Hoy vuelvo con otro producto autóctono, concretamente gipuzkoano. Procedente de América fue introducido en nuestro país por Cristobal Colón, que ya en su primer viaje trajo este chile (capsicum frutescens) más conocido aquí como guindilla. La de Ibarra es una variedad singular, diferente de las demás especies que se derivaron de ese primigenio chile, debido a la transformación de la planta para adaptarse al peculiar clima de Gipuzkoa.
Las Ibarrako Piparrak, también conocidas como langostinos de la huerta, son particularmente dulces en sus primeros estadios, que es cuando es recolectada, no llegando a ser picante si no ha sido previamente madurada en la planta. Solo las guindillas rojas poseeran un ligero sabor picante debido a la presencia del alcaloide capsaicina, que es el verdadero responsable del ardor en la boca y lagrimeo que se produce cuando las degustamos. En muchos caseríos se pueden observar ristras, colgadas de sus balcones, de pequeñas guindillas rojas, que serán consumidas durante el invierno una vez secas.
Al ser un producto muy localizado climáticamente y de relativamente escasa producción, y a raíz de la fama adquirida, se ha dado el hecho de que a muchas guindillas del mercado se les ha dado el nombre de "guindillas vascas" de manera generalizada, sin realmente reunir las características que han dado a este fruto el reconocimiento de su calidad, y sin ser tampoco Guindillas de Ibarra.
Algo parecido a lo que sucede con los pimietos de Padrón. Así como la denominación Pimiento de Gernika y Guindilla de Ibarra son exclusivas de los productos vascos, y no pueden ser usadas en los productos cultivados fuera de este marco, los pimientos de Padrón han sido cultivados en lugares tan extremadamente opuestos, climáticamente hablando, como Marruecos, para abastecer lógicamente su gran demanda, lo que ha acabado en cierta medida con su prestigio. No hace mucho leí que, a la vista de este hecho, se han planteado utilizar el nombre de Herbón, una localidad muy cercana a Padrón, para otorgarle un sello de calidad que proteja a esta especie del "intrusismo".
Al ser un producto muy localizado climáticamente y de relativamente escasa producción, y a raíz de la fama adquirida, se ha dado el hecho de que a muchas guindillas del mercado se les ha dado el nombre de "guindillas vascas" de manera generalizada, sin realmente reunir las características que han dado a este fruto el reconocimiento de su calidad, y sin ser tampoco Guindillas de Ibarra.
Algo parecido a lo que sucede con los pimietos de Padrón. Así como la denominación Pimiento de Gernika y Guindilla de Ibarra son exclusivas de los productos vascos, y no pueden ser usadas en los productos cultivados fuera de este marco, los pimientos de Padrón han sido cultivados en lugares tan extremadamente opuestos, climáticamente hablando, como Marruecos, para abastecer lógicamente su gran demanda, lo que ha acabado en cierta medida con su prestigio. No hace mucho leí que, a la vista de este hecho, se han planteado utilizar el nombre de Herbón, una localidad muy cercana a Padrón, para otorgarle un sello de calidad que proteja a esta especie del "intrusismo".
El Eusko Label de calidad "Guindillas de Ibarra" (Ibarrako Piparrak), otorgado por la Kalitatea Fundazioa, garantiza al consumidor, de manera fiable y claramente etiquetada, que las guindillas que adquiere son las producidas y envasadas en Euskadi, y que por tanto poseen el nivel de calidad que viene definido en el reglamento. Este control estricto de la calidad es el responsable de que podamos degustar un producto con unas características determinadas, y de que sea reconocido por ello.
Hoy no voy a mostraros las guindillas rojas y picantes porque apenas reservamos 2 o 3 que dejamos madurar y secar. En esta entrada os explicaré todo lo que yo sé de las guindillas, que no es demasiado, su cultivo y las dos maneras más populares, o típicas, de consumir este preciado fruto, fritas o maceradas en vinagre.
Vamos a ello.
Ya sabéis que nos gusta mucho el tema de la huerta urbana, o maceto huerta. Cada año, en enero-febrero, solemos germinar las semillas de los frutos recolectados el año anterior. Las guindillas, por una razón que no alcanzamos a entender, se nos resisten al proceso germinativo, por lo que todos los años, sobre el mes de abril, compramos los plantones.
La planta no requiere ningún cuidado especial, al igual que la de pimientos de gernika, son plantas fuertes, de crecimiento muy rápido y dan frutos muy abundantes. Si algo cabría destacar es que quizás la guindilla soporta mejor el sol que el pimiento. Pero ambas crecen felices en un clima como el de Euskadi. Poco sol y mucho sirimiri :-)
En cuanto la planta alcanza una altura de aproximadamente 25-30 cm, empieza a dar flores de manera continuada, desde finales de julio hasta bien entrado octubre, a veces incluso en noviembre, si el tiempo es bueno. Con los primeros fríos perderá sus hojas y debe ser arrancada, puesto que su ciclo vital habrá terminado.
