basílica me parece sencillamente perfecta, no sé que intensidad de iluminación tendría, pero te ha salido perfectamente compensada y con una nitidez perfecta.
Sin duda una gran visita y os hizo un día de calor y de sol fantástico.
Y bueno, sobre las pizzas allí, todo el mundo cuenta maravillas, nosotros nunca hemos estado en Roma porque entre unas cosas y otras nunca nos ha cuadrado un viaje, pero bueno, ya sabes que buscando un vuelo con tiempo te sale ya el viaje por 2 duros. El caso es que todos cuentan que son ideales, y que efectivamente las hacen muy rápido y el sabor, calidad de los ingredientes y textura se acercan a la perfección.
Pero tu pizza también es fabulosa, he observado detenidamente las cantidades y tiempos de horno, y es más o menos como la hacemos nosotros. Así nada que añadir.
Bueno, que creo que en las tiendas Casa venden piedras de horno, dicen que son fantásticas, pero no lo hemos probado, pero si te va bien con ese molde fantástico ¡para qué cambiar!
Un placer leerte.
Molto grazioso questo post, baci
ResponderEliminarMaduixa, hola guapa!
ResponderEliminarM'encanten les teves entrades, em deixo portar allà on ens acostes, però aquest post se lleva el premio! Per un moment he estat allà degustant aquesta cruixent pizza! Mmm! Quines fotos més xules i tan bé explicades!
La Dolce Vita!
Un petonàs i feliç setmana,
Marina
Hola! acabo d'arribar al teu blog i em trobo amb aquesta pizza tant espectacular!!! és veritat que a Italia les pizzes son fines i cruixents i amb ingredients naturals servits en grants troços. Són una delícia!
ResponderEliminarT'ha quedat boníssima!!
Em quedo per aquí!
Molts petons
Quina pizza més... BRUTAL! La faré a casa segons la teva recepta, saps que això que expliques de trobar-te de cop la Fontana als nassos mentre vas per carrerons insignificants també em va passar a mia? Ho has descrit perfectament!
ResponderEliminarOHHHHHHH, OHHHHHHH,,OHHHHHHHHH, reineta t´he de dir que si jo menjo pizza és com si veus passar el Halley demà a les tres , rarroooooooooo, raroooooooooooooooo , però et puc ben assegurar qeu aquesta me la menjaria ara tot i havent sopat, pel que t´aconsello que demà a les tres surtis al balcó a veure qeu passa si no el Halley alguna altra cosa interessant passarà que la teva pizza ja la tinc gola avall.
ResponderEliminarDemà torno a entrar que aquest post l´he de remirar molt be, interesantíssim és.
molts petons
O sea que ni soñar que me acepten para la Guardia Suiza, no cumplo ni un solo requisito jajaja..
ResponderEliminarBuenísimas fotos y todo lo que nos cuentas.
La pizza.... madre mía que cosa más buenaaa!!! en casa al menos 2 veces a la semana hago pizza, sobre todo los fines de semana, porque nos encanta para la cena. Voy a hacer esta tuya porque se veeee de lo mejor!!!
besotes
Gaby
Nomes que estigui la meitat de bona que la pinta que fa segur que ha d’estar deliciosa
ResponderEliminarPetons
Tus fotos me traen muchos recuerdos. Estuvimos en Roma hace casi cinco años con los niños y fueron unos días inolvidables.
ResponderEliminarLas pizzas de allí son las mejores que hemos comido con diferencia y yo siempre la hago casera.
La próxima pizza será como la tuya.
Besos.
Alicia.
Ohhhh si es que he tornat a reviure la meva última visita a Roma!! M'han entrat unes ganes bojes de mirar les meves fotos,jaja, jo com tú, el Panteó em va impactar, i la fontana di Trevi, aixó d'anar caminant, girar en aquella plaça i de cop i volta trovar-te aquella maravella, es que em vaig quedar fixa al terra! Quina pizza tan bona,si es que em puc imaginar el seu sabor!!!! Mil petons bonica, son unes fotos magnífiques
ResponderEliminarNo se cómo estaría la pizza de Roma, desde luego la tuya apetece un montón. me la anoto porque tiene una pinta exquisita. besos.
