Hay dos cosas que parecen ir siempre ligadas, un buen acontecimiento deportivo y el fast food. Seguramente esta afirmación no sea cierta, pero curiosamente se cumple en mi casa. Cuando hay partido mis padres se preparan una pizza, y cervecita en mano se disponen ante el televisor. En casa hacemos algo parecido, solo que a veces con una buena pizza a la piedra, a veces con suculentas piezas de pollo frito.
No voy a deciros que es idéntico al que todos conocéis, aunque se le parece. Tampoco es el que conseguimos con el famoso aderezo de Kraft, "Shake 'n bake" (del que no he sido capaz de encontrar en ningún sitio excepto en Canadà y USA, pero que otro día os subiré la receta ), pero también es más sencillo y con ingredientes al alcance de nuestra mano y, por descontado, resulta muy sabroso.
Otro "reto" que se me planteó fue como conseguir una salsa barbacoa decente. Debo aclararos que, para mí, decente, significa como la que nos dan en cajitas junto a las piezas de pollo o las alitas :-), nada de salsas con trocitos de cebolla y ajo, para dar el pego de pseudo-naturales, como las de los supers. Tenía que ser una BBQ con label de fast food y creo que he conseguido algo muy parecido y totalmente casero. Es curioso que la salsa de esas cajitas, siendo de una marca muy conocida que está presente en todos los supermercados (al menos las que he probado en barcelona), sea imposible de conseguir si no es a través de estos locales. Lo que daría yo por que se comercializara :-).
Hoy os traigo ambas cosas en formato casero, un pollo frito muy decente, aunque sencillo y poco especiado, y una salsa barbacoa que para nosotros resulta superior. Auténtico fast food hecho en casa, con la garantía de unos buenos ingredientes. Vosotros ponéis las patatas fritas. :-)
Ingredientes para 6 piezas:
Aparte necesitamos también 200 ml de agua, si hacemos la salsa junto con el pollo, y abundante aceite de oliva suave para freír.
La receta que os propongo hoy para aderezar el pollo es la más simple de todas las que utilizo, porque el sabor que dejará cocerlo parcialmente en la salsa barbacoa me parece suficiente. Sin embargo, si os gustara muy especiado, podéis añadir a la harina media cucharilla de ajo deshidratado, la misma cantidad de pimentón y de cebolla también deshidratada. Son ingredientes sencillos de encontrar, aunque como os he comentado sin ellos ya queda muy gustoso.
Una cosa que me parece cuanto menos curiosa, a título personal y anecdótico, es la fiebre que se ha instalado desde hace unos años en norte América (concretamente USA y Canadá, México no creo que se ande con estas tonterías, aunque lo desconozco) y su cruzada anti muslos de pollo. En mi opinión la cosa raya la exageración y no creo que, los pocos gramos de más que pudiera haber de grasa en los muslos, afecte a nuestro organismo, más que lo haría un atracón de las propias pechugas, o una ración de crema de cacahuete, aunque una sea grasa animal y la otra vegetal. Repito, en mi opinión y según mis conocimientos.
Puede que precisamente por eso a muchas personas nos resulte más sabrosa esta carne que la de la pechuga, ya que, al tener algo más de grasa y ser más próxima al hueso, resulta más jugosa. No obstante, si deseais menos aporte calórico simplemente retirad la piel, y casi que mejor lo hagáis al horno :-)))
Bueno, a la recetilla, que si seguimos quitando cosas acabareis solo con la ensalada:
Ingredientes para 6 piezas:
- 2 muslos de pollo (o el equivalente que más os guste)
Para el rebozado:
- 100 gr. de harina (de la habitual para cocinar)
- 10 gr. de sal
- 5 gr. de pimienta negra
Para la salsa BBQ:
- 1 cebolla (mediana)
- 2 dientes de ajo
- 100 gr. de Ketchup (yo utilizo Heinz)
- 2 cucharadas soperas de vinagre de módena (importante que sea de tipo balsámico)
- 2 cucharadas soperas de salsa de soja
- 4 gotas de salsa Worcestershire (Lea Perrins)
- 4 gotas de salsa Tabasco
- 1 cucharada sopera de miel
- aceite de oliva ( a discreción)
- 200ml de refresco de cola (de la marca que queráis)
Aparte necesitamos también 200 ml de agua, si hacemos la salsa junto con el pollo, y abundante aceite de oliva suave para freír.
La receta que os propongo hoy para aderezar el pollo es la más simple de todas las que utilizo, porque el sabor que dejará cocerlo parcialmente en la salsa barbacoa me parece suficiente. Sin embargo, si os gustara muy especiado, podéis añadir a la harina media cucharilla de ajo deshidratado, la misma cantidad de pimentón y de cebolla también deshidratada. Son ingredientes sencillos de encontrar, aunque como os he comentado sin ellos ya queda muy gustoso.
