martes, junio 29

Coca de Llardons, para la verbena de Sant Pere









Según he leído en un documento del Gremi de Pastisseria de Barcelona (gremio de pasteleria), existe una anotación en el dietario de la ciudad (posiblemente se trate del Dietari de L'Antic Consell Barceloní, que se empezó a escribir en el 19 de agosto de 1390, aunque es una suposición mía porque no lo precisa), correspondiente al 28 de junio de 1606, donde se hace referencia a un incendio provocado "por la costumbre de hacer fogatas y tocar música", según era tradicional en la vigilia de Sant Pere (San Pedro). También, de esa misma noche, está documentado el incendio de tres barcas de pescadores en la playa de la ciudad, que como todavía es costumbre en muchas poblaciones costeras, debieron provocar las fogatas que hacían las gentes de mar, a pie de playa, para celebrar la verbena.

Estas referencias avalan el hecho de que la verbena de Sant Pere era, al menos, tan importante como la de Sant Joan, con lo que tradicionalmente se practican las mismas costumbres, en lo concerniente al fuego y las cocas, de una semana atrás.

A la práctica, y con el paso de los años, ni mi generación, ni la de mis padres, recordamos esta verbena con la misma intensidad que la de Sant Joan, y menos si al día siguiente no es festivo. No obstante la tradición de comer coca no se ha perdido, y hoy, por traeros la que a mi juicio es la más sencilla de todas ellas, os traigo una coca de llardons (chicharrones) hecha con hojaldre preparado. Esta es de las pocas cocas, que yo sepa, que se prepara también con esta masa, siendo posiblemente más tradicional con masa de pan. Esta, además de resultar sencillísima en su elaboración, resulta especialmente deliciosa y curiosa, por tratarse de una mezcla dulce-salado, por lo que es mi propuesta para esta "verbena" y para cualquier día del año en que os queráis obsequiar con una delicia sin muchos quebraderos de cabeza. Especialmente para mi padre, que es un manitas a quien enseñé como hacerla no hace mucho, para que tenga a mano la receta. :-)

os cuento como hacerla en un plis plas :-)

Ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre preparado (fresca o congelada)
  • 100 gr. de llardons (chicharrones)
  • 100 gr. de azúcar
  • piñones al gusto
  • canela en polvo, también a vuestro gusto
  • 1 huevo, para pintar
El aroma de esta coca puede ser el que más os apetezca. Si os gusta el anís, podéis usarlo en lugar de la canela, simplemente pincelándolo o rociándolo por todas las capas de hojaldre. A nosotros nos encanta la canela y con ella la hemos perfumado, pero hacedlo como más os apetezca. Como si no queréis ni una cosa ni la otra.

La masa de hojaldre mejor si es rectangular, pero si la que compráis es redonda no hay problema. Se estira y punto.

A mi me cuesta encontrar llardons donde vivo, si no encontrarais también podéis usar morro frito, que venden  envasados en cualquier gran superficie. Es prácticamente lo mismo, solo que los llardons están prensados.




Como os he comentado antes, si la masa es circular, estiradla primero por las esquinas. Procurando una forma rectangular.









Picad els llardons, al tamaño que más os guste. A mí me gusta encontrarlos así que lo he hecho con el mortero, con lo que quedarán bastante evidentes. Si no os apetece encontrarlos, simplemente trituradlos en una picadora hasta pulverizarlos.








Repartid, en la zona central de la masa, la mitad de los llardons, un tercio del azúcar y un poco de canela en polvo. 










Cerrad un costado de la masa sobre el relleno y amasad para integrar.

Fijaos que lo hago sobre el papel que viene con el hojaldre, nos facilitará el trabajo.








Retirad esa parte de papel, repartid el resto de llardons y otra tercera parte del azúcar. No os olvidéis de espolvorear otro poquito de canela.

Si en su lugar habéis optado por el anís, antes de poner las capas de llardons, pintad o pulverizad la masa con él.


Al usar los llardons de cierto tamaño, os podéis encontrar con que rompen la masa, no es importante, simplemente, con los dedos, estirad la masa hasta tapar la grieta o agujerito.

Cerrad la coca con el otro lado de la masa y estiradla hasta que adopte una forma rectangular, que os quepa en una bandeja. Alisad los lados para que tenga una forma regular.
Pintadla con huevo batido (y otra vez con anís si así lo lo habéis elegido), esparcid la cantidad de piñones que os apetezca,  espolvoread con el resto del azúcar y más canela.

Depositadla, con el mismo papel, sobre una bandeja de hornear. 


Con el canto de algún cubierto, procurad unas muescas en los laterales de la coca. Esto es solamente una cuestión estética.

El hojaldre de esta coca no debe subir, así que, si queréis, podéis pincharla con un tenedor. Yo no lo hice.