Las guindillas hay que cogerlas cuando no alcanzan apenas los 4 dedos (dedos de chica :-))
Esta marca marrón que podéis observar en la punta, son restos de la flor seca que se retiran simplemente con un gesto.
Las guindillas y pimientos no se cortan, se doblan sus rabitos hasta que se parten, siempre por el extremo más cercano a la planta.
También es época de recolección de pimientos de Gernika, pero a estos les dedicaré otra entrada, que si no me enrollo demasiado. :-)
Aquí podéis ver el tamaño aproximado. Más pequeñas es una pena recolectarlas. Más grandes corréis el riesgo de que sean picantes y muy a menudo de que presenten la típica gabardina, una piel demasiado gruesa, que hace su paladar desagradable. No es amarga, es simplemente una piel gruesa que endurece el fruto y no es nada apetecible.
Las guindillas deben ser, por lo tanto, dulces y tiernas. También deben presentar, cuando las compréis, un aspecto terso y muy brillante, como si fueran de cera. Este tipo de frutos aguanta mucho tiempo, y más en refrigeración. Los pimientos o guindillas, oscuros, mates y/o arrugados, bien seguro han perdido gran parte de sus propiedades. Que por cierto son numerosas y saludables.
Hace un par de sábados llevamos a unos amigos, que habían venido a pasar el fin de semana, a que conocieran Donostia. Nos hizo un día absolutamente precioso, ni una nube! algo que no es muy habitual por estas latitudes. Tuvimos mucha suerte.
Después de caminar por el Paseo Nuevo, que bordea acantilados y regala unas vistas preciosas, nos dirigimos a la parte vieja, zona típica de pintxos y de obligada visita.
A parte de un surtido espectacular de elaboradísimos pintxos, que yo no pude fotografiar como me hubiera gustado, y es que a pesar de los precios aquello estaba hasta la bandera, tuve ocasión, entre cabeza y cabeza, de poder dar fe para la posteridad del valor de una "ración" de guindillas de Ibarra. Vamos, un puñadito...
En la foto anterior, un poco escondidas, podreis ver unas guindillas en vinagre, bajo un letrero que rezaba: Anchoas artesanales 3,80€ (el pintxo). Esta visita-tour de pintxos es obligada y recomendadísima, pero advierto a quienes estén acostumbrados a que le obsequien con una tapa junto a la caña, que hay que venir mentalizado. :-)
Bien, pues todo esto os lo he contado a modo de preámbulo a las guindillas que os voy a enseñar a preparar.
- guindillas de Ibarra, la cantidad que queráis
- 1 envase de cristal con tapa
- vinagre de vino blanco
- sal
- agua
Son absolutamente sencillas de hacer e intentaré daros algunos consejos que he aprendido para que os resulten todo un éxito.
No os voy a dar medidas porque dependerá de la cantidad que hagáis, pero os daré una referencia que os sea útil.
Tanto si son vuestras como si las habéis comprado, lavadlas bien bajo el grifo.
Elegid ejemplares de un tamaño similar y que se adapten a la medida del envase que vayáis a usar para embotar.
Sea cual sea el tamaño del envase, llenad una cuarta parte de vinagre.
Para un envase de los de guindillas que encontramos en el mercado, se suele añadir 1 cucharadita rasa de sal. Recordad que esta guindilla no es salada.
Por las medidas de mi envase, puse solo la mitad.
Agregad otra cuarta parte de agua del grifo ( si vuestra agua fuera dura, usadla embotellada). Y sacudid vigorosamente con la finalidad de disolver bien la sal.
Debe quedarnos el envase lleno hasta la mitad.
Id colocando las guindillas. Las medidas que os he dado deberían resultar. Si veis que os sobra algo de líquido, simplemente tiradlo, y si os faltara añadid algo de agua. Pero repito, suele ser justo la necesaria.
Las guindillas deben quedar apretaditas, id colocando hasta que veáis que no caben más.
Dejadlas en la nevera y solo será cuestión de esperar un mínimo de tres meses. No es necesario un proceso de vacío ni nada similar. Tal cual.
Finalizado este periodo ya podreis disfrutar de ellas.
Os aguatarán perfectamente un par de años aunque vayais abriendo y cerrando el envase.