Una cosa que me parece cuanto menos curiosa, a título personal y anecdótico, es la fiebre que se ha instalado desde hace unos años en norte América (concretamente USA y Canadá, México no creo que se ande con estas tonterías, aunque lo desconozco) y su cruzada anti muslos de pollo. En mi opinión la cosa raya la exageración y no creo que, los pocos gramos de más que pudiera haber de grasa en los muslos, afecte a nuestro organismo, más que lo haría un atracón de las propias pechugas, o una ración de crema de cacahuete, aunque una sea grasa animal y la otra vegetal. Repito, en mi opinión y según mis conocimientos.
Puede que precisamente por eso a muchas personas nos resulte más sabrosa esta carne que la de la pechuga, ya que, al tener algo más de grasa y ser más próxima al hueso, resulta más jugosa. No obstante, si deseais menos aporte calórico simplemente retirad la piel, y casi que mejor lo hagáis al horno :-)))
Bueno, a la recetilla, que si seguimos quitando cosas acabareis solo con la ensalada:
La salsa Barbacoa:
En una olla rápida, vamos a empezar picando una cebolla y dejándola sofreir en un poquito de aceite de oliva, a ser posible de poca acidez.
Cuando tenga un aspecto dorado añadid los dos ajos picados.
Salteadlos brevemente.
A este sofrito le añadiremos, no importa en qué orden, el ketchup, el vinagre de módena, la soja, la salsa perrins, el tabasco y la miel.
Integrad un poco los ingredientes.
Incorporad ahora el vaso de refresco de cola. Sé que os he hablado de ingredientes caseros, pero, si no os importa aceptar la cola como animal de compañía, el resultado es estupendo y creo que es el toque definitivo :-)
A continuación los muslos de pollo enteros, y el vaso de agua para que haya suficiente caldo para medio cocer el pollo.
No hay que cocerlo totalmente, pero sí lo justo para que se impregne del sabor de la salsa barbacoa. Por otro lado podría hacerse como maceración, pero no me gusta freír el pollo totalmente crudo, porque corremos el riesgo de no cocerlo completamente y por otro lado quemar la harina.
Todo esto os lo comento para que actuéis en consecuencia a vuestros gustos, yo me limito a deciros cuales son los míos y como lo hago en casa. :-)
Colocad la tapa y cerrad. Contad 10 minutos de cocción a partir de que empiece a pitar la olla.
Pasado ese tiempo, dejad salir el vapor, destapad y retirad el pollo. Reservadlo.
Picad o triturad la salsa bien fina.
Colocadla en un recipiente más adecuado, y dejadla reducir hasta obtener aproximadamente 250ml de salsa.
Tened en cuenta que en esta salsa se apreciará el sabor del pollo, también el vaso de agua es para poder cocerlo con un mínimo de caldo. Si queréis hacer la salsa sola, sin el pollo, también resulta deliciosa, pero entonces lógicamente no tendrá su sabor y tampoco necesitará del agua.
La salsa que os pudiera sobrar podéis usarla perfectamente al día siguiente. Conservadla en la nevera. Reposada está aún más sabrosa. Una vez fría, si lo preferís, podéis desengrasarla con mucha facilidad, como cualquier otra salsa.
Recordad que al llevar pollo no es conveniente guardarla más tiempo, por lo que si no la vais a usar toda es mejor congelarla en cuanto enfríe. Si hacéis una cantidad mayor, os sugiero que la congeléis en porciones de un solo uso. De esta manera se mantendrá en perfectas condiciones mucho más tiempo y tendréis una ración de salsa cada vez que os apetezca.
El pollo frito:
Mientras reduce la salsa, cortad el pollo. Por un lado el muslo y por otro el contramuslo partido en dos.
Observad que sigue crudo en su interior, es importante para que nos resulte jugoso al freirlo, y a la vez, asegurarnos que quede cocido en su totalidad sin quemar la harina.
Recordad que no es saludable el consumo de carne de pollo semi cruda. No es como la ternera. Esto es importante. También lo es limpiar bien todos los utensilios utilizados, muy especialmente, si cabe, con la carne de pollo.
Preparad en un bol, la harina, la sal y la pimienta, a ser posible recién molida.
Aquí podéis añadir todos los condimentos que os gusten.
Las medidas que os doy van en función a nuestros gustos, que son muy suaves, muy posiblemente os guste más salado o con más pimienta, pero prefiero daros mis medidas y vosotros las variáis si lo encontrarais necesario.
Mezclad bien.
Rebozad el pollo como más os guste.
Lo que suelo hacer es depositar una cantidad de harina en una bolsita, tipo bocadillo, introducir una pieza, cerrar, dejando espacio y aire, y sacudir. Como con las bolsas de Shake 'n bake.
De esta manera las piezas quedan perfectamente cubiertas, además, la harina que pudiera sobrar en el bol se guarda estupendamente para otra ocasión.
