viernes, octubre 22

Rollitos de primavera de obleas de arroz








Los rollitos de primavera son un aperitivo muy popular en paises asiáticos. En China, Vietnam, Singapur o Indonesia se preparan tanto frescos como fritos, y con distintos rellenos, también frescos o salteados, dependiendo del lugar de origen. 

En China su nombre tiene relación directa con las fiestas que celebran el año nuevo, o festival de primavera. Tradicionalmente se utilizaban hortalizas y verduras frescas, cosechadas durante los días próximos a los  festejos, para el relleno de esta preparación.  Originariamente serían el componente principal, no siendo hasta más adelante cuando se incorporarían ingredientes cárnicos en su interior. Se suelen envolver en obleas finas de harina de trigo, acompañados de salsa, y su consumo es muy popular en estas celebraciones.

En Vietnam, estos rollitos, también llamados rollitos de verano o rollitos de primavera frescos,  se rellenan normalmente de carne de cerdo o pollo, hervido o salteado, gambas, verduras frescas y fideos vermicelli de soja o de arroz, como ingredientes principales, envueltos en obleas de arroz, y son servidos a temperatura ambiente, normalmente sin freír.




Sea cual sea su interior y envoltorio todos ellos tienen en común la referencia o asociación explícita a los productos frescos que se cosechan en primavera. Se trocean los ingredientes, se envuelven y se sirven acompañados de alguna salsa, la mayoría con base de pescado, algún ácido, como el vinagre o el limón, y azúcar. Sin embargo, aunque todos sean muy parecidos, los rollitos de primavera no se preparan igual en un país que en otro, principalmente por la incorporación de ingredientes típicos autóctonos, por lo que es habitual añadir el lugar de origen del preparado al nombre, distinguiendo así entre los rollitos de primavera chinos,  los rollitos de primavera tailandeses, filipinos, vietnamitas o camboyanos, por citar algunos. 

Los que he preparado para esta entrada no son demasiado representativos de ninguno de ellos, he utilizado un salteado de hortalizas, carne, gambas y champiñones, un poco a mi gusto, y un envoltorio de arroz típico de los rollitos vietnamitas. Como estoy más acostumbrada a comerlos fritos les he dado un toque en la sartén con lo cual han quedado muy crujientes. Los he acompañado de una salsa agridulce casera que suelo tener preparada, muy sencillita, a base de salsa de soja, vinagre, azúcar y un poco de ketchup, que hago en grandes cantidades y congelo en pequeñas porciones, como hago con la salsa barbacoa, así siempre la tengo a punto para este tipo de platos. Si queréis otro día os subo la receta, porque hoy ya veréis que el asunto de la oblea tiene algo de miga. :-)

Os cuento como he preparado estos rollitos y como utilizar las hojas de arroz para envolverlos:







Ingredientes para aproximadamente 8-10 rollitos:

  • 1 paquete de obleas o tortas de arroz (suelen venir entre 9 o 10)
  • 100 gr. de carne picada de cerdo 
  • 50 gr. de bacon cortado en tiritas
  • 1 cebolla mediana
  • 1 zanahoria
  • un par de puñaditos de col
  • un puñado de champiñones
  • otro tanto de gambitas peladas congeladas
  • brotes de soja, al gusto
  • sal y pimienta 
  • 3 cucharadas de salsa de soja
Necesitareis aceite para freír.

También añadí un par de langostinos para ponerme en uno de mis rollitos, al momento de enrollar, y es que en realidad os los podéis hacer de lo que más os guste. Si algún ingrediente no os apetece lo descartáis o añadís cualquier otra cosa. El relleno no tiene mucho misterio. :-)



Vamos a empezar por aquí. Como los rollitos irán fritos, si os gustan las verduras muy crujientes os podéis saltar este paso. Incluso la carne o las gambas, siempre que estén bien desmenuzadas, os quedarán cocidas al freír.

A nosotros particularmente nos gustan algo crujientes pero no en exceso, por lo que he decidido saltear el relleno.

Cortad y picad todo para que tenga una medida similar.








Si decidís saltear el relleno empezad por la carne. 

Ya os he comentado en alguna ocasión que cuando he de utilizar carne picada lo sustituyo por butifarra. Me gusta el sabor que desprende, viene ya condimentada, ésta concretamente con setas,  y queda muy gustosa. Como soy consciente que algunos no podéis comprarlas, usad carne picada salpimentada a vuestro gusto.


