lunes, febrero 8

Delicias de la maceto-huerta y salmón






Cuando os hablé de nuestra macetohuerta comenté que cultivábamos también un tipo de judía verde, muy fina y sin hilos. No solemos tener muchas plantas porque es una variedad que se emparra demasiado y ocupa mucho espacio, aunque las tengamos en tiestos. Así pues no solemos tener más de dos o tres macetas, a lo sumo, de esta verdura. A pesar de todo da frutos durante un buen tiempo, lo cual nos permite degustarla tanto en verano como en invierno mediante conserva. Creedme, no tienen nada que ver con las conservas compradas. Este verano, si volvemos a tener, os explicaré exactamente como hago la conserva. Por lo pronto os cuento como he hecho el acompañamiento que combina tan bien  con este salmón.





Ingredientes para 2 personas:

  • 2 lomos o piezas de salmón de 150gr c/u
  • 150gr de judía verde
  • 50gr. de bacon
  • aceite de oliva virgen extra
  • un buen puñado de perejil fresco
  • 1 brote de menta
  • 2 dientes de ajo
  • 1 limón
  • sal y pimienta al gusto


Estas plantas  están también criadas en casa desde semilla, tal y como os expliqué en esta entrada. Es tan sencillo como dejar crecer (más de lo normal) una de sus judías, lo suficiente como para que sus frutos sean maduros. Abrir la baina y extraer de su interior las semillas que contenga. Se dejan secar y al año siguiente, por estas fechas, ya se puede volver a hacer semillero con ellas. Podéis comprar las semillas si os hace gracia cultivarlas o también podéis conseguirlas comprando las judías en el mercado. Eso sí, preguntad primero si la planta es natural o ecológica, porque si fueran de cultivos híbridos no os serviría. No penséis que es fácil, hoy en día, encontrar verduras y frutas naturales en nuestros mercados. Y aún menos fuera de temporada.

Es una planta que crece muy rápido y con hojas grandes. De mata alta. Alcanza alturas muy considerables, tanto que no solo hay que prever un tutor, sino que muchas veces acabo encarando la punta hacia abajo para que siga su crecimiento. A veces, cuando llega abajo vuelve a subir, así que forma un zigzag vertical :-)

Existen variedades de mata baja más adecuadas para los tiestos, pero me gusta tanto esta variedad que no me importa correr detrás de ella para emparrarla. Pensad que en pleno mes de julio, la rama principal, puede crecer más de un palmo en un día. Señal que está contenta :-)

A la izquierda podéis ver un grupo de frutos. Suele dar grupos de 3-4 judías y no las dejo crecer mucho más de lo que veis en la foto.

Este verano pasado preparé 3 botes como el que os enseño en la foto superior, que calculo de unos 400-500gr. No es mucho, pero satisface que sean de tu propia cosecha y posterior conservación.

Vamos a la receta de hoy.

A veces, para dar amorosidad a carnes o ciertos pescados, me gusta marinarlos aunque solo sea mientras preparo el resto de ingredientes. El salmón es un pescado delicioso pero, en sí, poco sabroso, por lo que suelo acompañarlo siempre con salsitas cremosas o bien una picadita de ajo y perejil, como en el caso de hoy.

Este es un sencillo marinado de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta, y el zumo de medio limón. Le iremos dando la vuelta a menudo para que su carne se impregne.

Por otro lado preparad un picadillo con el perejil fresco, los dos dientes de ajo, 5 o 6 gotas de limón y el brote de menta fresca.

No os he puesto cantidades de aceite porque irá en función a vuestro gusto y de como preparéis el picadillo. Para hacerlo con el minipimer necesito una cantidad superior de aceite que si lo hiciera a mano. Además no me importa conservar el resto, en la nevera,  para otra ocasión. 

Si no sois muy amantes del ajo,  quitadle el corazón, eso hará que no sea tan pesado en vuestro estómago. Pero recordad que el ajo es uno de los mejores aliados para nuestra salud, sobretodo en crudo.  Reservad y dejad que maceren los sabores.