Es aconsejable hacer este rebozado cuando las piezas no hayan perdido aún la humedad de la salsa.
Como sea que lo hagais, impregnad bien las piezas de pollo con la harina.
Y freídlas en abundante aceite hasta que estén bien doratitas.
Que disfrutéis del partido :-)
Salteadlos brevemente.
A este sofrito le añadiremos, no importa en qué orden, el ketchup, el vinagre de módena, la soja, la salsa perrins, el tabasco y la miel.
Integrad un poco los ingredientes.
Incorporad ahora el vaso de refresco de cola. Sé que os he hablado de ingredientes caseros, pero, si no os importa aceptar la cola como animal de compañía, el resultado es estupendo y creo que es el toque definitivo :-)
A continuación los muslos de pollo enteros, y el vaso de agua para que haya suficiente caldo para medio cocer el pollo.
No hay que cocerlo totalmente, pero sí lo justo para que se impregne del sabor de la salsa barbacoa. Por otro lado podría hacerse como maceración, pero no me gusta freír el pollo totalmente crudo, porque corremos el riesgo de no cocerlo completamente y por otro lado quemar la harina.
Todo esto os lo comento para que actuéis en consecuencia a vuestros gustos, yo me limito a deciros cuales son los míos y como lo hago en casa. :-)
Colocad la tapa y cerrad. Contad 10 minutos de cocción a partir de que empiece a pitar la olla.
Pasado ese tiempo, dejad salir el vapor, destapad y retirad el pollo. Reservadlo.
Picad o triturad la salsa bien fina.
Colocadla en un recipiente más adecuado, y dejadla reducir hasta obtener aproximadamente 250ml de salsa.
Tened en cuenta que en esta salsa se apreciará el sabor del pollo, también el vaso de agua es para poder cocerlo con un mínimo de caldo. Si queréis hacer la salsa sola, sin el pollo, también resulta deliciosa, pero entonces lógicamente no tendrá su sabor y tampoco necesitará del agua.
La salsa que os pudiera sobrar podéis usarla perfectamente al día siguiente. Conservadla en la nevera. Reposada está aún más sabrosa. Una vez fría, si lo preferís, podéis desengrasarla con mucha facilidad, como cualquier otra salsa.
Recordad que al llevar pollo no es conveniente guardarla más tiempo, por lo que si no la vais a usar toda es mejor congelarla en cuanto enfríe. Si hacéis una cantidad mayor, os sugiero que la congeléis en porciones de un solo uso. De esta manera se mantendrá en perfectas condiciones mucho más tiempo y tendréis una ración de salsa cada vez que os apetezca.
El pollo frito:
Mientras reduce la salsa, cortad el pollo. Por un lado el muslo y por otro el contramuslo partido en dos.
Observad que sigue crudo en su interior, es importante para que nos resulte jugoso al freirlo, y a la vez, asegurarnos que quede cocido en su totalidad sin quemar la harina.
Recordad que no es saludable el consumo de carne de pollo semi cruda. No es como la ternera. Esto es importante. También lo es limpiar bien todos los utensilios utilizados, muy especialmente, si cabe, con la carne de pollo.
Preparad en un bol, la harina, la sal y la pimienta, a ser posible recién molida.
Aquí podéis añadir todos los condimentos que os gusten.
Las medidas que os doy van en función a nuestros gustos, que son muy suaves, muy posiblemente os guste más salado o con más pimienta, pero prefiero daros mis medidas y vosotros las variáis si lo encontrarais necesario.
Mezclad bien.

Lo que suelo hacer es depositar una cantidad de harina en una bolsita, tipo bocadillo, introducir una pieza, cerrar, dejando espacio y aire, y sacudir. Como con las bolsas de Shake 'n bake.
De esta manera las piezas quedan perfectamente cubiertas, además, la harina que pudiera sobrar en el bol se guarda estupendamente para otra ocasión.
Es aconsejable hacer este rebozado cuando las piezas no hayan perdido aún la humedad de la salsa.
Como sea que lo hagais, impregnad bien las piezas de pollo con la harina.
Y freídlas en abundante aceite hasta que estén bien doratitas.
Que disfrutéis del partido :-)
¡ Bueno......! A ver por donde empiezo.
ResponderEliminarEn casa los partidos se ven en el salón con una, dos o tres cervecitas....y sí, generalmente es con este tipo de comida. Yo, si te soy sincera, no soy muy amiga del deporte y cuando se me acaba la comida me voy del salón, ja,ja.
El plato que nos presentas es todo un recetón.Tengo varias receas de salsa barbacoa pero la tuya es totalmente diferente al integrar el sabor del pollo. ¡ Qué haríamos sin esos contramuslos ! Estoy contigo, me parece exagerado.
No dudes que la pongo en práctica este fin de semana, con partido o sin él.