Llevadla al horno, a unos 200ºC, hasta que adquiera un aspecto dorado y el azúcar caramelice.

No la perdáis de vista que se hace bastante rápido.








Dejadla enfriar sobre una rejilla. Tened presente que se irá secando a medida que se enfría, así que estará en su punto óptimo una vez lo haya hecho. Si habéis decidido perfumarla con anís, recién salida del horno y estando aún caliente, se suele rociar de nuevo. Tened mucha precaución porque os podríais quemar al hacerlo.



Con esta coca merendamos al menos tres tardes, estaba igual de buena que el primer día. Simplemente guardadla como haríais con el pan, tapada con un paño de algodón a lo sumo. No la envolváis en plásticos ni papel de plata. Os prometo que tal cual estará deliciosa. Para los que nunca la hayáis probado la combinación del salado con el azúcar caramelizado es espectacular, no os penséis que sabe a tocino como podría parecer. Creo que cuando se ha probado una vez, esta coca, gusta a todo el mundo, y también pienso que es la más fácil de preparar.

Si os decidís espero que os guste tanto como a nosotros :-)




31 comentaris:

  1. Yo recuerdo cuando era pequeña que celebrábamos en la calle y con hogueras también la verbena de sant Pere i sant Pau y no se si asegurarte que era fiesta, no recuerdo (hace tantos años) pero como bien dices no hemos perdido la costumbre de la coca, en casa hay un Pau y no hacemos fogata pero si coca y media fiesta.

    Esa coca es exquisita , suelo hacerla más por semana santa y tu explicación genial.

    Petons

    ResponderEliminar
  2. Pero quina cosa mes bona!!!! ai, si poguessis enviar-me un trocet, me la cruspia ara mateix...

    Una abraçada,

    ResponderEliminar
  3. mi madre también las hacía con hojaldre pero ella ponía los llardons encima junto con los piñones y el azúcar. Al horno y listas!
    Qué buena pinta tiene la que has hecho, y es que está tan buena!
    un beso

    ResponderEliminar
  4. Qué rica coca. El toque de los chicharrones tiene que ser estupendo. Aquí se hace una "coca de rinxons" pero es tipo bizcocho con chicharrones tambien.
    un biquño

    ResponderEliminar
  5. En casa nos encanta la coca de llardons, sobretodo a mi marido, y ésta es muy fàcil de hacer: me la copio!

    ResponderEliminar
  6. Dolorss pues fíjate que yo no tengo ese recuerdo y he preguntado a mis padres y tampoco. También es verdad que en las grandes ciudades es donde primero se pierden estas tradiciones, aunque es cierto que sabíamos que es "revetlla" y que seguramente en muchos lugares sí que se celebrará. Claro que si tenéis en casa un Pere o un Pau, como para no celebrarlo :-)

    Tienes razón y esta coca es típica en carnavales, pero me parece tan buena, tan sencilla y rápida que me parece una pena no comerla todo el año :-), oi? :-))

    gràcies bonica, un petó!

    Sonia, bonica! tu només has de demanar! te la envio per courier i que arribi com vulgui! jajajaj un petó guapíssima. :-)

    Hola Miss Nono! pues seguro que la que hace tu madre está deliciosa, si es que yo no conozco una coca tan sencilla y tan buena como esta :-) gracias, guapa, un beso! :-)

    Pilar! preciosa, rinxons son llardons?? pues eso con bizcocho ha de estar de lujo también, que digo, de super lujo! :-) un besazo, guapa!

    ResponderEliminar
  7. Visc a la cuina, hola guapa, perdona per que no t'havia vist :-) doncs si us agrada proveu-la, veuràs que es fa en un moment i no en quedarà ni un bocinet :-)

    Gràcies pel teu comentari, bonica, un petó!

    ResponderEliminar
  8. Recordo que de petita se celebrava la revetlla de Sant Pere, amb petard, coca, ball... però no recordo que es fes cap foc.
    A casa tinc el Pere, i no hi ha any que no hagi fet una coca (sobretot perquè l'Oriol sempre me la demana). Però aquesta setmana el tinc a Alemanya d'intercanvi i saps què? amb la calor que fa, no m'ha vingut de gust. He substituït la coca per un gelat!
    Jo no havia menjat mai coca de llardons perquè em feia una mica de fàstic, però el meu fill a l'escola en menjava el dia de dijous gras, i em va demanar de fer-la a casa. I va ser fer-la, i canviar totalment d'idea. És tan bona! I la teva té una pinta deliciosa, tan doradeta!
    Felicitats.