No debéis cocerla demasiado, en cuanto veáis que cambia el color y queda suelta agregad la zanahoria y la cebolla, que son a mi gusto las verduras que tardan más en hacerse.

El fuego debe estar medianamente alto, para que sea un salteado rápido.




No dejéis de remover continuamente.

Sin que apenas empiece a transparentar incorporad los champiñones laminados.





Y a continuación la col.














Incorporad también las tres cucharas de salsa de soja, y seguid removiendo.












Cuando creáis que la verdura está prácticamente a vuestro gusto, pensad que estará listo en apenas unos pocos minutos, incorporad las colitas de gamba pelada.




Dejad para lo último los brotes de soja, cuando ya hayáis apagado el fuego.



Reservad este relleno en un bol mientras preparamos el envoltorio.























Estas hojas de arroz, obleas o tortitas, no sé muy bien como llamarlas, las he comprado en Alcampo, en la sección de cocina internacional. Podéis ver que son de su marca blanca pero no sé si las encontrareis con facilidad o no. Ya os he comentado alguna vez que viviendo tan cerca de la frontera me es muy fácil encontrar productos franceses o internacionales, y aunque lo he comprado aquí puede que solo sea por la proximidad que hay de este almacén con una central distribuidora francesa. No lo sé. En cualquier caso seguro que en vuestra ciudad tenéis algún supermercado o tienda especializada donde podéis comprarlas. Como ya veis el nombre en francés, italiano y portugués, os comento que se llaman rice wrappers en inglés, por si os sirve de ayuda.


Para poder manipularlas necesitamos remojarlas en agua caliente, tened en cuenta que aunque son finas tienen un tacto muy rígido que no nos permite su manipulación. 

Llenad un recipiente con agua templada, lo justo para que la sintáis caliente al tacto pero sin quemaros. 






Las instrucciones indican que pueden dejarse en remojo todas a la vez. Personalmente no os lo recomiendo, tienden a pegarse con suma facilidad y se reblandecen en apenas unos segundos, con lo cual es mejor hidratarlas una a una.

La sumergís y veréis como en pocos segundos cede. Extendedla sobre una superficie rugosa donde no se os queden pegadas.



Si no disponéis de un buen recipiente donde quepa la oblea en su totalidad, podéis utilizar un plato, pero en ese caso preparad primero la circunferencia externa de la siguiente manera:

Coged la oblea como en la fotografía y sumergid un costado, inmediatamente id girándola con la finalidad de que todo el perímetro tome contacto con el agua. De esta manera haréis que ceda un poco y podáis sumergirla en el recipiente.

Es importantísimo que toda la superficie se hidrate al mismo tiempo, ya os he dicho que el proceso es muy rápido y si os entretenéis más de la cuenta os entrará un ataque de pánico :-))

Tened preparado un paño de cocina de algodón, procurad que no sea nuevo porque sueltan algo de pelusilla. 

El paño de algodón os facilitará mucho la labor.

Colocad la oblea y la parte proporcional del relleno en un extremo, el más proximo a vosotros, dejando aproximadamente 1/4 de oblea libre.


Recoged este extremo y encerrad, sin llegar a girar, el relleno.













Doblad y cerrad los extremos izquierdo y derecho sobre el centro. Procurando que el relleno se mantenga bien prieto.

No os preocupéis que la oblea es muy resistente.









Y así dispuesto empezad a enrollar con las dos manos.

Hacedlo tan prieto como os sea posible, de lo contrario, al freír, se espachurrará muy fácilmente. :-)









Cuando lleguéis casi al final mojad con el agua templada el extremo que queda libre. Para facilitar el sellado.

Acabad de enrollar y cerrad.










Permitidme que insista en que el rollito no debe quedar suelto respecto al relleno. Es muy importante.


Preparad las obleas y los rollitos de uno en uno. Si se enfría el agua, y os cuesta de hidratar la oblea, sustituidla por agua más caliente. No os preocupéis que se hacen en un momento pero es mejor no prepararlas todas de golpe.









A medida que los vayáis haciendo, id depositando los rollitos sobre alguna superficie que dificulte que se peguen, tanto en la base como entre sí, pero que facilite su secado.

Tal cual están, si el relleno cárnico está cocido, o los habéis hecho solo de verduras, pueden consumirse. De hecho, podéis preparar el relleno con restos de pollo asado y/o huevo duro, tortilla, jamón, hortalizas cortadas en juliana y hojas de lechuga, todo ello aderezado con algo de mahonesa, que, envueltos en estas obleas de arroz, resultan un bocado muy refrescante. Ya veis que las posibilidades son casi infinitas y muy variadas.