Suelen ser el acompañante perfecto para cualquier potaje o estofado, lentejas, garbanzos, alubias, incluso en cocidos, caldos etc. más típicos de invierno. En casa no pueden faltar porque mi media naranja las devora. :-)
Para mostraros una de sus múltiples aplicaciones os he preparado el pintxo de guindillas por excelencia, la gilda. Creo que es el pintxo más popular, o de los que más lo son, en todo Gipuzkoa. Se prepara ensartando guindillas en un palillo, acompañadas siempre de una anchoa (a veces un boquerón, aunque ya no sé si entonces se sigue llamando gilda) y una oliva rellena. Nunca con hueso. Aunque a mí me pareció más bonita la foto así, para prepararlas deberíais cortar el rabito y la parte de las semillas, y más si se trata de una gilda "múltiple" como ésta, ya que se debe tomar de un solo bocado. :-)
Para mostraros una de sus múltiples aplicaciones os he preparado el pintxo de guindillas por excelencia, la gilda. Creo que es el pintxo más popular, o de los que más lo son, en todo Gipuzkoa. Se prepara ensartando guindillas en un palillo, acompañadas siempre de una anchoa (a veces un boquerón, aunque ya no sé si entonces se sigue llamando gilda) y una oliva rellena. Nunca con hueso. Aunque a mí me pareció más bonita la foto así, para prepararlas deberíais cortar el rabito y la parte de las semillas, y más si se trata de una gilda "múltiple" como ésta, ya que se debe tomar de un solo bocado. :-)
Para quienes son amantes de los encurtidos es una verdadera delicia.
Como a mí los encurtidos no me atraen demasiado, prefiero las guindillas fritas, para mi gusto son espectacularmente buenas y finíssimas, os comento como hacerlas.
Guindillas fritas:
Una vez limpias practicad un pequeño corte en su extremo.
Al igual que con los pimientos de Padrón o de Gernika, nos ayudará a que el vapor acumulado en el interior no explote el pimiento, y por lo tanto salpiquen al freírlas. La verdad es que es una quemadura peligrosa, andad con cuidado.
Utilizad abundante aceite y bastante caliente. El aceite lo menos ácido posible. Soltadlas de golpe para una fritura súbita.
Idlas levantando continuamente con una espátula o espumadera. No dejéis que la piel se tueste en ningún momento porque amargaría.
A lo sumo 30 o 45 segundos, nada más.
Sobre todo no las tengáis más tiempo del necesario, porque la línea que separa una exquisitez de algo incomestible es sumamente delgada.
No deben quedar crujientes, sino blanditas, pero deben mantener ese intenso verde característico. Si amarillean o se vuelven marrones os habréis pasado. Evidentemente dependerá de la cantidad, pero un buen puñadito no tarda más de 45 segundos en hacerse. No les quiteis el ojo.
Hechas así son mis favoritas, bien solas o acompañando estupendamente cualquier carne o pescado, a la plancha, a la brasa, al horno, lo que sea. :-)
Servidlas calentitas y con una generosa cantidad de escamas de sal, o en su defecto sal gorda. Tomadlas del rabito y comedlas de un bocado, evitando las semillas. Habrá pocas cosas tan sencillas pero sublimes que hayáis probado, es espectacular. Su sabor es de pimiento muy suave, muy elegante, no pican en absoluto, nunca, y si es con una escama de sal hasta cerrareis los ojos y suspirareis. Absolutamente en serio. :-)
Super interesante lo que cuentas, y son tan bonitas las fotos!!! me encantaría probarlas, pues me encantan las guindillas.
ResponderEliminarBesos
Muy interesante todo, esto se ve muy rico.
ResponderEliminarSaludos
Cuánto aprendemos con tus entradas. Me gustan en vinagre, pero me las puedo imaginar fritas también muy ricas.
ResponderEliminarBesos.
Hola Maduixa, guapa,
ResponderEliminarInteresantíssima aquesta aproximació a les guindilles ;) Unes fotes i explicació de luxe!Com tu em quedo amb "los langostinos de la huerta frito", ummm! Ja fa temps que tinc ganes de tornar a fer una visita-tour dels pintxos :D
Un petonàs,
Marina
Quina gràcia m'ha fet que es digui 'llagostí de l'horta' i que l'hi haguem de agrair els pebrots al senyor Cristòfor Colom ... ¡Ai quines coses!
ResponderEliminarPel que fa a les fotografies, m'agrada molt la manera que ens els presentes ... d'allò mes desitjable, mmmm ...