ResponderEliminarSoy yo.
ResponderEliminarLas segundas partes nunca fueron buenas, ya no me sale todo lo que te puse ayer.
El caso es que ayer tuve una mañana dificil, y ver tu post, fue, pues especial...muy especial...
Besos de C1 a C2
Felicidades, acabo de ver que has ganado uno de los premios del concurso de Apicius.
ResponderEliminarBesos.
Maduixa: Felicidades por el premio del concurso de Apicius. Creo que es un premio muy merecido.
ResponderEliminarUn beso grande.
Felicidades para tí por tu premio en el concurso de Apicius. La verdad es que se lo has puesto fácil al jurado con una receta extraordinaria, ejecutada con la precisión de un relojero como todo lo que haces.
ResponderEliminarSi me lo permites, de alguna manera comparto la satisfacción de que tu blog haya sido premiado pues es en uno de los participo habitualmente, y son mas bien pocos.
Un abrazo
Cuchillero
- Anna! jajajaj ..i que vingui un Mastroiani eh?! jajajj que n'hem vist de pel.lícules... :-)) Sí que sembla mentida una pizza de patata, però estic segura que estava boníssima. Ainnnnnnnsss... ja tinc ganes de tornar-hi ;-) un petó ben fort, bonica.
ResponderEliminar- Hola Carlos!, me temo que es la cámara que hace virguerías :-)) A mí me daba miedo el interior de los templos, porque con tan poca luz y sin trípode, pero salieron muy bonitas, la verdad. Estoy contentísima con ella. Y respecto a las pizzas, todo lo que te cuenten es cierto. A mí me parecieron muy buenas todas, pero es verdad que conforme vas hacia el sur parece incluso que son mejores. En Nápoles comimos algo muy parecido a una pizza, pero que no consigo recordar el nombre (lo buscaré), en realidad más parecido a una calzone pero en plancha, y también estaba deliciosa. Me hubiera gustado tener más tiempo para probar todo lo que vimos, y es que realmente se come fenomenal.
El caso es que ya tengo una pizarra para el horno, y es cierto que va muy bien, pero estoy casi convencida que en el fondo se aprecian pocas diferencias en un horno casero. Esto es como la escalivada y las brasas, son a mi parecer insustituibles, aunque no por ello dejaremos de hacerlas en el horno :-)
Gracias a ti, el placer es mío al leer tus comentarios :-) un beso muy fuerte.
Ciao Stefania, grazie mille. :-)
Hola Marina!, moltes gràcies guapíssima! estic contenta que t'hagi agradat ;-) un petonàs ben fort!
ResponderEliminarHola Ingrid, moltes gràcies bonica, sigues molt benvinguda :-)
Visc a la cuina, penso que això li passa a tothom, es que no t'espereres per res trobar-te-la per aquells carrerons i tant, però tant gran. Per que la placeta es rel.lativament petita. A mí em va impressionar :-) Si fas la pizza ja em diràs què tal t'ha quedat. Un petó bonica :-)
Hola Mai! jajajaj el Halley no el vaig veure, però si el veig abans del 2061 ja sabré per què. Una abraçada ben forta :-))))
Gaby! yo tampoco cumplo ninguno, ni siquiera la edad jajajja ;-) pero como que no me apetece trabajar tan lejos de casa jajaajaj Un beso enorme guapísima, y enhorabuena por la pizza, y el premio! ;-)
ResponderEliminarGràcies Sion, bonica! :-)
Hola Alicia, la verdad es que nos quedamos con muchísimas ganas de ver más y más, y de probar todo lo que vimos, pero servirá como excusa para volver, que tiré unas cuantas monedas! :-)
un beso, guapa.