También en este punto podríais congelarlos.

Si os decidís a freírlos, hacedlo mejor en una sartén, con abundante aceite, pero evitando en todo momento que floten. No uséis la freidora.

La verdad es que tienen cierta mala pata porque el calor del aceite hace que la oblea tienda a burbujear (existe ese verbo ¿?) en exceso,  provocando una explosión desafortunada, que además de ser peligrosa os arruinaría el rollito. 

Con lo cual os recomiendo  que vayáis ayudándoos de algún utensilio para mantener el rollito en su sitio y que hagáis solo unos pocos cada vez. En sartén no muy grande y bajo control. :-)

En cuanto se ha sellado mínimamente la corteza, ya podéis terminar de freírlos con toda tranquilidad. 



Una cosa más, que no quiero dejarme y me parece importante para quienes no las hayáis preparado con anterioridad, las obleas de arroz no adquieren un tono dorado tan intenso como las de trigo u otros cereales, son obleas transparentes que a lo sumo endurecen la corteza con un ligero tono. Desde luego no tan intenso como los rollitos comerciales. Aunque podéis conseguir un color muy apetecible si no las dejáis demasiado tiempo en el fuego.


73 comentaris:

  1. Un paso a paso increíble. Una entrada de lujo para un plato de lujo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Qué bien que ya estés de vuelta, se echaban de menos tus fantásticas recetas.
    Nunca he hecho rollitos de primavera aunque me gustan bastante y creo que con tus consejos me voy a animar, seguro que salen mucho más ricos que los comprados.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  3. Que t'hem trobat a faltar!!! Estic contenta que ja estiguis de tornada ia més, amb una entrada luxosa de les teves. Els rotllets de primavera els tinc pendents (tinc una recepta d'en Carlos molt bona) però ja m'has fet venir ganes de fer-los. La idea de les gambetes m'ha agradat molt, i les 'obleas' d'arròs també m'ha cridat molt l'atenció. Tenen un aspecte fabulós, carinyo.

    Un petonàs molt i molt gran.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Karrax! estoy aún bajo el influjo de las vacaciones y me ha costado un triunfo escribirla :-))

    Me alegra que te haya gustado. :-)

    Lolah guapa!!!! yo también me alegro de volver a veros :-)

    sabes, como muchas de las cosas que preparamos en casa, nada que ver con los rollitos comprados, salen realmente fantásticos y lo mejor, con relleno custom y casero :-)) una delicia, de verdad. A ver si encuentras las obleas y me cuentas qué tal.

    un beso preciosa :-)

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué tiempossss!
    Una receta gourmet.
    De diez y medio.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  6. Anna preciosa! i jo a vosaltres! em feien falta unes vacances però he tornat més cansada que quan vaig marxar jajajaa

    A veure si trobes aquestes galetes d'arròs, surten boníssims amb la butifarra i les gambetes, i encara que no ho sembli, per que la entrada és llarga, son molt senzills de fer. Ara, la galeta... Déu n'hi do.

    No sabia que en Carlos tingués una recepta de rotllets, però no m'estranya gens ni mica, fa de tot i molt molt bo. M'ho miraré. ;-)

    gràcies Anna, una abraçada fortíssima!! :-)

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Amanda, eres un cielo :-) un beso muy fuerte, guapa.

    ResponderEliminar
  8. Caray, por aquí ya de vuelta... ¡¡¡nos alegramos mucho!!!. Ya te íbamos a escribir un mensajito para preguntarte qué tal. Esperamos que hayáis descansado y desconectado en vuestro viaje, no os habréis quejado del tiempo ¿verdad?.

    Vaya, vaya, rollitos de primavera chinese spring rolls, pues cosas de la vida el próximo Viernes van los nuestros jejeje, aunque con obleas de trigo. Bueno queremos hacer una revisión del rollito de primavera del 'chinorri' de barrio, ¿con este sol será que ese abre una mini época de "rollitos de primavera" ;)?.

    A nosotros nos encantan y los hacemos desde hace unos años congelándolos, aunque con esto del blog no tenemos tiempo para nada, los teníamos en pendientes de publicar, asi que en fin, ya los verás.

