miércoles, febrero 24

HEMC #41. Arroz Imperial.



Casi no llego a tiempo pero quería colaborar en el HEMC de este mes que, de la mano de Carolina, versa sobre platos latinoamericanos. 

No estoy muy familiarizada con la gastronomía hispanoamericana, pero un feliz acontecimiento ha permitido que contáramos con un miembro más en nuestra familia, de origen cubano, que además de su alegre carácter ha traído toda una serie de costumbres, modos y gustos que estoy deseando aprender.  Bajo sus directrices os traigo hoy un plato que, sin ser originario de su tierra, es muy habitual en los hogares cubanos.

El arroz imperial es un plato muy socorrido en esta isla caribeña por su versatilidad. Absolutamente  adaptable a cualquier circunstancia. No es un plato típico (desconozco su origen concreto), pero sí muy común en la cocina cubana puesto que resulta muy nutritivo y asequible, adaptándose perfectamente a la oferta de alimentos y la economía del país. Es por lo tanto una receta muy abierta a cambios y variación de ingredientes. Se sirve como plato principal o plato único, acompañado de ensalada o frutas tropicales, tanto frescas como fritas.

Es sencillo, con ingredientes básicos, aunque un poco laborioso. Quizás por la manera de plantearlo. Seguramente podríamos encararlo de otra manera, pero he querido ceñirme a la costumbre cubana y hacerlo literal, tal como se me ha transmitido, aunque para la presentación me haya tomado alguna licencia :-). Os puedo asegurar que, sea cual sea la manera en que se plantee, resulta un plato muy sabroso y que os invito a probar.

Esta es la manera cubana de preparar este delicioso plato:

domingo, febrero 21

Ternera con pimientos verdes. Cocina China.






Muy pocas son las veces en las que salteando dos ingredientes conseguimos un gran plato. Sin embargo en esta ocasión obtenemos un resultado fantástico en pocos minutos y con muy poquitos ingredientes. Ideal para las comidas con prisas pero equilibradas. Por supuesto delicioso para quienes, como a mí, nos gusta la cocina china.



Creo que en esta ocasión tardaré más en explicarlo que vosotros en cocinarlo. :-) Os cuento como lo preparo yo:

jueves, febrero 11

Cocktail tropical de langostinos



Me hacía gracia aportar alguna receta especial para el día de San Valentín. Por razones personales no voy a disponer de tiempo para ello, pero sí he pensado que este cocktail tropical, que se prepara en un periquete y resulta muy atractivo, sería una solución perfecta para sorprender a tu pareja después de un día de trabajo. Si lo acompañáis de media docenita de ostras, o unas almejas de Carril a la plancha con aceite y limón, o un suculento pero sencillo pescado al horno, y una botellita de vuestro vino preferido, ya tenéis en 20 minutos una cena romántica comme il faut

Ni recuerdo la primera vez que lo hice, pero, si en alguna ocasión en que he tenido invitados he puesto este entrante, ha provocado exclamaciones. Creo que más por el colorido de la presentación, que por el contenido en sí. :-)

Os cuento como lo hago:

lunes, febrero 8

Delicias de la maceto-huerta y salmón






Cuando os hablé de nuestra macetohuerta comenté que cultivábamos también un tipo de judía verde, muy fina y sin hilos. No solemos tener muchas plantas porque es una variedad que se emparra demasiado y ocupa mucho espacio, aunque las tengamos en tiestos. Así pues no solemos tener más de dos o tres macetas, a lo sumo, de esta verdura. A pesar de todo da frutos durante un buen tiempo, lo cual nos permite degustarla tanto en verano como en invierno mediante conserva. Creedme, no tienen nada que ver con las conservas compradas. Este verano, si volvemos a tener, os explicaré exactamente como hago la conserva. Por lo pronto os cuento como he hecho el acompañamiento que combina tan bien  con este salmón.




miércoles, febrero 3

Milhojas de chocolate y mousse de naranja



Como ya habréis visto lo de las milhojas es un decir. No sabía como llamarle. Tenía la idea clara, vi algo parecido, pero con crema pastelera y sin frutas, la última vez que estuve en Barcelona. Los sabores también los tenía decididos. Por supuesto no podía faltar el chocolate, y lo de la mousse es prácticamente una cuestión descriptiva. Podría llamarse crema de naranja, pero tiene la suavidad y la textura de una mousse. De naranja es solo porque tengo excedente y hay que darle salida. La decoración con mandarinas por el mismo motivo :-). Así que, una vez montado, y aunque de entrada suene rimbombante, lo de las milhojas me pareció de lo más apropiado. A ver si os gusta...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir Arriba