    ResponderEliminar
  9. Creo que antes si era fiesta el día de San Pedro, pero luego la quitaron y la verbena que era menos importante que la de San Juan se ha acabado perdiendo del todo.
    Me apunto esta coca porque te ha quedado muy bien y la coca de llardons nos gusta.
    Alguien sabe si en Valencia venden llardons?
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. M'ha vingut una gana terrible,jajaja, ja no tinc llardons, i no et pots imaginar com he salivat mirant la teva coca de llardons,jajaja. Per mí es un vici, sort que aquí no hi han, pq sino estaría tot el día picant!!! Petons bonica

    ResponderEliminar
  11. Margarida, bonica, si el gelat és com el que vas publicar de l'altre dia a mi tampoc em faria res canviar-lo :-)) que maco que era!
    A mi sempre m'ha agradat la coca de llardons i quan m'arribava al forn del poble, on viuen ara els meus pares, sempre en comprava, de llardons i de vidre, que també es molt fàcil de fer, fins que em van explicar que amb pasta de full preparada també la podria fer i noia, surt boníssima i en berenem tot sovint. Gràcies maca, una abraçada molt forta!

    La cocinera de bétulo, Hola guapa! hazla, verás que fácil és y que buena sale. Me imagino que, siendo como es una gran ciudad, podrás encontrarlos sin problemas en las típicas charcuterías de prestigio o donde tengan productos artesanales, suelen tenerlos en grandes discos prensados, o si no, prueba de hacerla con morro frito, triturándolo, queda muy bien y te será más fácil de encontrar. En grandes superficies seguro que los tienen. Un beso :-)

    Hola Elvira!! ainsss ...quina llàstima que no tingueu llardons, jo tampoc en trobo però me'ls va portar la meva mare, i de morro fregit en trobo més fàcilment. Si no, tampoc en podria fer :-) un petó, preciosa :-)

    ResponderEliminar
  12. La de llardons é sla meva preferida, més que la de crema ;)
    A casa no celebrem el sant Pere, però trobo que qualsevol excusa és bona per menjar coca, oi? Je je je...

    ResponderEliminar
  13. Maduixa, hola guapa,
    Últimament vaig de bòlit i m'he perdut unes quantes entrades...Tinc que recuperar el temps perdut :) De moment estic disfrutant d'aquesta coca de llardons, que no tenia ni idea com es feia. Gràcies per tan excel·lent explicació! T'ha quedat d'edició deluxe ;) Me quedado prendada de las tacitas de café, que monas, Maduixa!
    Un petonàs ben gran,
    Marina

    ResponderEliminar
  14. Qué buena tiene que estar, me encanta como la has explicado, el paso a paso, las fotos, en fin, como siempre, una delicia. Además no la conocía, y así tan finita y crujiente, seguro que nos encnata intentarlo.

    Unbeso

    ResponderEliminar
  15. I tant Gemma! aquesta i la de vidre m'agraden per que es fan en un moment i tens un berenar de vici :-)) ja t'he deixat les preguntes a casa teva, gràcies per tot bonica :-)

    Hola Marina, preciosa, que tal?? :-) no pateixis bonica, tu vine quan puguis que no és cap obligació, només faltaria. Les tacetes son un regal que em van fer, son de porcellana i van amb una tetera preciosa, es una col.lecció inspirada en Antoni Gaudí, amb formes arrodonides, modernista. Vaig pensar que quedarien boniques :-) moltes gràcies guapa. :-)

    Hola Futuro! y yo estoy encantada que te haya gustado :-) es una delicia y super fácil, además, combinación dulce y salado, que se que te gusta, ya estás tardando en probarla :-))) Gracias guapo, un besazo!

    ResponderEliminar
  16. A casa nostra no necesitem que sigui St. Pere per menjar ;) no se si es una sort o una desgràcia però qualsevol dia ens va bé per endrimpar-nos una coca com aquesta teva.

    T'ha quedat que amb 2 segons nosaltres feiem net!!! jejejejeje

    ResponderEliminar
  17. Hola preciosa, más vale tarde que nunca, espero llegar y aún alcanzar un trocito de ésta delicia.

    Me ha encantado el paso a paso que has puesto.
    Para las personas como yo, que no conocen de éstas tradiciones es muy valioso :)

    Muchas gracias por tus felicitaciones, me emociona..
    besotes
    Gaby

    ResponderEliminar
  18. La vella carmanyola jo diria que és una sort :-). Sigues molt benvinguda, bonica! :-)

    Gaby como te esperaba ya te guardé un pedacito ;-) Si puedes hacerla te la recomiendo, os va a encantar. Un beso, preciosa.