    Los tuyos ¡te han salido de muerte Maduixa! ¡De muerte!, y ese relleno mixto de gambas y carne me ha gustado. Los brotes de soja, la zanahoria y la col creemos que son un contenido obligado, es que simplemente con olerlo después del rehogado ya es rollito de primavera!.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Hola, guapa, q be q ja hagis tornat! tot be?

    Jo he fet rollitos un parell de vegadas, pero les vaig fregir a la fregidora i van sortir be...pq dius q es millor a la paella?

    Aixo si, has posat un farcit de luxe!!

    Un petó,

    ResponderEliminar
  10. No utilitzo mai aquestes oblles d'arròs, sempre ho faig amb pasta brick. Però el proper cop ho porvaré, que les he trobat molt fines i han de quedar super cruixents ;)

    ResponderEliminar
  11. Que delicia de rollitos, tienen que quedar riquísimos. El paso a paso impresionante...

    Besos

    ResponderEliminar
  12. Hola de nou. Saps, els teus rotllets són un mar i muntanya i horta en tota regla, plens de detalls fantàstics com la botifarra meravellosa que li has posat, jo també l’utilitzo molt per cuinar, es veritat que és més saborosa.

    El que ara et volia dir és que la recepta que jo volia fer de Carlos i que t'he dit abans, no la té publicada, la va donar en els seus ‘comentaris’ d’altre recepta, però ara esitc veien que aviat la publicará. Que bé.

    Un altre petó, maca.

    ResponderEliminar
  13. Hola Carlos!! no nos pudimos quejar del tiempo, pero nos hizo un par de noches de viento que no se las saltaba un torero!! jajajaja digo yo que sería para experimentarlo todo :-))

    Pues yo ya iba a pasarme por tu casa para ver los rollitos que me había comentado Anna, pero ya veo que hasta el viernes no los vas a subir. Tengo mucha curiosidad por saber qué tal funciona la oblea de trigo porque la de arroz es bastante puñetera, pero es la única que he probado. Me pasaré de todas maneras esta tarde que he visto de reojo unos fideos y unas excursiones fabulosas :-).

    Yo también pienso que la col, la zanahoria y los brotes son casi sagrados, pero lo cierto es que hay personas a quienes no les gusta y oye, con vermicelli y otras verduritas también están muy sabrosos. :-)

    un beso muy fuerte Carlos, y otro gigante para Lola. :-)


    Hola Sonia guapísima! molt be, moltes gràcies. Hem tornat cansats, però ho hem passat d'allò més be :-) ara m'aniria be un altre mes per a descansar de les vacances jajajjaj ;-)

    Doncs mira, el rotllets de blat jo també els he fet sempre a la fregidora i m'han quedat força be, però aquests d'arròs s'esparraquen. No sé ben be perquè, son més delicats, o a mi em costen més de fer, que també podria ser. I trobo que si no floten es poden controlar millor, com que intento que li quedin be a tothom prefereixo recomanar la opció que per a mi és més segura.

    Però és només una recomanació :-)

    un petó guapíssima!

    ResponderEliminar
  14. Hola Gemma!! que tal bonica! :-)

    Doncs queden diferents que amb la pasta brick, em semblan més flonjos per dintre i el cruixent és molt fi. Però s'han de menjar tant bon punt acabes de fregir-los i a mi em sembla més delicada de cuinar. Tenen la textura dels vermicelli de soja, molt fina. Si les proves ja em diràs el què.

    un petó molt fort! :-)

    Hola Carme! muchas gracias guapa! :-)

    un besazo!

    Anna, normalment vinc carregada de butifarres de Barcelona per que no sé cuinar sense elles, trobo que la carn picada no és el mateix, per molt condimentada que estigui, i penso que li dona a tots els plats un gustet fabulós. I si estan adobades amb bolets o d'altres coses em semblen insuperables. :-)

    per aquí es ven una saucisse de Toulouse, molt coneguda, però, a mi no em sembla el mateix. Així que de moment les he de comprar allí.

    un petó, preciosa.

    ResponderEliminar
  15. Bienvenida de las vacaciones.
    Maravillosa la explicación de los rollitos, habrá que buscar las obleas de arroz, aunque me han parecido un poco peligrosas si salpican demasiado el aceite.
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Me estaba recordando de ti, ¿ya habrá regresado?, pasé por tu cocina y me encuentro con esta verdadera maravilla!

    Que paso a paso fabuloso, que fotos, y la receta, buenísima.