Saps, des que em vas fer menció a allò que els pebrots del Padró (la majoria) vénen del Marroc.. que em fixo, i efectivament, a 'totes' les bosses del supemercat posa 'estil Padró' i en lletra mooolt petita posa 'cultivat al Marroc' ¡que fort! per això, com sóc una mica 'miop' no em vaig adonar fins que tu no m'ho vas dir ... :o)
Pel que fa les teves dues receptes d'avui ¡no tenen preu! no saps com te les agraeixo perquè m'agraden molt. Però tinc una curiositat ... el famós 'pincho' basc 'GILDA' té alguna cosa a veure amb la Rita Hayworth? Em vols treure el dubte? ;o)
Un petonàs.
escribe en castellano
EliminarQué fotos más bonitas de Donosti, si viese mi marido esas gildas, estaría babeando.
ResponderEliminarMuxus
Guau, qué superpost! Y las fotos preciosas...
ResponderEliminarPrecisament aquest estiu hem estat uns dies de vacances a Euskal Herria i quan varem estar a Donostia varem visitar el mercat de La Bretxa (és una de les nostres debilitats això de visitar mercats) i varem veure unes quantes "guindillas". La primera cosa que vaig pensar va ser: uf, com deuen picar, però ara ja sé que si són petites, no piquen. Veus, ja he après una cosa més llegint el teu post.
ResponderEliminarVius a Donostia?. És una ciutat preciosa!
Hola Maduixa, como siempre una información fantástica de tu parte, y bien cuidada.
ResponderEliminarEn México hay un chile que en apariencia es exactamente igual, pero la diferencia es que pica mucho, el chile de árbol (hay verde y rojo).
Me encantaron las fotos, sobre todo las de Paseo Nuevo, esa hermosa columna con una carabela.
Un abrazo
Gaby
De nuevo un artículo completísimo. Las guindillas de Ibarra o piparras, como las conocemos en casa, nos apasionan. Hace poco una chica en un blog nos preguntaba dónde encontrarlas frescas para practicar con el 'embote' como tú, y la verdad, jamás las habíamos visto por aquí en Madrid.
ResponderEliminarNosotros las compramos en vinagre en una tienda que hay cerca de nuestro barrio (ibarrako piparrak 100%), y las adquirimos en galones de 1 kilo 700gr más o menos. Desde que las descubrimos hará unos años no queremos otras, y como más nos gusta degustarlas es sin duda con platos copiosos, barbacoas, pucheros y por supuesto el cocido madrileño. ¡Qué cosa más rica!.
Lo de tomarlas a la plancha como nos presentas, tendrá que esperar porque estamos totalmente seguros que estarán deliciosas, y más afirmándolo tú. Y bueno, no sé si sabrás que nosotros también somos yonkies del vinagre.
Preciosas fotos Maduixa (de nuevo).
Che meraviglia il tuo blog, complimenti e a presto ciao
ResponderEliminarHola Juana, muchas gracias, me alegro que te haya resultado interesante. Sé muy bienvenida :-)
ResponderEliminar>José manuel muchas gracias :-)
Gracias, >La cocinera de bétulo, si tienes ocasión pruébalas fritas, son impresionantes. :-)
Hola >Marina, moltes gràcies bonica! :-) doncs pel meu gust has triat bé, en vinagre son bones però fregidetes son espectaculars. Ai els pintxos! quina delicia!! un petó preciosa :-)
ResponderEliminar>Anna!, hola bonica!! doncs sí, és de les primeres coses que vaig aprendre, i saps? no vaig preguntar el perquè es deien llagostins de l'hort, però quan els proves ho entens perfectament!! :-))
Si noia, del Marroc, d'Almeria ... d'hivernacle, i malauradament no tenen cap gust. Mira, quan parli dels pebrots ja pujaré una foto d'una bossa del padró, autèntics :-)
I respecte a la Gilda, no en tinc ni idea, suposo que sí, però no et vull dir res per que et mentiria. Ho preguntaré ;-)
un petó ben fort, i gràcies!
Hola Patricia! seguro que tu marido es forofo de las guindillas :-) qué buenas son!! Gracias cielo, un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias Miriam! me hace mucha ilusión que te hayan gustado, porque yo admiro las tuyas :-) una beso preciosa.
Hola Glòria! trobo que els mercats s'han de visitar a tot arreu, també coneixes el caràcter de la gent pels seus mercats :-)
ResponderEliminarDoncs n'havies d'haver comprat, no piquen mai, a no ser que siguin exageradament grosses o vermelles. És precisament el fet que no piquen el que les fa tan valuoses.
Visc una mica més amunt de la costa, just davant de França, però amb 10 minuts de cotxe som a Donostia. Tota aquesta zona es preciosa :-)
un petó bopnica, i moltes gràcies.