La idea de congelar la salsa en pequeñas cantidades está fenomenal.
Ya estoy deseando que llegue el Viernes...
Un besuco,
María José.
Me ha encantado tu post! Sobretodo porque se sale de lo convencional, esto no es fast food, que está muy elaborado!
ResponderEliminarDesde luego me lo anoto para sorprender... aunque no nos guste el futbol!!
Un beso guapa
Maduixa, hola guapa,
ResponderEliminarUn post molt interessant. Segurament que aquestes sabroses peces de pollastre són de fast food perquè duren res al plat, però l'elaboració és acurada i sana ;) I no falta detall, la salseta barbacoa cassolana es un puntazo! Ups, quina gana m'has despertat! :)
Un petonàs,
Marina
Hola Mº José, guapísima, :-) pues me alegro muchísimo que te haya gustado. A mi también me pasa muchas veces cuando leo tus recetas. Me encantan porque, siendo los mismos platos, los cocinamos totalmente distinto, y siempre aprendo muchísimo. :-)
ResponderEliminarNo se lo digas a nadie, pero, a mi el futbol y el deporte en general tampoco me entusiasma, pero como ser del barça debe venir con los genes este año estoy haciendo mucho pollo frito :-)))
un beso preciosa :-)
A casa el pollastre fregit ens encanta...!!!! i aixi d´aquesta manera amb la salseta no ho he fet mai....
ResponderEliminarJo quan ja hi posat la farina ...després agafo un colador i li trec tota la farina que nomes quedi la necesaria .....També queda molt bo....
Aquest té una pinta estupenda!
i ara un secret ...quin partit mireu????
Un petó , guapa.
Maduixa, t'has lluit, quin plat!!! A casa no ens agrada el futbol, pero les prepararem un dia q veiem una peli....
ResponderEliminarUna abraçada,
Hola Anita, preciosa! Que vá! si parece más de lo que realmente es. Se hace en un plis plas, pero está muy bueno, eso sí. Ya me contarás si la pruebas :-)
ResponderEliminarun beso!
Hola Marina! :-) jajaja doncs sí, menys del que tardo en fer-les! no sé si ja en fas cap de BBQ a casa, però si no, prova-la, et sorprendrà.
Moltes gràcies pel teu comentari, bonica, un petó ben fort. :-)
Pues me encantan las dos, el pollo y la salsa bbq, geniales, menuda alternativa a las socorridas pizzas.
ResponderEliminarMe ha encantado el color que te quedaron los musletes, y seguramente estarían bien crujientes y riquísimos.
Apuntado para el sábado noche...
jajaja Dolors!! a tu que et sembla???? :-)))) segur que el mateix que tu :-)))
ResponderEliminarmira, a casa som del Barça, fins i tot el meu marit, que maco :-), però el dia que juga l'Athletic de Bilbao també ho som tots, excepte si juga amb el Barça que ens conformem amb empatar i tots contents :-)) com ho veus? :-))
El que dius de la farina jo també ho faig, sobretot amb el peix, a mi també m'agrada més així, però aquest pollastre agraeix un bon gruix de farina, queda més cruixent. Prova-ho i m'ho dius. :-)
Sonia!! doncs de debò que em fa il.lusió que t'hagi agradat, es una recepta que no sabia si pujar per que em semblava molt senzilla. :-)
Un petó bonica :-)
Gracias Futuro! :-) me alegro que te hayan gustado.
ResponderEliminarCuando uno deja las grandes urbes y echa de menos ciertas cosas, agudiza muuuucho el ingenio :-)))
un beso, guapo :-)
Excelente post.
ResponderEliminarVoy de nuevo a leerlo, despacito, paso a paso y a anotarlo.
Un besote
La pinta del pollito es fabulosa, así doradito, y a salsa mmmmhhh, me ha encantado sobre todo un detalle, que el pollo se cueza en la propia salsa, y todo su sabor sea parte de la misma. Es una muy buena idea que se nos había ocurrido y que me ha encantado Maduixa, además el pollo ya está casi hecho y con sólo dorar unos minutos en la sartén, es suficiente.
ResponderEliminarPues nosotros también somos grandes admiradores de la salsa barbacoa comercial aunque intentamos no abusar de estas salsas, aunque ojo, no te creas que somos así de estrictos, para nada, sí al menos lo pensamos y lo intentamos, otra cosa es que siempre lo hagamos. Si lo quieres saber, una de nuestras salsas BBQ favoritas para costillares al horno es la echan en las famosas Baby back ribs del Tony Roma’s, y que se vende de importación, mira aquí. Pero la que dejas entrever es una más sabrosa y oscura ¿verdad? y creo que sé cuál dices, ¿no se llamará Jack Daniel’s o Hunt’s?, no te apures en decirlo, porque si alguien vende algo bueno y que te gusta, merece un pequeño tributo y que todos lo sepamos.