    Estoy contenta de tenerte de regreso
    besos querida amiga
    Gaby

    ResponderEliminar
  17. Hola Maduixa!
    Les explicaciones perfectes! com sempre!
    Porvaré aquestes galettes de riz, a veure què tal.
    FIns aviat!

    ResponderEliminar
  18. Hola Maduixa:
    Buscaré las obleas por que es un plato que en casa nos gusta mucho. Alguna vez he hecho la pasta pero no acaba de gustarme.
    La historia de los rollitos muy interesante.
    Besos.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  19. Muchas gracias!! La cocinera de bétulo :-). Pruébalas que creo que te gustarán. No es que salpique el aceite, es que el calor provoca que se inflen, como cuando haces una pompa con el chicle, y si explotara podría ser peligroso. Sin embargo, cuando ya se ha endurecido algo la corteza no hay problema. Es solo eso, igual no supe explicarme bien. :-) un beso, guapa.

    Gaby!!!! preciosa! yo por mí nos hubiéramos quedado allí :-))) pero ya se sabe que todo lo bueno termina ;-)

    Gracias, amiga mía, otro beso inmenso para ti.

    ResponderEliminar
  20. Hola gemma! què tal? moltes gràcies bonica. Doncs si ho fas ja em diràs el què, a mi m'agraden moltíssim pels rotllets.

    un petó, maca :-)

    Hola Alicia! yo no la he preparado nunca en casa porque siempre me ha parecido complicado estirarlas, tan finas, y estas salen muy sabrosas. Incluso sin freír, están muy buenas. A ver qué te parecen.

    Gracias, guapa, un beso. :-)

    ResponderEliminar
  21. Mil gracias,no sábes lo que agradezco la recta y este paso a paso,tengo las obles y no sabía como utilizarlas...tienen una pintaza bárbara.

    Cariños

    ResponderEliminar
  22. Creo que debo ser la úníca persona de este país y a lo mejor de Europa, que no ha comido rollitos...ahora no tengo excusa!!!!
    Rebienvenida!

    ResponderEliminar
  23. Ja trobava a faltar les teves receptes amb les explicacions tan detallades! Quines vacances més llargues, noia! Quina sort!

    Jo tampoc he menjat mai rotllets de primavera, i això que tinc un paquet de paper d'arròs a punt de caducar!!!! Sempre dic que n'he de fer, però no trobo mai el moment. Potser ara em decidiré!

    ResponderEliminar
  24. Como siempre sensacional, eres la MEJOR. Besitos

    ResponderEliminar
  25. - Gracias a tí Silvia por dejarme el comentario. Me alegro que te sea de ayuda. un beso, guapa :-)

    - Su, pues yo creo que no eres la única, a mi madre no le hace pizca de gracia la cocina china :-), sin embargo a ti me da que te gustaría, tienes que animarte a probar algo ;-) un besazo!

    - Hola Margarida!! doncs mira, aquets rotllets potser no, que son fregits i a tu no et fan gràcia, però sense fregir, amb un farcidet d'enciam, pernil dolç o pollastre, i alguna verdura que t'agradi en cru els trobaries molt bons :-) ja em diràs si al final les fas servir.

    una abraçada molt forta, bonica :-)

    - Gracias Cristina ;-)

    ResponderEliminar
  26. Me parecen rollitos primavera auténticos. Sólo una pregunta: ¿en qué tipo de aceite los fríes?

    Cuchillero

    ResponderEliminar
  27. Hola Cuchillero, qué tal! :-)

    Estos rollitos, y en general aquellos alimentos en los que debería evitar alterar el sabor con aceite de oliva, los frío con aceite de girasol.

    En realidad, tengo en cuenta la cuestión del sabor y también de la temperatura de cocción. Si debe ser muy alta, sin duda alguna, utilizo entonces aceite de oliva, lo más suave posible.

    un abrazo :-)

    ResponderEliminar
  28. Oooohhhhhh que buena entrada.Mil gracias por las este paso a paso,tengo estas obleas,las haré,no sabía bien bien el tema de la confección de los rollitos.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  29. Qué maravilla de paso a paso! Hace una semana compré las obleas y estaba preguntándome que receta preparar, ya lo tengo claro, jejeje.
    Ya te contaré que tal me salieron, y si tuve guerra o no con las obleas :)
    Por cierto, estaría encantada de que publicases la receta de tu salsa agridulce, tiene una pinta fabulosa.