Gaby, amiga, seguro que vuestro chile es familiar directo de nuestra guindilla :-) todos los pimientos y tomates lo son, entre otras muchas cosas :-) pero este chile, con el clima de aquí, ha pasado a ser casi una golosina ...ummm riquísimo! No me puedo imaginar una cocina sin todos estos valiosos ingredientes ;-)
ResponderEliminarun beso, preciosa :-)
Carlos tenemos que estudiar esto de las guindillas fritas, porque no puede ser que no las podais comer :-P Estoy segura que las preferirás a las preparadas en vinagre :-))
Gracias guapo, un besazo inmenso para los dos!
Grazie mille Stefania, Sono contenta ti sia piaciuta la mia pagina. :-)
Hola, no conocía tu blog, pero te sigo desde ahora.
ResponderEliminarMe han encantado tus fotos, y con esta entrada, me has tocado la fibra. Las gildas me vuelven loca.
Un abrazo
Ya estoy aquí.....
ResponderEliminarAunque sin la blogosfera se puede vivir,ja,ja, he de reconocer que la echaba mucho de menos, las entradas y el "paliqueo" con mis amigos blogueros.
Tu entrada de hoy la he disfrutado mucho.Tengo la suerte de tener un pequeño huerto.Todos los años plantamos guindillas y las "embotamos" para disfrutarlas después a lo largo del año.
Tus fotos me encantan.Parece que puedo alargar la mano y comerme una de tus gildas.
Encantada, como siempre, de venir a tu cocina,
María José.
Lo que oyes, pues ya me dirás tú a ver qué hacemos ;)
ResponderEliminarFantástico tutorial. Las mías, aun están creciendo en su mata... pero ya tengo más ideas para prepararlas. Besos agradecidos
ResponderEliminarHola maca ...com estas??
ResponderEliminarAixo sí que deu picar , oi??
Tengo un horno y sé cómo usarlo, gracias, creo que el amor por las guindillas no tiene término medio, o no gustan en absoluto o gustan muchísimo.
ResponderEliminarSé muy bienvenida, guapa :-)
Mª José, gracias, cielo, me alegra muchísimo que disfrutes leyendo mis entradas. :-) Cuantas satisfaciones da una pequeña huerta, verdad? qué lástima que no podamos tener guindillas frescas todo el año! :-)
un beso enorme!
Tu tranquilo Carlos, ya estudiaremos algo para el año que viene, pero tu las tienes que probar ;-)
ResponderEliminarGracias a tí Futuro :-) oye, y qué tal se te hacen en un clima más continental? porque noto que, cuando hace mucho calor, se quedan más paradas. Otro beso para ti!
Hola Dolors! Benvinguda de les vacances. Doncs jo estic a punt a punt de marxar :-) i ja en tinc ganes!
Que va! aquestes precisament no piquen gens, son molt dolces. :-)
un petonet, bonica.
Gracias por tus últimas recetas,estoy encantada, y las fotos...hum...que fotos...huelen a mar...
ResponderEliminarBesossssssss
Interesantísima la página. Estoy empezando a poner huerto en casa y este año tengo tomates, pimientos, cebollas, lechugas, maíz, judía y calabaza, pero he visto lo fácil que parecen las guindillas y para el año que viene pruebo con unas. Ayer nos cenamos unas piparras fritas siguiendo tu receta y estaban buenísimas. Lástima que en Madrid no las pueda comprar, que me las trajeron expresamente de Donostia, pero para el año que viene pruebo con ellas en el huerto. Te dejo en favoritos para probar más recetas, que veo que opinas lo mismo que nosotros de la cocina! Un saludo y gracias por compartir con nosotros el blog!
ResponderEliminarMaite
Hola Maite! me alegra que las hayas podido probar y que te hayan gustado tanto, fritas son deliciosas, verdad?
ResponderEliminarSi las plantas el año que viene vas a estar encantada con ellas, es muy resistente y altamente fructífera, en cuanto empieza a dar flores tendrás guindillas hasta los primeros fríos, un buen puñado cada día con el que acompañar cualquier plato.
Pero debes tener cuidado con el clima de Madrid, procura que no tenga demasiado sol, o demasiadas horas, búscales un rinconcito algo más sombrío y riégalas tan a menudo como veas necesario. Por las tardes, cuando se ponga el sol, vaporízalas, para intentar simular un clima más fresquito y húmedo porque el clima le afecta muchísimo, hasta el punto que los días soleados y calurosos dan menos frutos que los días con sirimiri.
Si tienes alguna duda me lo comentas e intentaré orientarte en lo que pueda.
Gracias a ti por dejarme tu comentario, sé muy bienvenida. :-)
Hace un año de este post, y solo ahora tengo la oportunidad de replicarlo en casa. Desde que encontré tu blog entonces, me he enganchado porque me gusta todo de él. Esta entrada la tenía en la memoria desde que la vi.