Y por último, la excentricidad esta de los muslos de pollo en los EEUU es una estupidez como un piano, te lo dicen los que más grasas saturadas comen del mundo, y los que efectivamente se comen las pechugas rebozadas en capas llenas de grasa, azúcares y sales, que además de ser una bomba cardiovascular, están malísimas. Aquí Cuchillero nos puede iluminar sobre este tema ;). Además, no sé qué finalidad tiene este boca a boca que se ha creado pero allá ellos, se pierden una de las mejores partes del pollo y que caray, quién por aquellos pueblos no opine así, tendrá hasta buenas ofertas de estas piezas ;)
Mañana publicamos la primera parte de una entrega de 2 posts sobre la Escudela i carn d’olla, espero que nos des tu más sincera opinión, es muy importante para nosotros.
Un saludo.
Pues el pollo tiene una pinta para darle un bocao... yo tenía por ahí una receta de salsa barbacoa que llevaba Coca-Cola, te lo juro. O sea, más fast-food imposible, pero no sé ande la he echao...
ResponderEliminarHola! No coneixia el teu blog. Hi he entrat a través del de Sion. M'ha semblat que està molt i molt bé. Això de viure als EUA deu ser difícil d'acostumar-s'hi, veritat? T'he mirat prim la teua recepta de pollastre perquè és la carn que més m'agrada i trobe que aquesta recepta teua ha de ser boníssima. Sobretot per la salsa que l'acompanya. M'ha fet molt curiós que uses refresc de cola per a coure'l, però supose que deu ser típic per allà. Salutacions des del sud del País Valencià. I disculpa'm si t'he atabalat amb un comentari tan llarg.
ResponderEliminarMuchas gracias Curra! relee todo lo que quieras que ya sabes que estás en tu casa. :-)
ResponderEliminarun beso, guapa. :-)
jajajaja "Miriam!" con ese "no sé ande la he echao" no sé yo si te gustó demasiado :-))) jajajaja
A mí con cocacola me gusta, mucho, le da un je ne sais quoi que me parece más auténtica comida basura, pero qué rica está :-)
un beso guapa!
Amiga!! con tu pollo y mis hamburguesas ya podemos abrir un local de ''fast food caserito'' jajaj..
ResponderEliminarEstán espectaculares! ese colorcito que tienen es como para dejar los puros huesitos...
un besote
Gaby
Hola Francesc! potser ho he explicat de manera que t'ha pogut confondre, però no, no visc als estats units, però si visc lluny de Barcelona, a Euskadi, i per això a vegades, quan parlo, ho faig des de la distància :-)
ResponderEliminarBé, sí que és típic cuinar i menjar amb cocacola allí, pel que jo sé. Quan erem petits i venien a casa els meus cosins, la meva mare els hi preparava un caldo d'alló més bó, i ells, s'hi barrejaven la cocacola amb la cullera tot dient "yummy" :-), no sé si seria normal, però per nosaltres sí era ben estrany :-)))
Sigues molt benvingut Francesc, i no pateixis per escriure tot el que vulguis, ets a casa teva :-)
una abraçada.
Pues es verdad, Gaby!!! jajajaa no sé tu, pero conmigo no nos lucirían las ganancias :-)) me encanta esta comida :-)
ResponderEliminarun beso, cielo ;-)
Carlos, he ido a ver los links de tu página, y me he quedado babeando, pero de verdad. Pero eso mejor te lo digo allí :-)
ResponderEliminarRespecto a la BBQ, no dudes en que si encontrara la que me gusta en un supermercado la compraría. No me apasiona ingerir colorantes y conservantes, pero como normalmente se trata de un homenaje que te haces de vez en cuando, pues eso, no me importaría. Tampoco las salsas que hacemos en casa son naturales, fíjate que todos debemos tirar del socorrido ketchup, salsas de soja, tabasco, perrins, por no mencionar el veneno número uno llamado cocacola. Pero tampoco es cuestión de vivir en una burbuja :-)
He echado un vistazo a las que me comentas, no es ni la una ni la otra, aunque déjame decirte que la de Jack Daniel's es aparentemente idéntica. La de Hunt's, aunque tenga un gran parecido, no me gusta demasiado.
A ver, como esto de las franquicias es un poco, vamos a decir, desconcertante, he matizado que hacía referencia a la que yo había probado en estos locales en Barcelona. No me extrañaría nada que no fuera el mismo proveedor que el de Madrid. Verás, de cuando yo te hablo, que ha llovido mucho, también eso es cierto, las cajitas de salsa BBQ que daban en McDonald's o en Kentucky Fried Chicken eran idénticas (en cuanto al producto). Ambas, a parte de los ingredientes y el nombre de la franquicia, hacían referencia, casi microscopicamente a la empresa DUCROS. Ignoro qué ámbito comercial tiene esta empresa, pero en catalunya es muy conocida y sus productos en forma de condimentos, hierbas y especias son muy populares allí. Creo que tienen sede social en Sabadell, y si no me equivoco ahora forman parte del grupo McCormick. Pero nunca he visto, a nivel de consumidor, otras preparaciones que no fueran las que te he comentado. Puede que simplemente sea el importador de la salsa para estas franquicias, no sé, puede haber mil razones, el caso es que su salsa BBQ me parece impresionante y no he sido capaz de encontrarla nunca.
