Después de las predicciones meteorológicas para este fin de semana, y ante la idea de volver a ver la nieve a nivel del mar, se me hizo imperativa la preparación de un plato de cuchara, calentito. Algo sencillo, nutritivo y reconstituyente como un buen plato de legumbres. Veréis, por lo general nos gustan bastante en casa, lentejas y garbanzos son muy habituales en nuestra dieta. La cuestión viene cuando quiero preparar unas judías o alubias, porque entonces mi media naranja se niega en rotundo. Así que para darle aliciente al asunto, y no digo yo que unos buenos tropezones de cerdo o chorizo no lo sea, me he decidido a hacerlas con almejas. Así contentos los dos. :-)
Sé que este manjar se prepara de numerosas maneras, pero en casa las hemos preparado siempre como si de un plato de marisco se tratara, y con el peculiar toque de la cocina catalana. Con ello pretendo deciros que quizás no sea una receta tradicional, es simplemente otra sabrosa forma de hacerlas. Además, a pesar de que suelo hacerlas con mongeta del ganxet, esta vez las he hecho con una exquisita alubia pocha de Navarra, que he comprado ya cocida y que es también muy común aquí en Euskadi. Entre otras cosas porque ni tenía mongetes en casa, ni tiempo para estofarlas. Con lo que ha quedado un plato divino en un plis plas. :-)
Así es como me gusta cocinarlas:
Ingredientes para 2 personas:
Empezad por sumergir las almejas en agua y sal por espacio de, al menos, 60 minutos. Ya sabeis que esto tiene la finalidad de que suelten la posible arenilla que pudieran llevar.
Picad la cebolla y preparad el resto de ingredientes. Esto es muy útil y evita que mientras estemos cocinando tengamos que correr como locos. :-)
Para este plato vamos a hacer un simple pero gustoso fumet a base de gambas. Para ello, en la misma cazuela donde vayamos a cocinar, esto es siempre muy aconsejable, saltead dos gambas en aceite de oliva, hasta que estén doraditas.
Pueden ser perfectamente congeladas si lo deseais. También podéis usarlas más pequeñas, tipo arroceras, que son muy gustosas, aumentando la cantidad. Yo las suelo comprar frescas, cuando las encuentro bien de precio, y las congelo. Un día de estos os subiré como congelo estas cosas.
Se retiran del fuego y sin perder tiempo agregaremos la cebolla picada, en el mismo aceite, dejándola sofreír.
Trocead las gambas enteras en un recipiente apto para picar, incluidas las cabezas, patas y bigotes.
Algunas recetas, para dar más intensidad al sabor, suelen flambearlas con Cognac. Aquí las he puesto tal cual han salido de la cazuela.
Añadid 300 ml de agua y picad completamente.
Tal cual y sin colar llevad la preparación al fuego.
Dejad que hierva, de manera suave, por espacio de 10-15 minutos. No más, pues se nos reduciría demasiado. Los fumets de espinas o cabezas no suelen necesitar mucho tiempo para que éstos desprendan un caldo muy gustoso.
Con el fumet ya en marcha y la cebolla a punto, agregad 1 o 2 dientes de ajo muy picaditos a la cazuela. Reservad 1 diente de ajo para la picada.
Salteadlo.
A continuación enjuagad y agregad las almejas. Veréis, me gusta hacerlo así porque prefiero que, en caso de chasco con alguna de ellas, me arruine solo el sofrito y no todo el estofado.
Nunca he tenido ningún problema, pero estoy segura que el día que no lo hiciera lo tendría. Ya sabéis, la ley de Murphy :-)
En cuanto las almejas empiecen a abrirse idlas retirando. Por favor, no dejéis que estén abiertas mucho rato al fuego.
Aprovechad ese par de minutos para preparar una picada, con un trocito de tostadita o pan frito (incluso una gelletita tipo maría), 1 o 2 dientes de ajo (como os guste) alguna avellana y almendra, y el perejil. No importa como la hagáis, siempre y cuando lleve algo de pan, frutos secos, ajo y perejil.
Reservad.
En cuanto retiréis las almejas, agregad e integrad el pimentón, sin darle tiempo añadid el vino blanco y dejad que el alcohol se evapore.
Podéis usar cualquier vino de vuestra elección siempre y cuando sea blanco. Más seco o más dulce dependerá única y exclusivamente de vuestro gusto personal.