ResponderEliminarY al volver de vacaciones me regalaron un par de buenos puñados de guindillas (no exactamente de Ibarra, pero sí de muy cerca), que me traje a casa con la sonrisa en la boca y el mensaje bien claro: tengo una receta perfecta para esto en un blog perfecto. Así que casi un año después me voy a desquitar. Con suerte, en Navidad te cuento el resultado.
Un abrazo
INPRESIONANTE.....ESTOS PLAZERES.
ResponderEliminarMe ha parecido superinteresante la receta de embotado de guindillas, tomo buena nota de ella y la haré cuando vea estas guindillas a la venta. Ya conozco las de Ibarra, y la verdad es que son fabulosas. Me han encantado las fotos de Donosti.
ResponderEliminarGracias. Saludos.
Crisal
Hoy y sin querer he encontrado en el mismísimo Madrid (las rozas) una frutería que vende piparrak. Por puro impulso compré una buena cantidad y a pesar de ser un loco a la hora de comerlas la verdad es que no me he puesto nunca a prepararlas en la cocina.
ResponderEliminarY ese es el motivo por el que te escribo....merodeando en internet para saber como hacerlas he encontrado tu blog y simplemente quiero darte las gracias. Para un bilbaíno instalado en Madrid la anécdota de hoy con las guindillas ha sido un subidón, pero encontrar tu blog lo ha sido más.
Besos
Pedro
Llevo casi 20 años en Madrid y todavía no me han dado una cerveza con una tapa gratis que merezca la pena. Lo bueno, gratis, es difícil. Prefiero los pintxos del Casco viejo, aunque los precios sean altos
Eskerrik asko, Pedro!!! :-)
ResponderEliminarPara una catalana afincada en estas preciosas tierras, ha sido un honor que mis experiencias, para ti, hayan estado a la altura de este excelente producto. Y por supuesto, un placer poder traerte tan buenos recuerdos.
Un abrazo muy fuerte desde Hondarribia! ;-)
HUM! MUITO ENCANTAD COM SUAS RECEITAS AS FOTOS BELISSIMS .
ResponderEliminarBABEI EI EI !! PELAS RECETAS, GOSTARIA DE RECEBE-LAS EM MEU E-MAIL
guloseims-dlourdes1@hotmail.com
OLH MEUS PARABÉNS VC É D+++ SEU BLOG TUDO DE BOM MUITO BEM ORGANIZADO COM MUITAS DELICIAS AMEI!!! BABEI MESMO MUITS DELICIAS POR ISSO ESTOU A ENVIAR 2 COMENTARIOS SEGUIDOS
ResponderEliminar.
DEUS TE ABENÇOI SE POSSIVEL MANDA-ME POR E-MAIL ALGUMAS RECEITAS FICAREI MUITO GRATA BEIJOS LOURDES ARAUJO
guloseimas-dalourdes1@hotmail.com
Hola Maduixa, como siempre un post bonito y muy ilustrativo. Hacía tiempo que no visitaba tu cocina y he llegado una vez más a este agradable espacio debido a unos amigos de Vitoria-Gasteiz que ayer nos trajeron estas ricas guindillas de Ibarra. Yo nunca las había cocinado ni degustado fritas y me sorprendía que las estuvieran preparando a la plancha con poco aceite así que le recomendamos que añadiera más aceite y el resultado mejoró notablemente.
ResponderEliminarSon riquísimas fritas, a mi padre le encantaban en vinagre y a mí también acompañando sobre todo legumbres.
Ha sido un placer volver a visitar tu cocina, un placer, de verdad.
Vengo a conocerte tras haber estado leyendo a ridente y ...con razón te recomienda, la verdad es que has puesto una entrada impecable y llena de buena información, me quedaré por aquí, para seguir leyéndote, merece la pena y mas si Juan Carlos te recomienda.
ResponderEliminarUn abrazo.
Elena
aunque el proceso que realizo es el que tu indicas, bastantes tarros se quedan como marrones,me han dicho que introduciendo garbanzos intercalados entre las piperrak esta tonalidad desaparece,puede ser asi,eskerrik asko
ResponderEliminarBuenos días, en Madrid hay una taberna que se llama La Piparra donde las hacen riquísimas y de múltiples maneras, gildas, en vinagre, fritas plancha, y de una forma que a mí me encantó que es en tempura y que quedan muy suaves. Bueno si os gustan las piparras, éste es vuestro sitio, c/Chile, 5. Gracias por vuestro blog
ResponderEliminaryo soy de alaba cultivamos para familia y amigos, nos encantan, comemos todo el verano y otoño.