Puede que con los años la haya mitificado y lo que yo consigo en casa no se parezca como un huevo a una castaña :-), pero es el recuerdo que tengo y de todas las salsas caseras que he probado esta que os he enseñado hoy es la que más me gusta, y hace muchos años que pruebo de hacerla en casa. Me has dejado con las ganas y miraré de encontrarla, la de jack Daniel's :-)
Bueno, respecto a las excentricidades, no es que haya vivido allí nunca, pero ya sabes que tengo familia en Canadá y estas cosas se hablan. Están obsesionados con esto y las trans (aunque esto último con razón), no te preocupes, tarde o temprano llegará aquí. Si te vale de algo lo que me cuentan es que "el muslo tiene mucha grasa y no es saludable" :-) No hay demasiada demanda y en los restaurants cuesta de encontrar. Las pechugas, por supuesto, han doblado casi su precio en carta, y de rebote, más al sur, en Cuba, les ha caído el asunto como agua de mayo :-))), así que ya ves como está el tema.
Mañana me tienes allí para ver esa escudella que te habrá salido fabulosa, porque se nota que le pones muchísimo cariño y respeto a las recetas tradicionales, y se agradece :-)
buf, lamento el tocho :-) un beso!
En casa no se ven partidos!! pero si carreras de moto y coches, pero vamos, este recetón me venía de cine.
ResponderEliminarMe quedo con las ganas de probar un par de sugerencias que haces, y que pronto lo haré.
Un beso grande y enhorabuena por esta entrada!
Lo de los partidos es una excusa! :-) hay a quien le apetece más delante de una buena peli, o el reality preferido. Da igual, parece que son momentos para el fast food, porque no queremos prestar mucha atención al protocolo, y, en el fondo, no acabamos de imaginarnos este tipo de comida sentados a la mesa y a la hora del almuerzo, :-)
ResponderEliminarun beso , cielo ;-)
Me encanta!!!
ResponderEliminarMe recuerdan mucho a los que probe hace 2 años en USA.
Por cierto, me encanta tu blog.
Muchas gracias Penelope :-), yo creo que en cada hogar norte americano se preparan de manera distinta y seguro que a cual más sabroso.
ResponderEliminarAunque tengo un pequeño vínculo familiar con esas tierras nunca he conseguido que me dijeran como lo hacían en casa, solo saqué de ellos que mi pollo al ajillo les gustaba más :-) Así que esta versión seguro que es muy libre :-)
Bienvenida, guapa :-)
Por donde vivo está a punto de empezar la temporada de la barbacoa y nosotros nos hemos apuntado desde el primer día en que llegamos. La nuestra es de carbón, con lo que se necesita de todo el ceremonial para prenderla y prepararla en su punto justo para cocinar. Los costillares de porcino son muy populares marinados en salsas barbacoa (BBQ)que pueden ser caseras (todos los cocineros estrella británicos ofrecen su receta) o comerciales, así que con ellas se adoban las carnes por unas horas en la nevera y se ponen en la parrilla indirecta para que se hagan poco a poco. Las alitas de pollo son un must también. A medida que se van haciendo, se les dan pinceladas ocasionales de la salsa del marinado para crear una capa brillante y consistente. La de Jack Daniels es popular y como es obvio está aromatizada con bourbon, pero el catálogo es infinito. De hecho los supermercados tienen corredores enteros de salsas, porque es de las cosas que mas saben después de chocolates, chucherías y patatas fritas.
ResponderEliminarEl pollo frito de KFC es de lo más potable en mi opinión de lo que se entiende por fast food, aunque me preocupan un poco las grasas en las que se fríe. Naturalmente lo que tú haces no es fast food, porque te toma tu tiempo hacerlo y si se come en casa, sentado y en familía, pierde todo componente peyorativo. Es el concepto lo que cuenta, no la velocidad. En casa es una de las cenas favoritas de los niños. La preparamos con pechugas cortadas a tiras, no por razones dietéticas, sino porque es fácil de comer, tipo nuggets. No van con salsa tipo BBQ sino una mezcla de especias, que si os digo la verdad, improviso cada vez. No fallan la salsa de soja, algo de cayena, aceite de oliva y el pimentón, sal de ajo y pan rayado, pero a veces cae un poco de orégano, tomillo, salvia, mostaza, leche y huevo batido. La textura final tiene que ser crujiente, el color dorado y el interior jugoso. Te felicito por la receta, porque además de sabrosa, nos introduce en la discusión de lo que es fast junck food y lo que no.