A mi me gustan mucho los vinos del Penedès y he usado uno de ellos, concretamente el Extrísimo semi dulce de la Masía Bach. Es un vino de paladar suave y un dulzor discreto, que combina variedades de Xarel.lo y Macabeu, a un precio interesantísimo por su calidad que lo hace todavía, si cabe, más atractivo. Impresionantemente delicioso en mi poco educado paladar. :-) Si no lo conocéis os lo recomiendo como un vino excelente sin pretensiones.
Cuando veáis que el olor a alcohol ha desaparecido agregad el fumet de gambas, previamente colado.
Aplastad y aprovechad bien los restos de gamba, nos dejará un caldito estupendo.
A continuación las alubias, a ser posible sin enjuagar, con su propio juguito, y en cuanto arranque el hervor, la picada, que desharéis en el caldo con la ayuda de algún cubierto de madera.
Las almejas las incorporareis a continuación. Dejad que haga un par de chup chups breves. Provad y si fuera necesario rectificad de sal. Como veréis uso muy poca sal, o ninguna, para los platos con marisco. Pero eso es algo que depende solo de vuestro paladar.
Si os gustara, un buen momento sería cuando ponéis a sofreír la cebolla, se integra bien y ayuda a que pierda humedad más fácilmente.
Ya tenemos listo el plato, realmente no lleva más de 30 minutos y es una delicia. Además del indudable beneficio de las legumbres para nuestra correcta alimentación, acompañándolas de marisco se convierten en una exquisitez.
No me negareis que este no es un manjar de dioses :-)
Ya puede venir la nieve. ;-)
Así es como me gusta cocinarlas:
Ingredientes para 2 personas:
- 400gr. de almejas
- 1 tarro de 400gr. (peso escurrido) de alubia pocha de Navarra (usad la que más os guste)
- 2 gambas (1 por comensal)
- 1 cebolla
- 2 o 3 dientes de ajo
- 1 copita de vino blanco
- algún fruto seco tostado y un trocito de rebanadita de pan para hacer una picada
- perejil fresco
- 1 cucharadita de pimentón (dulce o picante, o mitad y mitad, a vuestro gusto)
- 300ml. de agua
Empezad por sumergir las almejas en agua y sal por espacio de, al menos, 60 minutos. Ya sabeis que esto tiene la finalidad de que suelten la posible arenilla que pudieran llevar.
Picad la cebolla y preparad el resto de ingredientes. Esto es muy útil y evita que mientras estemos cocinando tengamos que correr como locos. :-)
Pueden ser perfectamente congeladas si lo deseais. También podéis usarlas más pequeñas, tipo arroceras, que son muy gustosas, aumentando la cantidad. Yo las suelo comprar frescas, cuando las encuentro bien de precio, y las congelo. Un día de estos os subiré como congelo estas cosas.
Se retiran del fuego y sin perder tiempo agregaremos la cebolla picada, en el mismo aceite, dejándola sofreír.
Trocead las gambas enteras en un recipiente apto para picar, incluidas las cabezas, patas y bigotes.
Algunas recetas, para dar más intensidad al sabor, suelen flambearlas con Cognac. Aquí las he puesto tal cual han salido de la cazuela.
Añadid 300 ml de agua y picad completamente.
Tal cual y sin colar llevad la preparación al fuego.
Dejad que hierva, de manera suave, por espacio de 10-15 minutos. No más, pues se nos reduciría demasiado. Los fumets de espinas o cabezas no suelen necesitar mucho tiempo para que éstos desprendan un caldo muy gustoso.
Con el fumet ya en marcha y la cebolla a punto, agregad 1 o 2 dientes de ajo muy picaditos a la cazuela. Reservad 1 diente de ajo para la picada.
Salteadlo.
A continuación enjuagad y agregad las almejas. Veréis, me gusta hacerlo así porque prefiero que, en caso de chasco con alguna de ellas, me arruine solo el sofrito y no todo el estofado.
Nunca he tenido ningún problema, pero estoy segura que el día que no lo hiciera lo tendría. Ya sabéis, la ley de Murphy :-)
En cuanto las almejas empiecen a abrirse idlas retirando. Por favor, no dejéis que estén abiertas mucho rato al fuego.
Aprovechad ese par de minutos para preparar una picada, con un trocito de tostadita o pan frito (incluso una gelletita tipo maría), 1 o 2 dientes de ajo (como os guste) alguna avellana y almendra, y el perejil. No importa como la hagáis, siempre y cuando lleve algo de pan, frutos secos, ajo y perejil.