ResponderEliminarMuy provetxosa la explicación!!
ResponderEliminarLas acabo de comer fritas, mmmmmm
EliminarConservar piparras en aceite de oliva. Yo cultivo piparras en la Costa Tropical de Granada donde vivo ahora. Estoy buscando una receta al estilo de conserva de la casa Amanida, que las conserva en aceite de oliva, también agua diría yo y alguna cosa más. Alguien sabe de una receta parecidas. Muchas gracias.
ResponderEliminarghd hair straighteners
ResponderEliminarceline outlet
true religion jeans
tory burch handbags
ray ban sunglasses uk
kate spade
christian louboutin outlet
louis vuitton outlet
adidas shoes
gucci handbags
nike outlet store
san antonio spurs jerseys
ugg outlet
christian louboutin shoes
michael kors outlet
coach outlet store online
ugg canada
the north face
replica watches
ralph lauren uk
cheap oakley sunglasses
adidas nmd
gucci bags
nike basketball shoes
ugg uk
uggs sale
vans shoes outlet
ray ban sunglasses outlet
cheap jordan shoes
coach outlet store online clearances
coach factory outlet
ugg sale
uggs on sale
michael kors outlet
coach outlet store online
miami heat jerseys
nike air max pas cher
coach canada
ray ban wayfarer
kd 8 shoes
chenlina20160813
Eskerrik asko post interesgarri honengatik. Ea nolakoak ateratzen zaizkidan... Goxo-goxoak seguru... Ummmmm... ;-)
ResponderEliminarcheap michael kors handbags
ResponderEliminartiffany outlet
replica watches
oakley sunglasses
chiefs jersey
michael kors handbags outlet
cleveland browns jerseys
tiffany jewelry
gucci borse
ralph lauren outlet online
Esto de las piparras me lo apunto sí o sí. Gracias
ResponderEliminarThis looks SO good! My mother-in-law makes something that looks/sounds just like this, and it is my favorite dessert she makes. obat tradisional bronkitis
ResponderEliminarWebsite you manage very neat and not boring. I was really amazed by you. The contents of the article is very original. thanks for the work, may be a inpirasi for everything. obat kanker usus
ResponderEliminara given article is very interesting and very useful for me, thank you very much admin and pardon me
ResponderEliminarpermission to share the article here
Obat darah tersumbat
Obat darah tinggi paling ampuh
Cara membersihkan paru paru kotor
ResponderEliminarBest Newbalance 574
Hat Monster
jordan men
d5fh48dr
Hola, he conocido este blog que está genial.
ResponderEliminarQuería compartir con todos que he descubierto una página web, que vende las autenticas guindillas de Ibarra frescas, osea, en verde. Las llevo comprando un par de años, y la verdad, estoy encantado, son gente seria, y las guindillas que me han hecho llegar, de excelente calidad y frescas frescas.
Os la recomiendo, la página se llama www.dastatu.es
This is really a nice post, that you have updated us with all of nice information that can be very useful for future.Send Gifts To pakistan
ResponderEliminarhow to change skins in minecraft pc
ResponderEliminarcreate your minecraft skin
download your minecraft
change skins minecraft
minecraft create your own skins
minecraft skin
download your minecraft skin
design your own minecraft skins
change skins minecraft
change Minecraft in game skin
La chirurgie esthétique du nez est réalisable en Tunisie à des tarifs imbattables avec une qualité supérieure.
ResponderEliminarLe prix rhinoplastie en tunisie est le moins cher.