Un abrazo,
Cuchillero
Aquest pollastre de fast food no en té res, eh!! I amb aquesta teva salsa barbacoa segur que deliciós!! Ai, estic dels nervisssssssss!!! ;)
ResponderEliminarPetons!
No te falta razón, Cuchillero. Con este título he querido referirme a lo que desde nuestra perspectiva representa el fast food. Todos hemos visto en el cine la típica cena de pollo frito y puré de guisantes como cena familiar, pero que, francamente, aquí asociamos a la franquicia KFC, porque pocos somos los que de manera habitual lo incluimos en nuestras dietas caseras, más de puchero y cuchara. :-) Ha sido un juego de palabras con el que creo que todo el mundo me ha entendido :-). Por cierto, esos "nuggets" yo también suelo hacerlos y estoy contigo en que es una cena deliciosa.
ResponderEliminarEs curioso como una comida al aire libre supone conceptos tan distintos. Mi padre, cuando enciende la barbacoa (con leña), es para escalivadas, butifarres y costillas de cordero, o una incomparable calçotada. Que por cierto, el ritual que acompaña ésta última siempre sorprende, y para quienes no están habituados es toda una fiesta. Mi tío prepara las barbacoas exactamente como tú, con sus propias salsas con las que marina las piezas de carne, y luego va pintando a medida que se van haciendo, algo que, en principio, nosotros haríamos de entrada en el horno. O eso, o los famosos marshmallows a los que no les acabo de pillar el punto :-)) pero que también tienen su ritual. Por eso siempre resulta divertida, tanto para los unos como para los otros, nuestra respectiva BBQ party :-)
Una cosa me parece común, y diría yo casi sagrada, en cualquier país sois los hombres quienes os ponéis el delantal ante una BBQ :-))))
Gracias por compartir tu experiencia, siempre interesante :-)
un beso.
Hola Mercè, bonica!! doncs ningú millor que tu per donar-nos el teu punt de vista, anima't !! :-)))
ResponderEliminarun petó preciosa! :-)
Uep!
ResponderEliminarTu ja saps que el fast food casolà ja no és fast food.
Té una pinta exceŀlent!
Muac!
Hola Xavier!
ResponderEliminarDoncs sí, ja ho sé, però m'ha fet gràcia dir-ne així per que s'assembla al que sí ho és. :-)
Gracies maco! ;-)
Aquests apats davant de la tele son fantastics... A casa acostumeme a fer la classica pizza, pero tu m'has donat una idea perfecta pel proper cop, un fast food de pollastre casola, m'encanta! :)
ResponderEliminarHola Gemma! doncs mira, potser no serà ben be igual que el de la franquícia, però segur que us sorprendrà. Està molt bo. ;-)
ResponderEliminarun petó bonica :-)
Caram, quina recepta, Maduixa, i quina salsa més bona ...!!!
ResponderEliminarJo no sóc gaire de barbacoes, bé, la meva germana en fa algunes a casa seva de tant en tant, i és veritat el que tu dius, normalment són els homes els que més dominen el tema. Deu ser que el foc els fascina mes que a les dones. Jo prefereixo els fogons de casa meva, perque els domino mes.. :o)
M'ha agradat molt la teva recepta. La meva filla t'adorará.
Una abraçada forta.
Doncs si, un plat típic de partit de futbol! A la pròxima que hi hagi partit aquest serà a la taula perquè té molt bona pinta, i ja no et dic la salsa.
ResponderEliminarUn abraçada
Hola Anna! vols dir que es es una qüestió d'instint? :-) potser sí, el cas es que prenen possessió de les pinces i no les deixen anar :-)
ResponderEliminardoncs espero que a la teva nena li agradin força :-) un petó, bonica.
Gràcies Gemma! a nosaltres ens agraden molt, tenint en compte que no tenim res millor a mà :-))), si ho proves em dius que t'ha semblat.
un petó ben fort :-)
Maduixa,
ResponderEliminarVaya pinta que tiene este pollo. Con semejante acompañamiento se os tiene que llenar la casa el día que haya partido. Y si lo vendieras en la calle ya ni te cuento. La pinta ya dice comeme.
A mi me ha conquistado el pollo y la salsa barbacoa. Yo hago otra distinta pero como me gusta mucho este tipo de salsitas seguro que la tuya la pruebo también.
Un besito
Ai, ara es confirma que cuina de manera ben "sosa"!
ResponderEliminarJo sí faig carn a la barbacoa, però va directament al plat, sense passar per cap salsa! Ni tan sols un allioli. Només una mica de farigola. I és que m'agrada notar el gust de la carn que menjo.
Prepararé aquesta salsa un dia d'aquests que faci pollastre, però no els diré que porta cola, perquè a casa no els agrada gens. El Pere s'hi refereix com la "Caca-Cola", així que ja ets pots fer una idea!