    ResponderEliminar
  19. Hola Maduixa. Poco a poco me estoy poniendo al día de todas vuestras nuevas entradas. Es lo que tienen las vacaciones. Poco que hacer pero muchos planes, aunque estos sean cotidianos. Esta coca me suena jeje. Nunca la hemos hecho pero ya no tenemos excusa. Me ha parecido sencilla y seguro que riquísima. Siempre y cuando nos asegures que con el morro frito sale prácticamente igual. No teníamos mi idea. Buenas noticias pues. La haremos en cuanto lleguemos a Madrid y se suavizen las temperaturas. Un beso.

    ResponderEliminar
  20. Hola Carlos, :-)

    Te garantizo que con el morro frito te quedará excelente, solo que, siendo que los llardons o chicharrones son prensados, yo te recomendaría que el morro lo trituraras, solo por una cuestión de tamaño. Pero el sabor, exactamente el mismo :-)

    Deja ya el ordenador y ve a darte un baño :-)))

    un besazo!

    ResponderEliminar
  21. Què bona!!! aquestes receptes és una pena fer-les tan sols una vegada a l´any!!! petonets

    ResponderEliminar
  22. Hola guapa!

    i tant! per això jo m'en faig un fart de fer-la tot l'any :-)) ens encanta!

    un petó preciosa :-)

    ResponderEliminar
  23. Quina bona pinta!! els millors llardons els de Lainurvi. tan per coques com per picar. els trobu als supermercats condis.

    ResponderEliminar
  24. https://afu.ac.ae/ar Bs-undergraduate-programs
    https://afu.ac.ae/ar Bs-graduate-programs
    https://afu.ac.ae/ar Bs-business-administration-BA
    https://afu.ac.ae/ar Bs-business-administration-accounting
    https://afu.ac.ae/ar bs-business-administration-Health management
    https://afu.ac.ae/ar bs-business-administration-Tourism & Event Management
    https://afu.ac.ae/ar Bs-mba-human-resource-management
    https://afu.ac.ae/ar bs-MBA-Business Administration
    https://afu.ac.ae/ar BS-MBA-Accounting
    https://afu.ac.ae/ar Master-Marketing
    https://afu.ac.ae/ar Business-academic-staff
    https://afu.ac.ae/ar Business-community-engagement
    https://afu.ac.ae/ar Business-media
    https://afu.ac.ae/ar Business-news
    https://afu.ac.ae/ar Business-event
    https://afu.ac.ae/ar Business-photo-gallery
    https://afu.ac.ae/ar Business-video-gallery
    https://afu.ac.ae/ar Business-publication
    https://afu.ac.ae/ar Accounting-About-the-program
    https://afu.ac.ae/ar Accounting-Aims&Outcomes
    https://afu.ac.ae/ar Accounting-Guidance-Plan
    https://afu.ac.ae/ar Business-admin-About-the-program
    https://afu.ac.ae/ar Business-admin-aims&outcomes
    https://afu.ac.ae/ar Business-admin-Guidance-Plan
    https://afu.ac.ae/ar Health-About-the-Program
    https://afu.ac.ae/ar Health-aims&Outcomes
    https://afu.ac.ae/ar Health-Guidance-Plan
    https://afu.ac.ae/ar Tourism-About-the-program
    https://afu.ac.ae/ar Tourism-Aims&Outcomes
    https://afu.ac.ae/ar Tourism-guidance-plan
    https://afu.ac.ae/ar Master-Accounting-about-the-program
    https://afu.ac.ae/ar Master-Accounting-aims
    https://afu.ac.ae/ar Master-Accounting-guidance-plan
    https://afu.ac.ae/ar Master-business-About-the-program
    https://afu.ac.ae/ar Master-business-aims
    https://afu.ac.ae/ar Master-business-guidance-plan
    https://afu.ac.ae/ar Hr-about-the-program
    https://afu.ac.ae/ar Hr-aims
    https://afu.ac.ae/ar Hr-guidance-plan
    https://afu.ac.ae/ar Master-Marketing-About-the-program
    https://afu.ac.ae/ar Master-Marketing-aims
    https://afu.ac.ae/ar Master-Marketing-Guidance-Plan
    https://afu.ac.ae/ar Mass-overview
    https://afu.ac.ae/ar Mass/vision-&-Mission
    https://afu.ac.ae/ar mass-goals
    https://afu.ac.ae/ar Mass-deans-message
    https://afu.ac.ae/ar Mass-college-council
    https://afu.ac.ae/ar Mass-new-media
    https://afu.ac.ae/ar Media-about-the-program
    https://afu.ac.ae/ar Media-aims
    https://afu.ac.ae/ar Media-course-description
    https://afu.ac.ae/ar Media-goals
    https://afu.ac.ae/ar Media-Guidance-Plan
    https://afu.ac.ae/ar Journalism-about-the-program
    https://afu.ac.ae/ar Journalism-aims

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir Arriba