Prix abdominoplastie pas cher
ResponderEliminarhttps://freemusicarchive.org/member/rhinoplastie
ResponderEliminarhttp://wakinglife.fr/forum/viewtopic.php?id=1400
http://forum.kreis-calw.de/kcforum/user/edit/15858.page
https://trackandfieldnews.com/discussion/member.php?182152-rhinoplastie
https://my.sterling.edu/ICS/Academics/LL/LL379__UG06/FA_2006_UNDG-LL379__UG06_-A/Blog_59.jnz
ResponderEliminarhttp://sentinelles-lappeldusixmai.blogspot.com/2013/05/les-mille-et-une-vilenies-de-vous-mavez.html
https://recordsetter.com/user/rhinoplastietunis
https://peterfaunchdesign.co.uk/chrissieelmore.co.uk/blog.php?n=1&p=000002
http://forum.turnigy9xr.com/hire-professional-writers-for-academic-assistance-t5003.html
ResponderEliminarhttps://forum.s15oc.com/members/6569.html
http://genoudesalpages.blogspot.com/2013/03/mi-fevrier.html
http://docteurneurone.blogspot.com/2016/12/lours-epileptique-ou-lencephalite.html
https://freelancersunion.org/members/account/rhinoplastie-tunisie-2/
ResponderEliminarhttp://cliniqueespoir.e-monsite.com/pages/page.html
https://forum.s15oc.com/members/6577.html
http://agarioforums.net/member.php?action=profile&uid=20418
https://www.iniuria.us/forum/member.php?159429-rhinoplastietunisie
https://rabbitroom.com/members/rhinoplastietun/profile/
ResponderEliminarhttps://recordsetter.com/user/rhinoplastietunisie
http://sentinelles-lappeldusixmai.blogspot.com/2013/05/les-mille-et-une-vilenies-de-vous-mavez.html
https://www.youmagine.com/rhinoplastie/designs
http://www.nknown.com/forums/nknown-1/1409/roku-customer-support
rhinoplastie septoplastie tunisie
ResponderEliminarChirurgie esthétique tunisie vol compris
ResponderEliminarClinique esthétique à l’étranger
https://www.clinique-esthetique-tunisie.com/liposuccion-ventre.php
Implant dentaire Tunisie
Facette dentaire Tunisie
Blanchiment dentaire Tunisie
Gingivectomie Tunisie
Liposuccion Tunisie
ResponderEliminarAbdominoplastie Tunisie
Lifting bras Tunisie
Augmentation fesses Tunisie
Lipofilling fesses Tunisie
Lifting cuisses Tunisie
Augmentation mollets Tunisie
tarif chirurgie esthetique tunisie
ResponderEliminarDocteur Atef Ghedira
ResponderEliminarchirurgie intime homme photo
chirurgie intime femme prix
sleeve tunisie avis
merci
ResponderEliminarSuper
ResponderEliminaraugmentation mammaire graisse
De super belles photos
ResponderEliminarrhinoplastie tunisie prix
C'est trop beau
ResponderEliminarsleeve tunisie prix
Génial
ResponderEliminaraugmentation mammaire tunisie prix
De magnifiques photos
ResponderEliminarbypass tunisie prix pas cher
Merci
ResponderEliminarchirurgie esthetique tunisie
Very amazing post.
ResponderEliminarbassysremovalsltd.co.uk"
Thanks for the post
ResponderEliminarbypass tunisie
super, merci
ResponderEliminarchirurgie ptose mammaire
hollywood smile
ResponderEliminarmini lifting visage tunisie
ResponderEliminarblepharoplastie tunisie
ResponderEliminarseptoplastie tunisie
lifting ventre tunisie
brachioplastie tunisie
chirurgie du ventre prix
ResponderEliminarprix liposuccion en Tunisie
refaire sa poitrine prix tunisie
rhinoplastie noir
liposuccion complète tunisie
ResponderEliminarbypass gastrique prix
ResponderEliminarrhinosculpture
gastrologie tunisie
chirurgie esthétique tunisie vol compris
ResponderEliminarchirurgie esthetique tunisie tout compris
chirurgie esthetique Tunisie, Hichem Mahmoud , chirurgie esthetique, chirurgien esthétique , tarif chirurgie esthetique, Blog chirurgie esthetique , Cabinet chirurgie esthetique , Chirurgie esthetique , la chirurgie esthetique , chirurgien Tunis, meilleur chirurgien esthétique
ResponderEliminarchirurgie esthétique prix, chirurgie esthetique, chirurgie esthetique Tunis, chirurgie esthetique tarif, chirurgie esthetique blog, chirurgien esthétique à Tunis, clinique chirurgie esthetique, prix chirurgie esthetique
ResponderEliminarClinique de haut standing pluridisciplinaire qui dispose de toutes les spécialités médico-chirurgicales et d'un plateau technique de pointe conforme aux normes du Ministère de la Santé Publique.
ResponderEliminarVotre chirurgie esthétique bariatrique orthopedique en tunisie, information des types de chirurgies, le voyage et les séjour.
Chirurgie esthétique, de l'obésité, proctologique, orthopédique en traumatologique en Tunisie avec Tunisie Esthetic.
website: https://www.tunisie-esthetic.com/
No las prove nunca fritas, aprovecho alguna escapada por el norte para provarlas...Felicidades por el block esta muy way! Si pones el corazon se nota seguro... gracias!
ResponderEliminarContactez Nettoyage Expert en cas de besoin de nettoyage Paris et île de France comme nettoyage vitrerie à paris, nettoyage vitres à puteaux, nettoyage vitres à montreuil, nettoyage vitres à aubervilliers, etc.
ResponderEliminarGoGoAnime is the best free anime streaming website where you can watch English Subbed and Dubbed anime online.Boruto: Naruto Next Generations
ResponderEliminar