    Besos

    ResponderEliminar
  30. Gracias a tí Silvia, por dejarme tu comentario. Si las haces cuéntame que tal te han salido. un beso guapa :-)

    Hola Carmela, no es que sea muy complicado, pero son puñeteras y puede que la primera se te resista al principio :-), ya me contarás qué tal te ha ido. Otro día que prepare rollitos publicaré la receta de la salsa, es muy sencillita, pero la verdad es que sale muy buena.

    un beso guapa, y muchas gracias :-)

    ResponderEliminar
  31. Me encanta el relleno que has usado, pero lo que no me llega tanto son las obleas de arroz. En mi opinión absorben demasiada aceite. He buscado y buscado otras hechas con trigo, pero no hay forma de encontrarlas.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  32. Yolanda, puedes hacerlas al horno perfectamente, quedan también muy buenas y no tienen grasa. Y por descontado sin cocer, en frío, solo rehidratadas están estupendas. Pero te aconsejo honestamente que si no las has probado lo hagas, no se parecen a las de trigo pero son las que más te recordarán a los rollitos de los chinos.

    Ya me contarás ;-)

    ResponderEliminar
  33. En la mañana que vine a visitarte ví estos rollos primavera, en la alacena tengo estas obleas guardadas porque a mi familia no les gustó la textura cuando se los dí así, sin freír... pero no sabía que se podían freír, así que mil gracias !! ya tengo cómo usarlas :)
    Esta semana quedan :)

    ResponderEliminar
  34. Hola Pily! me alegra que lo hayas descubierto a tiempo (antes de tirarlas :-) ), porque fritas están realmente deliciosas. Lo cierto es que en el norte de China y en Vietnam se comen sin freír, pero aquí, estos restaurants, se adaptan a nuestros gustos y suelen freírlo casi todo. :-)

    Muchas gracias por tu visita, sé muy bienvenida, guapa :-)

    ResponderEliminar
  35. Ayer los hice, tal cual lo de las obleas que las habia comprado en el Alcampo de Granada. Me salieron buenisimos gracias tus consejos!!!. Graciasssssssssss

    ResponderEliminar
  36. Hola Majo, me alegra saber que en Granada las has encontrado y que te hayan gustado tanto. Pronto subiré otra receta con estas obleas que queda riquísima. Para las que te hayan sobrado :-)

    Gracias a ti por venir a decírmelo! :-)

    ResponderEliminar
  37. Hola maduixa, te acabo de enviar un mails felicitandote por esta receta ademas de saber como haces la salsa agridulce para acompañar esta rica receta, pero se me ha olvidado pregutarte, si esto lo haces en el horno en vez de frito.....saldra igual de rico?, ojala que si, pues a mi hijo le gustan mucho pero preferiria que no comiera muchos fritos, gracias.

    ResponderEliminar
  38. Hace unos días compré unas hojas de arroz y la verdad no sabía por donde empezar para hacer unos rollitos... gracias que he encontrado tu blog :)
    Además veo que tienes muchas recetas chinas, me encanta!!! ya iré probandolas, por cierto preciosas fotos, te sigo...

    ResponderEliminar
  39. He hecho paso a paso esta receta y diré que no soy una cocinera novata pero no nos lo hemos podido comer. Resulta que de aspecto estaban estupendas, pero una vez que las mordias la pasta de la oblea se te quedaba pegada a las muelas y a los dientes de una forma espantosas. Parecía argamasa de dentista. Nos hemos tenido que ir todos al baño provistos de palillos y cepillo de dientes. Las obleas eran también de Aucham y no estaban caducadas. ¿por qué me ha ocurrido esto?.
    El relleno estaba bueno. Lo freí con aceite de girasol. Era la oblea la que falló. Si alguien sabe la razón, le agradeceré que me lo explique. Gracias
    María Asunción

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María Asunción, es muy extraño lo que os ha pasado y lamento mucho decirte que no acierto a encontrarle una explicación. Está claro que la masa no se ha hecho correctamente, pero no sabría orientarte pues comentas que has seguido el paso a paso, tal cual, por lo que deberían haberte quedado perfectas, como las industriales.