Elvira! jajajajaa ja t'imagino amb el àlbum a les mans :-)) què bonic és, però, poder gaudir-ne. Gràcies preciosa, un petonàs! :-)
ResponderEliminarHola Anna, la pizza de Roma estaba exquisita, además de que el entorno donde la comimos la hacía más atractiva si cabe, pero creo que he sabido recrearla lo suficiente como para acordarme de aquella cada vez que la preparo :-) Si la haces ya me comentarás qué te ha parecido. Gracias y bienvenida guapa :-)
Su cielo, no importa, sé que ha sido muy especial para tí :-)))
un achuchón enorme de C2 a C1
- La cocinera de Bétulo Muchísimas gracias preciosa! estoy emocionadísima :-) te agradezco que hayas venido hasta aquí para decírmelo. Un beso, guapa!
ResponderEliminar- Viena, bonita! muchas gracias! y aunque ya te he felicitado, vuelvo a decirte lo mismo, enhorabuena a tí también preciosa. :-)
- Cuchillero para mí es un placer que compartas este sentimiento de satisfacción. Muchísimas gracias por venir y hacerme partícipe.
un beso muy fuerte! :-)
¡¡¡ FELICIDADES !!!, es preciosa la presentación y como lo narras todo. Me alegro mucho que allás ganado este premio, está muy currao.
ResponderEliminarNo conocía tu blog, (como otros tantos), es casi imposible conocer todos, pero gracias al premio que te otorgan lo he podido conocer y estoy encantada de ser tu seguidora desde ahora.
Lo dicho, mi enhorabuena y a disfrutar a tope de ello.
Besotes.
Este fin de semana he probado tu receta de masa para pizza y ha salido increíble. La mejor que he probado, buenísima.
ResponderEliminarMe costó un poco manejarla pero ha merecido la pena.
Muchas gracias por la receta.
- Muchas gracias Kesito, eres muy amable. Te agradezco que te hayas acercado hasta aquí para dejarme tu comentario. :-) Sé muy bienvenida, guapa. Un beso!
ResponderEliminar- Hola Esther, me das una alegría tremenda! Sé que es un poquito más complicada de manejar que otras masas menos húmedas, pero ya verás que rápido le coges el tranquillo y entonces será coser y cantar :-)
Gracias por venir a decírmelo, guapa. Un beso :-)
Yo la hice el otro día y me encantó, y puso su receta ahora mismo en mi blog, gracias por compartir y por la inspiración,
ResponderEliminarbesos y felicitaciones por el blog!!
michael kors factory outlet
ResponderEliminarugg outlet
coach handbags
louis vuitton handbags
canada goose jackets
links of london
cyber monday 2015
coach outlet store
lebron james shoes
ugg boots
oakley sunglasses
michael kors outlet
the north face uk
moncler coats
louis vuitton handbags
parajumpers coats
ugg boots
iphone cases
michael kors bags
true religion jeans
the north face outlet
longchamp outlet
canada goose outlet
ghd hair straighteners
swarovski outlet
michael kors factory outlet
canada goose outlet
fitflop clearance
hermes birkin
ugg boots
cheng1116
151209meiqing
ResponderEliminaruggs on sale
jordan concords
michael kors outlet online
louis vuitton handbags
ugg boots
coach outlet online
louis vuitton handbags
kate spade handbags
louis vuitton
canada goose outlet
canada goose outlet
hollister uk
ugg boots
burberry outlet
michaek kors outlet
ugg boots outlet
nike free run
coach factory outlet
ray ban sunglasses outlet
timberland boots
coach outlet online
michael kors outlet online
ugg boots
michael kors handbags
christian louboutin outlet
michael kors uk
the north face
cheap jordans
fitflops sale clearance
michael kors outlet
michael kors handbags
ugg outlet
nike trainers
ray-ban sunglasses
cheap ugg boots
ugg boots
cheap toms shoes
ralph lauren sale
ray-ban sunglasses
ugg outlet
chenlina20160608
ResponderEliminarmichael kors outlet
ralph lauren outlet
air jordan 13
ray ban sunglasses
louis vuitton bags
christian louboutin outlet
michael kors outlet clearance
adidas originals
ray ban wayfarer
jordan retro 3
louis vuitton outlet
jordan concords
nike basketball shoes
michael kors outlet
ralph lauren outlet