Reservad.
En cuanto retiréis las almejas, agregad e integrad el pimentón, sin darle tiempo añadid el vino blanco y dejad que el alcohol se evapore.
Podéis usar cualquier vino de vuestra elección siempre y cuando sea blanco. Más seco o más dulce dependerá única y exclusivamente de vuestro gusto personal.
A mi me gustan mucho los vinos del Penedès y he usado uno de ellos, concretamente el Extrísimo semi dulce de la Masía Bach. Es un vino de paladar suave y un dulzor discreto, que combina variedades de Xarel.lo y Macabeu, a un precio interesantísimo por su calidad que lo hace todavía, si cabe, más atractivo. Impresionantemente delicioso en mi poco educado paladar. :-) Si no lo conocéis os lo recomiendo como un vino excelente sin pretensiones.
Cuando veáis que el olor a alcohol ha desaparecido agregad el fumet de gambas, previamente colado.
Aplastad y aprovechad bien los restos de gamba, nos dejará un caldito estupendo.
A continuación las alubias, a ser posible sin enjuagar, con su propio juguito, y en cuanto arranque el hervor, la picada, que desharéis en el caldo con la ayuda de algún cubierto de madera.
Las almejas las incorporareis a continuación. Dejad que haga un par de chup chups breves. Provad y si fuera necesario rectificad de sal. Como veréis uso muy poca sal, o ninguna, para los platos con marisco. Pero eso es algo que depende solo de vuestro paladar.
Si os gustara, un buen momento sería cuando ponéis a sofreír la cebolla, se integra bien y ayuda a que pierda humedad más fácilmente.
Ya tenemos listo el plato, realmente no lleva más de 30 minutos y es una delicia. Además del indudable beneficio de las legumbres para nuestra correcta alimentación, acompañándolas de marisco se convierten en una exquisitez.
No me negareis que este no es un manjar de dioses :-)
Ya puede venir la nieve. ;-)
Praparame una racion, q la vengo a buscar!
ResponderEliminarUn beso,
De lujo. Que psada y que rico...ummmm..
ResponderEliminarBesis.
Hola Sonia! aquí en tinc un plat per a tu. ;-)
ResponderEliminarmoltes gràcies, bonica. Un petó :-)
Amanda, guapa! muchas gracias por venir y dejar tu comentario. :-) un beso!.
Que venga, que venga la nieve que tú ya estás preprarada.
ResponderEliminarHace poco yo también hice alubias con almejas y oye, totalmente diferentes las recetas.Da igual si la receta es la tradicional o no, lo importante es que esté buena y ésta tuya no me cabe la menor duda de que lo está.Con estos ingredientes tan maravillosos, como para no. Tomo nota y la pongo en práctica por si viene la nieve...
Un abrazo y que tengas una buena semana,
María José
María José, preciosa! lo sé, recuerdo esa maravillosa salsa verde con la que las acompañaste. Pienso que me debieron quedarme en la retina, o en el subconsciente, vete a saber!, de la pinta impresionante que tenían. Lo cierto es que se me quedó ahí, latente, hasta que las he hecho, eso seguro! :-)
ResponderEliminarun beso muy fuerte, guapa. :-)
Aquesta me la copio per el meu bloc....
ResponderEliminarBona Nit!!
Dolors!! bonica!! per a mi es tot un privilegi que em vulguis copiar una recepta de peix :-))
ResponderEliminarBona nit, preciosa. ;-)
Qué escándalo de blog, de recetas, de fotografías, para chuparse los dedos. Te añado a mi blogroll que no te conocía.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ana
Hola Maduixa, la verdad es que uno se da cuenta con los años lo bien que combinan las alubias con el marisco, y en un plato como éste está la prueba.
ResponderEliminarAdemás también con los años te das cuenta que en estos platos uno le dedica el 80% del tiempo invertido en su preparación a enriquecer la base, y vemos que tu le das lo máximo. Nada que añadir.
Te han quedado ideales.
Un saludo.
Oh, que bo!! Això sí, la copa omple-la, eh? No la deixis buida! ;) jeje
ResponderEliminarPetons!
Como bien dices, todo un manjar. Que delicia, por favor, hasta aquí me llega el olorcito...
ResponderEliminarA mi pinche no le van mucho estas mezclas, él se lo pierde!!
Me apunto la receta, porque la haré seguro.