      Siguiendo las indicaciones del fabricante de las obleas, quedan finitas y crujientes, en ningún caso se pegan a los dientes ni forman una argamasa, pues son realmente delgaditas y al freír quedan, como he dicho, completamente crujientes. Sí que debo decir, como comento en la entrada, que el fabricante sugiere hidratarlas todas a la vez y a mí me parece un error, pues son tan delicadas e hidratan tan rápido que las podemos desgraciar :-)

      Solo me cabe pensar, si comentas que has seguido el paso a paso literalmente, que, por descarte, la razón deba estar en el momento de freírlas. Si las has hecho a fuego bajito y han absorbido demasiado aceite, puede que en lugar de quedar crujientes y ligeras hayan quedado excesivamente grasientas y por lo tanto pegajosas y blandas. Aunque, no entiendo que ha podido suceder para que, ni siquiera en este supuesto, debierais salir todos corriendo a lavaros los dientes, pero, es que no consigo encontrar una razón lógica a lo que me expones.

      No te des por vencida y prueba de nuevo. Cambia de marca si quieres o crees que pueda estar ahí el problema. Hidrata bien la oblea, rellénala con suficiente cantidad para que no haya más masa envuelta de lo necesario, déjalas secar un poquito, y fríelas en abundante aceite bien caliente. Escúrrelas bien y a ver qué tal.

      Un abrazo :-)

      Eliminar
  40. tu crees que lo podria dejarlo preparado de la tarde para la noche y hacerla a la plancha.

    ResponderEliminar
  41. Hola!
    Llevo dos intentos ya de prepararlas con las obleas que recomendaste y la verdad es que estoy desesperada... No entiendo que pasa... Al meter las obleas rellenas a la sarten, en lugar de freirse se deshacen!! se vuelven una pasta tipo engrudo pegajoso y se deshacen en la sarten... horrible..
    He puesto el fuego a tope la segunda vez, el aceite burbujeaba y todo de caliente... y nada, lo mismo.
    Al final nos comimos el relleno suelto.
    Me pregunto si es que hay que dejar que el rollito se seque despues de hacerlo para que la oblea pierda el agua que le hemos añadido al ablandarla. ¿Cuanto tiempo los dejas desde que los haces hasta que los fries???
    Mil gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me pasa lo mismo!!!! Ando buscando cómo hacer para que me queden bien, pero nada, ayuda!!!!
      Gracias!!!

      Eliminar
    2. Sí que es cierto que se trata de una oblea muy especial, incluso, por mi experiencia con varias marcas, muy delicada de trabajar. Sin embargo, si algo me ha quedado claro con todas ellas es que no puede humedecerse en exceso antes de la fritura. Intentaré explicarme lo mejor posible.

      Es evidente que la masa debe humedecerse para trabajarla, pero tiene cierto límite, por lo que debemos evitar que el relleno tenga líquidos en exceso. Si habéis experimentado problemas en este sentido, probad antes con un relleno en seco, como jamón y queso, o queso con pasas, quedan unos rollitos muy buenos y de esta manera os familiarizáis con el manejo de la oblea.

      Si así os quedan bien, entonces intentad que el relleno de verduras sea lo más seco y/o escurrido posible, para que la oblea no se "sobrehidrate".

      Decidme si os va bien. :)

      Eliminar
  42. Que, increible pagina todas las variedades me encantaron solo quisiera haber comprado mas ingredientes jeje

    ResponderEliminar
  43. estoy en las mismas, explotan y es un asco, nunca más. Al horno y punto.

    ResponderEliminar
  44. If you are locating the Mobdro on PC application all4webs.com/ for Mac running system, Go Here you will not be able to enjoy Mobdro App All Version Free Download For Android, iPhone, PC such attribute on the Desktop. However with the assistance Mobdro App of Emulators, you will obtain the Mobdro application on your Desktop computer and laptop.

    ResponderEliminar
  45. the download folder, mount and also tackk.com/ make use of es submit traveler to accessibility rootjunky's download Here server, download an application, FRP Bypass Download for PC Free APK | Windows | iOS and also run it! As I said earlier frp bypass android the method is pretty discomfort frp bypass betting.

    ResponderEliminar
  46. Qué pinta más espectacular. Gracias por la receta.

    ResponderEliminar
  47. Nice article. I really liked your yummy and delicious recipe. Thanks for sharing this post with us.
    RBSE 10th Board Date Sheet 2019
    AP Board 10th Date Sheet 2019
    CBSE 10th Date Sheet 2019

    ResponderEliminar
  48. http://www.salseandoenlacocina.com/2010/10/rollitos-de-primavera-de-obleas-de.html

    ResponderEliminar
  49. "I left the Evening Session in 2002, which meant that from 2003 onwards, I was able to go to more gigs. There were a lot of British bands coming through in the wake of The Strokes and The Libertines. I was given the first Bloc Party demo by Kele Okereke at a Franz Ferdinand gig.