En una sartén saltead el bacon. Yo lo he puesto sin aceite, porque tiene la suficiente grasa como para que no se nos pegue.

En cuanto tome un poquito de color, agregad 2 cucharas del picado de la salsa de perejil y ajos que teníamos reservado.








Sin esperar demasiado agregad las judías verdes y salteadlas.

Si usais verdura fresca, cocedla primero con un poco de sal, durante no demasiado tiempo. En cuanto alcance el punto que os guste sumergidlas inmediatamente en agua helada. Con esto conseguiréis que mantengan un bonito color verde, o al menos lo pierdan en la menor medida posible.






Aprovechad ese tiempo para hacer el salmón a la plancha. Procurad hacerlo al punto sin que llegue a estar crudo. El salmón no es nada suave y si nos pasamos en la cocción quedará demasiado seco.

Servid las judías calentitas, colocad el salmón sobre ellas y con una cuchara esparcid un cordón de aceite de ajo y perejil. Este aceite os acompañará el salmón de manera excelente.

26 comentaris:

  1. Noia em deixas parada ....també tens verdura , i ho fas a casa amb testos??? m´hauras d´ensenyar , perquè si et pots menjar el que sembres...quina delicia!!!!
    Tens un bloc espectacular !!!!és del millors que hi vist , no paro de venir a visitar-te per veure si puc copia algo..m´encanta la manera que es fet el bloc, amb tan de gust....i a sobra ara em dius que també et fas la verdura...
    Totes les conserves que et veig , son extraordinaries...però tu , on vius??Estas fora de Catalunya??
    Bé maca , ja no pregunt-ho més , fins aviat.

    ResponderEliminar
  2. Dolors! bonica!! m'han pujat de sobte els colors de la cara quan t'he llegit! i me la sento tota calenta jajajaa :-) moltíssimes gràcies per tot el que em dius.

    Si vas al menú, a d'alt de tot de la pàgina, veuràs una secció que es diu "maceto-huerta" allí hi trobaràs tot el que escric, que de moment es poquet, de les plantetes que tenim a casa. Hi parlo dels tomàquets, els pebrots, els enciams i com ho cultivem.

    A l'entrada de la màquina de pasta ho ensenyo una miqueta, visc a un poblet de la costa guipuscoana, a les afores i tinc una terrassa molt maca on poder plantar, en testos, això sí.

    Tu pregunta tot el que vulguis, bonica. I gràcies per venir a visitar-me tant sovint. Un petó ben fort. :-)

    ResponderEliminar
  3. Incluso a estas horas me animaba con el plato y no es para menos con esas fotos tan estupendas.
    Besicos

    ResponderEliminar
  4. Qué buenísima pinta! Y esa expresión tan graciosa de dar amorosidad? Eso qué é lo que é?? ;-)

    ResponderEliminar
  5. Jo també quedo parada que en una terrassa es pugui plantar tanta verdura!
    Un any vaig plantar enciams, però se'ls menjaven els insectes! Estaven plens de tota mena de bitxos! I no saps l'aigua que gastàvem per rentar les quatr
    Tenim una pomera que fa anys que no fa cap poma: o ensulfates l'arbre contínuament o les fulles agafen una malura i ja no fan fruit. I com volíem pomes ecològiques... no en mengem ni una!

    Les mongetes tendres m'agraden tan que ja no m'arribarien al plat: me les menjaria crues de la planta, que és com més m'agraden! I ja no podria preparar aquest plat tan bo i senzill que ens presentes avui.

    Una abraçada.

    ResponderEliminar
  6. Torno a ser jo! Es veu que se m'ha esborrat una línia.
    Volia dir que gastàvem molta aigua per rentar les quatre fulles d'enciam.

    ResponderEliminar
  7. Raquel! hola guapa! muchas gracias, me esmero e intento aprender. un beso!

    jajajajaa Miriam! no me digas que he metido la pata???!!! oops :-) será entonces una expresión catalana que he traducido literalmente, pues ahora mismo no sé... suavidad valdría? :-)). Un beso preciosa.