Un beso... y abrígate bien!!!
Oye, tú no repartes a domicilio o algo? Venga, anímate... jaja. Una pinta riquísima.
ResponderEliminarHola Ana, guapa! Muchas gracias por tu visita y tu halagador comentario. Sé muy bienvenida :-)
ResponderEliminarCarlos, gracias por todo lo que me dices :-) Verás, no sé si es porque estamos más habituados a estas mezclas "mar i montanya", pero el marisco, para nuestro paladar, combina estupendamente con casi todo. Ya sabes que la gastronomía tradicional catalana está repleta de combinaciones como esta.
Con las manos de plata que tu tienes para los guisos deberías probar, si no lo conoces ya, un conejo con langostinos, o un pollo con cigalas, o unas albóndigas con sepia..., de esto subiré yo una recetilla pronto que compré unas sepias guapísimas el otro día. :-) Verás como te chupas los dedos. ;-)
un abrazo muy fuerte para los dos :-)
Mercè, hola bonica! moltes gràcies per venir :-) Sí noia! quin fallo! :-)) això es una badada de principiant :-) però el vi ens el varem beure eh! un petó ben gros!
ResponderEliminarAna, preciosa! ya me sorprende lo que dices porque si hay una reina de las mezclas y combinaciones eres tu! :-) un beso! :-)
Hola Miriam, guapa! pos no! :-) pero no estaría nada mal que al visitar una página se nos abriera la bandejita del DVD con una muestra, no crees? ufff!! jajajaa un abrazo preciosa :-)
Un plat de cullera esplèndid i mol gustos.
ResponderEliminarPetons
Tinc reserves de mongetes del ganxet, però com continuï d'aquesta manera el temps, en un tres i no res em quedarè sense,jaja. Mira que es bó aquest plat!!! Et reconforta d'una manera!!! Mil petons bonica, com sempre, unes fotos impressionants!!
ResponderEliminarYa veo que te dedicas a la cocina fusión. Una buena "picada", "majao" para otros, mas un poco de salsa armoricana, las pochas y las almejas (¿de carril?) hacen de la receta una de estas que quiebran voluntades. Estrategia ecléctica donde las haya. Las cosas se complican un poco si las pochas hay que hacerlar primero. "Les mongetes del ganxet" tampoco le van a la zaga, pero vienen del extranjero secas y hay que prepararlas pues. Pero el esfuerzo vale la pena.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Cuchillero
Hola Sion!, moltíssimes gràcies, estic molt contenta que t'hagi agradat. un petó, maca :-)
ResponderEliminarElvira, bonica :-) com jo, que fins que no torni a Barcelona no en podré comprar. Però aquestes que he comprat aquí, les de Navarra, per ser cuites eren boníssimes, caretes, però molt bones. No sé pas si n'hi han on ets tu, deu ser més fumut de substituir la mongeta del ganxet! :-)
Moltes gràcies per tot el que em dius, preciosa. Un petó inmens!
Sr. Cuchillero! :-) ...para mí que es algo inevitable. Barcelonesa, residente en Euskadi, y la familia repartida por medio mundo... la cocina fusión se me antoja prácticamente ineludible :-) Aunque reconozco que mi "despensa" es totalmente catalana y supongo que se traduce en mi manera de cocinar, incluso de pensar o escribir :-)
Un placer leerle por aquí ;-) Un abrazo.
A mi m'agraden molt les mongetes del ganxet, però no en faig sovint perquè a casa s'estimen més les llenties. A vegades faig cigrons, però aquell dia em toca fer dos plats diferents...
ResponderEliminarAquesta recepta me l'apunto, perquè combinades amb les cloïsses, han d'estar boníssimes!
Potser fins i tot els agradarà i me les demanaran sovint!
Em meravello amb les fotos. Són tan maques, totes!
Un petó!
Hola Margarida, bonica! és exactament el que em passa a mi. Quina llàstima amb lo bons que son els cigrons... :-) Ara, les mongetes amb cloïsses, pel meu gust, els hi passa la mà per la cara a les demés llegums. Prova-ho, potser així amb suquet de peix els arriba a agradar i tot! Ja m'ho diràs :-)
ResponderEliminarun petó, preciosa. ;-)
Holaaaaaaaaaaa, que es que he tardao porque me daba problemas para ponerte un comentario, tengo el ordenador más tonto que ni se...