    You know what other team is in the Hall of Fame? The Dream Team. It's big brother shirt hard to spreadshirt argue with that, since that was the greatest collection of basketball talent ever assembled; however, it was so great that inducting it was almost entirely meaningless. Carlesimo.

    ResponderEliminar
  50. Pretty! This has been a really wonderful article. Thanks for providing this information.|

    ResponderEliminar
  51. Therefore busy in gambling sites will be quite crowded because Agen SBOBET it can create a large profit in it. Except this busyness will actually be able to bring you to create significant and drastic profits if you have great promise and motivation in carrying out transactions in it
    Great post ! thanks for sharing .! this site are good after reading..so awesome.
    really nice required information & the things i never imagined and i would request
    원벳토토사이트
    경마사이트
    슬롯게임
    릴게임사이트
    블랙존사이트
    https://ocn2001.com/

    ResponderEliminar
  52. really nice article. Your blog design is also awesome. Flats in Jaipur

    ResponderEliminar
  53. He started out as a linebacker, but has grown into a defensive end with the agility of a linebacker. Then there was the question of a name. "I was determined to call it Brown Sugar, but everyone was against it. They said it sounded like a cafe. {tag: Yeezy 360 V2 Cloud White}

    Black And Yellow Jordan 6, As a giant star nears the end of its days, it begins to throw off huge amounts of matter. It was always thought mass loss in red supergiants was a simple, spherical, and uniform outflow, but recent studies of VY Canis Majoris, shown here in polarized light, show it is very complex. The star is ejecting large amounts of gas at a prodigious rate.

    First, Biden said he now favors dropping the Medicare eligibility age by five years, to age 60, a step toward the Vermont senator marquee single payer plan, "Medicare for All."Stampede in Kenya as slum residents surge for food aidResidents of Nairobi Kibera slum, spotting a food distribution, tried to force their way through a gate outside a district office for their chance at supplies to keep their families fed for another day. {tag: Reddit Yeezy Triple White}

    Air Jordan Retro 14 White Black, Never know how a team will fare from year to year. Nobody thought we were going to be anything, and we were okay (last season), Jones cautioned. They come up with, I fine.

    Air Jordan Retro 13 Black And Green, The problem for Chip, unlike what he had at Oregon, is that he doesn't have the pieces. That comes down to recruiting. He loved the NFL because it was all football, all the time.

    Their wardrobes range from eclectic to minimal and trend obsessed to timeless, but what they have in common is an understanding of the power, confidence and creative satisfaction that comes from finding their own ambitious sense of stylePublished March 18, 2016 This article was published more than 4 years ago. A great mixer of clothes, she composes looks that consist of au courant labels like Delpozo and Thom Browne with outlandish works of fashion art by Comme des Garons, and most interestingly, vintage embroidered blouses, vests and headscarves from her native Romania. Though she's heard her outfits described as weird"" on occasion, like any great style icon, the remarks don't faze her. "

    ResponderEliminar
  54. Make use of a travel agent that provides travel deals for handicapped travelers. Booking plane tickets and rooms in hotels with journey agents that provide travel methods to disabled individuals is advantageous in many ways. They make sure they book for his or her disabled customers airlines as well as hotels which are disabled pleasant. They make an effort to offer providers and suggestions which will ensure their own clients journey comfortably. best adventure travel

    ResponderEliminar
  55. Insurance can be synonymous to a lot people expressing risks involving losses expected coming from a supposed car accident. Here, the price of your losses are going to be borne by the many insurers. insurance guider

    ResponderEliminar
  56. https://v.gd/mIsy0L wow so creamy and spicy i think xD

    ResponderEliminar
  57. agen slot You will see all styles and models of fashion blogs as being the internet is stuffed with them. It can take a look

    Leer más: http://www.salseandoenlacocina.com/2010/10/rollitos-de-primavera-de-obleas-de.html#ixzz7BDbiTrVt
    Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial No Derivatives

    ResponderEliminar
  58. First of all, thank you for your post. 바카라사이트 Your posts are neatly organized with the information I want, so there are plenty of resources to reference. I bookmark this site and will find your posts frequently in the future. Thanks again ^^

    ResponderEliminar
  59. ARSIP SUMUT

    TOP NEWS >>> www.arsipsumut.com

    ResponderEliminar
  60. Angka Semar adalah situs prediksi sydney, angka singapore, bandar togel hongkong online 24 jam di Indonesia.

    Angkasemar.com

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir Arriba