Una abraçada
Estas recetas son de las que nunca faltan en casa. Ese pollo tiene una pinta estupenda. Muy apetecible y con la salsa ya ni te cuento. Estupenda receta.
ResponderEliminarSaludos
Hola Sacer! Muchas gracias guapa! todas estas salsas se parecen mucho y están todas muy buenas, pero el toque de la coca cola le da un plus que, si aún no la has probado, creo que te gustará :-) un beso, bonita!
ResponderEliminarMargarida! jo tampoc dic que no a res! :-) només el gust de les brases ja li dona un gust exquisit a la carn, si a més a més fem all i oli ja es per llepar-se els dits :-). Sí, no es massa saludable la cocacola, però pots fer-la amb qualsevol refresc de cola que et dongui més confiança. I per un dia no passa res :-) un petó molt fort!
Hola Rosa! Muchas gracias por tu visita y por dejarme tu comentario. Sé muy bienvenida, guapa :-)
LA VOY A HACER HASTA SIN PARTIDO.UNA DUDA.¿LA OLLA ES RÁPIDA U OLLA EXPRES NORMAL?LO DIGO POR LOS TIEMPOS.YO TENGO EXPRESS NORMAL Y A LO MEJOR NECESITA UN POCO MAS ¿O NO?GRACIAS
ResponderEliminarMª Luisa, es una olla exprés normal y corriente. Como todas las ollas son distintas, seguramente la primera vez tengas que ajustar los tiempos.
ResponderEliminarPero tampoco te preocupes demasiado, lo importante de esta primera cocción, además de aportarle sabor a la salsa, es que el pollo quede medio cocido, de tal manera que al rebozarlo no esté reseco y a la vez nos aseguremos que, al freír, quedará bien cocido por dentro.
Creo que en cuanto pruebes de hacerlo le pillarás el truco en seguida. :-)
Gracias a ti por dejar tus comentarios, sé muy bienvenida :-)
canada goose jackets
ResponderEliminarchanel handbags
coach outlet
the north face
ugg boots
michael kors handbags
christian louboutin online
pandora jewelry
asics
cheap nba jerseys
michael kors outlet
true religion jeans
coach outlet online
tory burch outlet
cheap mlb jerseys
michael kors online
moncler outlet
longchamp handbags
ralph lauren uk
true religion outlet
cheng1116
ugg boot uk
ResponderEliminarchristian louboutin sale
jordan retro
louis vuitton handbags
ralph lauren outlet
cheap oakley sunglasses
canada goose outlet
kevin durant shoes
adidas trainers
ugg boots
oakley vault
washington wizards jerseys
toms shoes
ugg outlet
michael kors handbags
true religion jeans
kate spade
oakley sunglasses
jordan 3
adidas ultra boost
ugg sale
cheap oakley sunglasses
louis vuitton bags
timberland boots
canada goose outlet
kate spade handbags
louis vuitton handbags
michael kors outlet
nhl jerseys
adidas outlet
christian louboutin outlet
coach outlet
toms shoes sale
louis vuitton outlet
timberland outlet
ugg italia
coach outlet store online clearances
louis vuitton
louis vuitton handbags
toms outlet
chenlina20160827
chaussure louboutin
ResponderEliminarcheap michael kors handbags
michael kors handbags
kobe 9
pandora charms
oakland raiders jerseys
hugo boss
chicago bears jerseys
raiders jerseys
christian louboutin shoes
ugg boots
ResponderEliminarthe north face jackets
ugg outlet
ice jerseys
polo ralph lauren uk
ray ban sunglasses
polo ralph lauren
ugg outlet
coach outlet online
ralph lauren outlet
20172.8wengdongdong
nike zoom
ResponderEliminarlebron 14 shoes
yeezys
roshe run
longchamp bags
http://www.kobebasketballshoes.us.com
lebron james shoes
cheap basketball shoes
curry shoes
adidas ultra boost uncaged
ResponderEliminarNike Flyknit Lunar 3
Cheap Jordan Retro
womens nike air max 90
df5h1d8r
Your blog provided us with valuable information to work with. Each & every tips of your post are awesome. Thanks a lot for sharing. Keep blogging,
ResponderEliminarDo you know about How to make potato vodka? Visit Our Website CelebrityPing
Our premium independent Bangalore escorts come all the way from German, Russia, Turkey, United Kingdom, United States etc. just to give you the most pleasurable moonsets of life.Our Bangalore escort near JW Marriot are can give you a wonderful temporary girlfriend experience. If you’re a lonely traveller to Bangalore or a working professional far from home, being alone always can be a pain.
ResponderEliminarsupreme clothing
ResponderEliminaradidas yeezy
supreme
yeezy
golden goose
supreme clothing
lebron james shoes
supreme
kyrie shoes
kevin durant shoes