ResponderEliminar¿sabes que me metía ahora un platin entre pecho y espalda?
Ideal la mesa. Besos para tu madre y saludos a tu contrario.-bueno ya me entiendes- y pa ti lo más gordo
Hola guapa!!!! Fíjate que ya te había puesto falta! ;-) ...pero te la quito ya mismo!! :-))))
ResponderEliminarGracias por venir, cielo, sé que andas muy liada.
Un beso enorme. :-)
Indudablemente nos tenemos que poner en serio a practicar vuestro mar i montanya, cada vez que veo unanueva son siempre propuestas deliciosas. Un saludo.
ResponderEliminarFantástico el blog. Una manera diferente de hacer las pochas, ya que siempre las hago con verduras.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho, la voy a hacer y con que me salga la mitad de bien que a tí me doy por satisfecha. Un buen trabajo, y me ha gustado mucho el paso a paso. Saludos desde Navarra.
Muchísimas gracias, guapa :-)
ResponderEliminarMe alegro mucho que te haya gustado. Descuida, si las haces como explico aquí te saldrán deliciosas. Y si encima las haces con estas alubias pochas de Navarra, y que tu debes conocer tan bien, ya ni te cuento! :-)
Sé muy bienvenida, y no dudes en preguntarme si te surge alguna duda. Estaré encantada de poder ayudarte.
un beso. :-)
151209meiqing
ResponderEliminarjordans
abercrombie and fitch
louis vuitton
cheap oakley sunglasses
abercrombie & fitch
louis vuitton outlet
oakley sunglasses
ugg slippers
chanel handbags
uggs outlet
michael kors outlet online
canada goose outlet
louis vuitton outlet stores
canada goose
timberland boots
air jordan retro
ugg outlet
louis vuitton
coach outlet online
hollister uk
ugg outlet
oakley sunglasses
true religion
tory burch outlet
uggs boots
coach outlet
ray ban sunglasses
michael kors outlet stores
michael kors outlet
michael kors outlet
nike air huarache
ralph lauren outlet
oakley sunglasses
abercrombie fitch
nike air max
jordan retro
louis vuitton purses
michael kors outlet
oakley sunglasses
christian louboutin
ugg uk
ResponderEliminarlouboutin outlet
hollister kids
uggs outlet
nike nfl jerseys
moncler pas cher
ugg boots
ugg boots
louis vuitton outlet
ugg outlet
chenlina20161119
michael kors outlet clearance
ResponderEliminarpolo ralph lauren outlet
rolex watches
adidas nmd
kate spade outlet
polo ralph lauren
basketball shoes
coach factory outlet
timberland boots
adidas trainers
20172.8wengdongdong
ResponderEliminarNike Shoes Outlet
Cheap Nike Shoes
nikeairmax 90 black
dfh2dr
Deputy Attorney General Rod J. Rosenstein reportedly will still manage the day to day of the investigation. But Mr. It turns out shark season is pretty much synonymous with summer season and the reason is simple. When the water warms up, the sharks are more likely to show up and thanks to today's technology we're even more likely to end up with footage of the encounter. It's the stuff of nightmares.
ResponderEliminarThis calculates to roughly fourth of july shirts 52 km/h. Erik Heiden's olympic winning speed was 13.3 m/s or about 48 km/h. (MORE). I used to read articles about me and used to go in my room, put my head between my legs and cry and this, that and the third. After a while, family reunion shirts it's like, whatever you, if somebody doesn't like you, whatever you say it's not going to make them like you, bruh. And I had to realize that, understand it and deal with it.
Continue to Perbiki his blog to get a good blog !!
ResponderEliminarCara Mengobati Penyakit Gula Darah
Cara Mengobati Jamur Mulut
Cara Mengobati Telinga Berair
Cara Mengobati Rematik
Pengobatan Berbagai Macam Luka
Pengobatan Penyakit Kanker Payudara
Las almejas las incorporareis a continuación. Dejad que haga un par de chup chups breves. Provad y si fuera necesario rectificad de sal. Como veréis uso muy poca sal, o ninguna, para los platos con marisco. Pero eso es algo que depende solo de vuestro paladar. asian womens clothes uk , asian attire uk , asian style dresses uk , asian designer suits uk , kurta pyjama punjabi style uk , ready made lawn suits uk , pakistani salwar kameez online usa , white kurti chikan work , red chikankari suit , chikankari anarkali suits online , chikankari anarkali kurti
ResponderEliminar