nike trainers uk
louis vuitton outlet
jordan 4
ray ban outlet
christian louboutin shoes
jordan 4 toro
cheap jerseys
louis vuitton bags
ray ban sunglasses
michael kors handbags
louboutin shoes
michael kors handbags
longchamp handbags
louis vuitton handbags
true religion
oakley sunglasses
polo ralph lauren
michael kors
christian louboutin shoes
jeremy scott shoes
cheap jordan shoes
coach factory outlet
cheap oakley sunglasses
nike air max
gucci handbags
as
true religion jeans
ResponderEliminaradidas superstar
coach outlet
seattle seahawks jerseys
ray ban sunglasses uk
oakley store
north face jackets
cheap uggs
nike air max
ugg outlet
chenlina20161119
ResponderEliminarAdidas Shoes
Hat New Era 59fifty
jordan men
dh1d8r
When Related promptly said it had no intention of building a wall, state Sen. {tag: Yeezy Off White Boost 700 Sneakers}Air Jordan 18 Black Royal Blue, Part of you and something you are stuck with your whole life said the 20 year old Winnipegger who was born a partial left hand amputee and is The War Amps local spokesperson to help mark April as Limb Loss Awareness Month. Have to live past it and accept it and be proud of it. I always felt it was a badge of honour.
ResponderEliminarLow Top Jordan 1 Black And Gold, Krystal Bick, This Time Tomorrow: As I get older, I realized my taste in jewelry has simplified itself. I gravitate toward a few key pieces that all have special meaning to me. As far as one style trick to enhance any outfit, I think everyone needs a smart tailor up their sleeves.
Air Jordan 4 White Red Black, The coronavirus notifications will start in the Asia Pacific region and then roll out globally. The partners said their goal is to reach everyone with vital health messages, whatever their connectivity level. Texting will help reach those who have mobile devices that aren connected to the internet.
Air Jordan 13 Retro Pink And Black, Step 6: Choosing AmpsThe whole reason we are talking about poly amping is because the sound is better when you do it. We already talked about how being able to fine tune the x over frequencies and gain of each frequency band helps adjust the sound for your particular room. The benefits of this are enormous and are reason enough to poly amp..
I love how it lit up a sky of mare tail cloud streaks that tinted the light from white through reds and pinks and oranges and all the way to shades of cream with maybe a hint of coffee in them as it gained height and moved determinedly into this glorious day. I love that I have some things to get done on this sunny day of brightness and at least one of them will take me outside. I love that I get to participate in this day of light and personal happiness. {tag: Outfits For White Yeezys}
yeezys
ResponderEliminarkobe 9
kyrie 6
yeezy shoes
christian louboutin outlet
balenciaga
birkin bag
golden goose outlet
jordans
kate spade handbags
We are proud to say that all our products buy clonazepam powder online are not displayed online without going through an intensive quality assurance process. buy ativan (lorazepam) online They are high-quality and unmatched in the industry. buy peruvian cocaine online, If you’re not happy, talk to us. buy volkswagen cocaine online Your happiness and satisfaction is our priority. buy crack cocaine online , buy cocaine powder online , buy mescaline online
ResponderEliminaroff white shoes
ResponderEliminargoyard
golden goose
supreme t shirt
jordan 12
golden goose shoes
nike shox for men
yeezy
moncler
kyrie shoes
Thanks for the wonderful share. Your article has proved your hard work and experience you have got in this field. Brilliant .I love it reading.
ResponderEliminarfort worth retaining wall builder
If you are looking for Property Conveyancing that can help you to buy your house. Feel free to visit Sydney Property Conveyancing to know more about our Services.
ResponderEliminar