    Margarida heu provat de combinar verdures? els alls i les cebes, plantats vora dels enciams, fan de repelents. Les trampes cromàtiques també funcionen força bé. Les pulveritzacions d'aigua i sabó... Fins i tot hi ha plantes, com el roser, que porten pulgons o enfermetats que encomanen a la resta i que mes val evitat o tenir apartades. Creu-me, pots tenir cura d'elles sense productes químics. Això sí, has d'estar-hi a sobre.

    Doncs aquestes mongetes t'agradarien, son les "baby" de les mongetes tendres, si en vols unes llavors només m'ho has de dir :-)

    Hola Su!, muchas gracias por tu visita y por haber tenido la gentileza de dejar un comentario. Sé muy bienvenida.

    ResponderEliminar
  8. Ah!Margarida! pels enciams prova de posar-hi una xarxa per sobre, pels cargols i baboses va molt bé un gotet baix, i arran de terra, amb cervesa, hi van tots com a desesperats a veure i s'ofeguen. Ves on parlo de l'hort urbà, allí veuràs fotos i alguns concells.

    ResponderEliminar
  9. Madre mía que belleza de salmón!! y esas judías son una delicia! es muy parecida, sino la misma, que la que tenemos en México y lo llamamos ejotes. Yo te admiro porque tienes tu huerta, tu maceto huerta, yo soy media mala para cuidar plantas, es que es un hobby que hay que dedicarle cuidado también y no me alcanza el tiempo, tengo niños de 5 y 7 años, y una casa grande para limpiar asi que termino exhausta! Felicitaciones ese salmón se ve para chuparse los dedos.
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  10. Gaby, cielo, tienes razón, lleva su trabajo. Nosotros nos lo tomamos como un hobby, y además, prácticamente solo primavera y verano. Hay que salir cada día, mañana y tarde, a mirar las plantitas, que no haya bichitos, regar si no llueve, quitar hojas feas, pero da muchísimas satisfacciones.

    Lo bueno de que sea en macetas es que puedes tener la cantidad y adquirir el compromiso que desees. Un tiestecito con tomillo, con albahaca, orégano, perejil, o menta no requieren mucha dedicación y dan una gran satisfacción, y en la cocina vienen estupendas. Seguro que tienes algún geranio o rosa, a que si? pues cambia los inquilinos de las macetas y se que pongan a producir :-)

    Gracias por venir a visitarme. Un beso :-)

    ResponderEliminar
  11. Que lujos de recetas y de platos preparas, son una pasada!!!
    Me gustaría a donde le tengo que dar para seguirte que por más que busco no lo encuentro.
    Hasta pronto!

    ResponderEliminar
  12. Ya esta. Lo conseguí, me quedo!!!
    chaito.

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias Amanda.

    Ya pensaba que no te lo había sabido indicar bien. Sé muy bienvenida :-)

    ResponderEliminar
  14. Otro pequeño truco para que no pierdan el color, es cocer la verdura al vapor. Quedaron una exquisitez. Me ha encantado la foto del bote abierto con las judías. Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. Cierto Carlos, cocinar las verduras al vapor es una práctica muy recomendable, además del color mantienen mejor todas sus propiedades.

    Mil gracias por el comentario, y por visitarme. :-)

    ResponderEliminar
  16. Acabo de descobrir el teu bloc, i les receptes em semblen molt bones, però lo mes fabulós es poder-te planta a casa las verdures, deuen de ser sensacionals. A la secció maceto-huerta podrem aprendre moltes coses que els de ciutat de ven segur no sabem.
    Las delícies de salmó segur que son una delícia. Te posat a la llista de blocs que segueixo.
    Petons

    ResponderEliminar
  17. Hola bonica! moltíssimes gràcies per la teva visita i per deixar-me el teu comentari.

    Sigues molt benvinguda. :-)

    ResponderEliminar
  18. By reading this article many benefits that we can learn. thank you for sharing your insights to us all . boneka full body

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir Arriba